Cristina segovia - Que puede evitar un buen cuidado enfermero

Post on 12-Jul-2015

1.260 views 2 download

Transcript of Cristina segovia - Que puede evitar un buen cuidado enfermero

QUÉ PUEDE EVITAR UN BUEN CUIDADO ENFERMERO

Por : Cristina Segovia Iñigo

ENFERMERÍA: CUIDADOS PREVENTIVOS

ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE

BRONCODISPLASIA PULMONAR

HIPOTERMIA EN EL TRASLADO

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

IdentificarIndividuos Susceptibles1

Fomentarla leche materna2

CorrectamanipulaciónNutrición enteral3

Prematuridad.

BPEG.

Antecedentes de asfixia perinatal.

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Identificación Individuo Susceptible

MEDIDAS ASÉPTICAS: Lavado de manos.

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Correcta manipulación – Nutrición enteral

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Cuidados relacionados con la SNG:Calibre y colocación adecuadas:Correcta fijación:Cambio de SNG cada 24-48h.Lavado con H2O tras su utilización.Anotación de distancia, hora, día, ubicación:

Correcta manipulación – Nutrición enteral

Evaluación de la SNG antes de su utilización.

Cuidados relacionados con la cantidad a administrar:

Comprobación de la cantidad administrada.

Comprobación de la composición de la leche administrada.

Administración de la dieta con flujo adecuado,

(evitando altas velocidades).

No exponer la leche >4h tª ambiente.

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Correcta manipulación – Nutrición enteral

Valoración signos de intolerancia:

Abdomen:

- Distensión.

- Coloración, aparición de eritema.

- Brillante o caliente.

- Dolor a la palpación.

- Asas intestinales marcadas.

- Ausencia de ruidos intestinales

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Correcta manipulación – Nutrición enteral

Valoración signos de intolerancia:Vómitos:

- Tipo de contenido: alimenticio/no alimenticio.- Color del vómito:

* Verde intenso.* Denso.* Sangre fresca.* Posos de café.* Fecaloideos.

- Volumen: (escaso, parcial, completo, abundante).- Frecuencia: (aislado, repetido).

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Correcta manipulación – Nutrición enteral

Cuadro de restos gástricos:

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Correcta manipulación – Nutrición enteral

Verdes

Tiras Merck

Reintroducir No reintroducir

Continuar alimentación

No dar toma

Valorar otros SI

Valorar otros SI

Avisar Médico

CLAROS< 6 – 6,5

INTENSO> 6 – 6,5

Sangre Fresca

Iatrogenia? Iatrogenia?

Reintroducir No reintroducir

Dar toma No dar toma

Informar Médico

Escasa Moderada / Abundante

Lavado gástrico

Informar Médico

Dar toma

Cuadro de restos gástricos:

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________Correcta manipulación – Nutrición enteral

Reintroducir NO reintroducir

Dar toma

Lavado gástrico

Escasa Moderada /Abundante

NO reintroducir

NO dar toma

Avisar Médico

SNG Abierta bolsa

Fecaloideos

Sangre digerida

Valoración signos de intolerancia:

Otros signos:

- Diarrea.

- Sangre en heces.

- Letárgia.

- Labilidad térmica.

- Cambios en la coloración.

- Pausas de apnea.

- Taquicardia.

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Correcta manipulación – Nutrición enteral

Cuidados dirigidos a favorecer la tolerancia.

Cambios posturales:

- Decúbito Lateral:(D, vaciamiento gástrico. I, antirreflujo)

- Semi-incorporado.

- Favorecer vaciamiento aéreo.(Chimenea)

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Correcta manipulación – Nutrición enteral

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Leche Materna

___ENTEROCOLÍTIS NECROTIZANTE_____________

Leche Materna

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

2 3

IdentificarIndividuos Susceptibles

IdentificarIndividuos Susceptibles1

CorrectaManipulación de Ventilación Mecánica

CorrectaManipulación deOxigenoterapia

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Identificar Individuos SusceptiblesIdentificar Individuos Susceptibles

Sometidos a ventilación mecánica.

(no siempre prolongada).

Necesidades de O2 aumentadas.

Prematuridad.

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

OxigenoterapiaOxigenoterapia

Cuidados relacionados con necesidades de oxigenación

Conocimiento necesidades de oxigenación y de PaO2.

< 30 Semanas < 1000gr:

- SatO2 88 – 92%.- Pa O2 50 – 80mmHg.

Cuidados relacionados con la monitorización:Utilización de aparataje adecuado:

- SatO2 .Pulsioximetría.- PaO2 y PCO2. Transcutáneas.- FiO2. Oxímetros.- Capnógrafos.

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

OxigenoterapiaOxigenoterapia

Cuidados relacionados con la monitorización:Correcta colocación del sensor medidor:

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

OxigenoterapiaOxigenoterapia

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados relacionados con el dispositivo de oxigenoterapia

Correcta monitorización.Se administra con mezcla de O2 y aire.

OxigenoterapiaOxigenoterapia

La mezcla: - Caliente.- Humidificada.

Utilización del dispositivo adecuado.

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados ante una desaturación.

Valoración de la causa: ( movimientos).

Valoración del color de la piel.

No aumento brusco de FiO2.

OxigenoterapiaOxigenoterapia

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cómo modificar la FiO2.

En relación a la Sat02

SATO2 > 94% Disminuye FiO2 5%

SATO2 88 – 92% No cambio

SATO2 85 – 87% Aumento FiO2 5%

SATO2 < 85% Aumento rápido 5%

OxigenoterapiaOxigenoterapia

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Como modificar la FiO2.

En relación a la PaO2

PaO2 > 120mmHg Disminuye FiO2 10%

PaO2 80 – 120mmHg Disminuir FIO2 5%

PaO2 50 – 80mmHg No cambio.

PaO2 < 50mmHgAumento rápido de FiO2 5%

OxigenoterapiaOxigenoterapia

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados relacionados con controles gasométricosValorar lugar de extracción de la muestra:- Capilar.- Venosa.- Catéter arterial.

OxigenoterapiaOxigenoterapia

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados relacionados con controles gasométricos

Conocimiento de parámetros a valorar

Sangre arterial Sangre venosa

PH 7,36-7,44 7,35-7,43

PCO2 36-44 40-52

PaO2 85-100 40

HCO3 22-26 22-26

OxigenoterapiaOxigenoterapia

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados relacionados con el manejo de las presiones y volúmenes ventilatorios:

Conocimiento de los valores de presión y volumen. VMC: VT 4 – 5 ml/Kg.

Ventilación MecánicaVentilación Mecánica

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados relacionados con el manejo de las presiones y volúmenes ventilatorios:

Conocimiento de los valores de presión y volumen

Ajuste de los límites de alarma de presión y volumen.

VAFO: VT 1,5 – 2 ml/kg.

Ventilación MecánicaVentilación Mecánica

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados relacionados con el manejo de las presiones y volúmenes ventilatorios:

Aspiración de secreciones- Aspiración de secreciones si precisa.- Pre-oxigenación si precisa. - Uso de aspiración cerrada.

· Evita el cambio de volumen y de presión.· Correcto manejo para evitar infecciones,

que prolongarían VM.

Ventilación MecánicaVentilación Mecánica

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________

Cuidados relacionados con el manejo de las presiones y volúmenes ventilatorios:

Aspiración cerrada de secreciones- Presiones de aspiración < 100mmHg.- Calibre adecuado: 2/3 del calibre del TET.- Longitud a introducir adecuada.- Lavar con SSF si precisa.- Duración total del procedimiento: < 10 sg.- Lavado de sonda tras su utilización. (SSF).- No utilizar ventilación manual con ambú o bolsa.

(Barotrauma).- Cambio de sonda aspiración cerrada c/48h, (Infección).

Ventilación MecánicaVentilación Mecánica

___BRONCODISPLASIA PULMONAR_____________Ventilación Mecánica y OxigenoterapiaVentilación Mecánica y Oxigenoterapia

Cuidados relacionados con el bienestarProporcionar confort: C/posturales :(prono)Evitar irritabilidad: Contención. Seguridad.Favorecer canguro: (individualizando).Mantener normotermia

___HIPOTERMIA____________________________

Identificar Individuos Susceptibles

Identificar Individuos Susceptibles 1

Paritorio Paritorio 2 CINCIN3

Individuos Susceptibles Individuos Susceptibles

RNEBP/ RNT - Vulnerabilidad térmica.- Tª OBJETIVO: 36,5 – 37,5 ºC.- NECESIDAD DE VALORACIÓN :

· Tª axilar.· Tª periférica.· Gradiente térmico entre ambas.

- Necesidad de Tª medioambiental entre 34 y 37 ºC. (EG)

___HIPOTERMIA____________________________

RNT RNPT < 28 sem

Nada más nacerRetirar bien

humedadNo Secar.

TransporteEnvueltos en toallas

calientes

Colocación de bolsa de

plástico,(polietileno)

Incubadora de transporte

33-34 º CHumedad 60%

37 ºCHumedad 80%

ParitorioParitorio

___HIPOTERMIA____________________________

Cuidados desde el nacimiento

CINCIN

___HIPOTERMIA____________________________

Cuidados cuando el RN llega a la unidad

Evitar aperturas de puertas.No manipular al niño hasta que consiga normotermia.No destaparle nada más ponerle en la incubadora.Favorecer contención.

Cuidados iniciales

CINCIN

___HIPOTERMIA____________________________

Intervenciones incubadora Intervenciones calor radiante

Tª 1-1,5> Tª Central RNBP Colchón térmico entre 36,5-37,5ºC

Puertas cerradas Levantar puertas laterales

Cobertores como aislantes Poner cobertores laterales

Evitar contacto objetos fríos con paredes

No vestir al niño

Humedad ambiental,(60-80%)

Cuidados iniciales

Intervenciones sobre el RN.

- Mínima manipulación.- Calentarse las manos antes de manipulaciones.- Calentar objetos que entren en contacto con RN.- Realización de Niditos, (favorecen la flexión completa).- Gorro y patucos.

CINCIN

___HIPOTERMIA____________________________

Cuidados posteriores.

Tener en cuenta los mecanismos de pérdida de calor a la hora de trabajarAsegura un buen ajuste Tª de incubadora .Valorar correcta posición de sensores de Tª.No manipular hasta que el niño tenga Tª 37ºc.

Ajuste de Tª en dispositivos de ventilación

RN Intubado: Tª de los gases 39 ºCRN Con CPAP: Tª gases 36 – 37 ºC

CINCIN

___HIPOTERMIA____________________________

La enfermera tiene la responsabilidad de utilizar los dispositivos o aparatos, con un grado de experiencia tal que le permita identificar problemas.

Las enfermeras hacen innumerables valoraciones de

forma continuada de cada niño que atienden.

Es posible que los signos y señales que perciben las enfermeras sean la primera indicación del inicio de un problema mayor.

___CONCLUSIÓN____________________________

__MUCHAS GRACIAS__________________