Crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de...

Post on 10-Feb-2015

16 views 4 download

Transcript of Crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de...

Tumores Malignos de Cuello

Dra. Alicia Solis MI

Anatomíadel

Cuello

INTRODUCCION

Definicion de cancer• Crecimiento tisular producido por la proliferación

continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos. Puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido corporal.

• Cáncer viene del griego y significa cangrejo. Galeno ya lo describía como "un tumor que se extiende por los lados mediante unas prolongaciones anormales que invaden los tejidos adyacentes. Esto se parece a las patas de un cangrejo". Durante siglos se siguió la doctrina de Hipócrates con respecto a esta dolencia: "el tratamiento mata a estos enfermos".

INTRoDUCCIoN• Historia natural de los

tumores malignos:– Transformación (cambio

maligno de una célula diana)– Crecimiento de las células

transformadas– Invasión local–Metástasis

DiFerenciacion y anaplasia• Diferenciación:

– Se refiere al grado en que las células neoplásicas se asemejan a las células normales tanto morfológica como funcionalmente

• Anaplasia:– Es la falta de diferenciación

DeSArrollo del Cancer

Metaplasia

Hiperplasia

Displasia

Ca in situ

Ca invasivo

Marcadores Tumorales• No existe un marcador fiable de los

tumores de cabeza y cuello para uso fácil en la clínica diaria.

– Factor de crecimiento epidérmico– Proteina p53– Ag A9– Lípido asociado al ácido siálico– Ag de células escamosas– LDH

Epidemiologia• 17.6% de las todas las

neoplasias malignas• De lo anterior:– 42% Ca laríngeo– 10% Ca tiroides– 9% Ca bucofaringe– 3% Ca hipofaringe– 1.8% Ca glándulas salivales

LeTalidad• Bucofaringe 99%• Ca hipofaringe 94%• Ca laringe 93%• Ca tiroides 24%

FacTores de Riesgo

Tabaco Alcohol Higiene Bucal

Infecciones

Radiaciones Dieta Inhalacion de

productos

SinTomaTologia• Suelen debutar por induraciones,

excrecencias, masas, disfonía, disfagia, odinofagia, obstrucción nasal unilateral, rinorrea.

• Puede haber disfunciones orgánicas, como hipoacusia y, si existe invasión de la base del cráneo, especialmente en tumores de nasofaringe, diplopia u otra sintomatología neurológica. Es frecuente la otalgia refleja, generalmente en tumores de nasofaringe.

SinTomaTologia• En el caso de existir hemoptisis, se debe

descartar la coexistencia de un tumor en el árbol bronquial, ya que la presencia de otros tumores sincrónicos de la vía aerodigestiva superior no es infrecuente, situándose en torno al 15%, debido a que comparten con el cáncer de cabeza y cuello factores de riesgo, especialmente el hábito tabáquico.

• Aproximadamente en el 5% de los pacientes su primer síntoma o signo son metástasis cervicales palpables, llegando al 50% en caso de los tumores de nasofaringe. Son raras las metástasis a distancia como primer signo o síntoma de estas neoplasias.

EsTadiajeClasificación Descripción

Tx Tumor no evaluable

T0 Sin evidencia de tumor primario

Tis Tumor in situ

T1 – T4 Extensión del tumor

Mx Metástasis no evaluable

M0 Sin evidencia de metástasis

M1 Metástasis a distancia

Clasificación Descripción

Nx Nódulos no evaluables

N0 Sin metástasis regional

N1 Metástasis en un solo nódulo ipsolateral £ 3 cm el más grande

N2 Nódulo solitario 3-6 cm o varios nódulos < 6 cm

N2a Nódulo solitario 3-6 cm

N2b Múltiples nódulos ipsolaterales < 6 cm

N2c Nódulos bilaterales o contralaterales < 6 cm

N3 Nódulo > 6 cm

Tumores Malignos de Cuello

Tumores Malignos• Tumores de tejidos blandos

• Tumores de tejido conectivo• Tumores musculares y

cartilaginosos• Tumores de la glándula tiroides• Tumores de la faringe• Tumores de diferenciación

incierta

ParTes Blandas

Malignidad: • Crecimiento destructivo

local • Recurrencia local • Metástasis (20 – 100%)

ParTes BlandasSarcomas:

• 80% tejidos blandos, 20% tejido oseo

• < 1% de las neoplasias• Niños: Rabdomiosarcoma• Adultos: Osteosarcoma,

Angiosarcoma, Fibrohistiocitoma, Fibrosarcoma

ParTes BlandasSarcomas:

• Dx: BAAF, Inmunohistoquímica.

• Mejor pronóstico en jóvenes• Tx: Poco sensibles a

radioterapia. Cirugía (curativa t< 5cm; t>5cm 15%)

ParTes BlandasTejidos grasos:

• 1 - 5%• Más frecuentes: Liposarcoma

mixoide, liposarcoma indiferenciado.

• 40 – 80 años. Predomina en hombres

• Tx: Cirugía

Tejido ConecTivoFibrosarcoma:

• <20%• Edad media: 45 años• Dx diferencial: histiosarcoma

fibroso maligno, leiomiosarcoma, sarcoma sinovial, sarcomas neurogénicos.

• Tx: Cirugía. 50% recidivas.• Supervivencia a los 5 años 80%

Tejido ConecTivoFibroxantoma atípico:

• Masa blanco grisácea no encapsulada 5 – 20 cm.

• Se confunde con CA epidermoide

• Tx: Cirugía• Recidivas 30 – 50%• Supervivencia 5 años: 60%

T. Musculares y CarTilaginososCondrosarcoma cervical:

– Condroma de tejido blando– Condrosarcoma mesenquimal– Osteosarcoma extraesquelético

• Raro (C4 – C7)• Predilección masculina• Dolor y deformidad• Dx: Rx, TAC, RMN• Tx: Qx, Radioterapia• Pronóstico: Malo

T. Tiroideos• Bien diferenciados (95%)

– Papilar, Folicular, Medular, de Células de Hurthle

• Anaplásicos (5%)– Ca células espinosas, Ca células

gigates

• Otros (< 1%)– Linfomas, Sarcomas, Metástasis

T. Tiroideos• 90% papilar y folicular• Raro 3% de todos los tumores del

cuerpo• Poco agresivos, evolución lenta.• Buen pronóstico • Predilección sexo femenino• FR: Radiación 10 - 1200 C.• Ganglio solitario, hallazgo

incidental

T. Tiroideos• Dx: Gammagrafía y

BAAF. TAC y RMN no son útiles

• Tx: Qx, I 131 o Radioterapia

• Quimioterapia en caso de fracaso anterior.

T. Faringe• La mayoría son Ca

epidermoides bien diferenciados

• Otros: Carcinoma mucoepidermoide, carcinoma adenoquístico, fibrosarcoma, rabdomiosarcoma, linfomas, plastocitomas.

T. Faringe• Predilección masculina 5:1• FR: Tabaco y alcohol• Metástasis linfática• Más común Ca Glótico• Tx: Cirugía y radioterapia• Si falla: Quimioterapia• Se debe tener en cuenta la

preservación de la voz

T. Diferenciacion IncierTaSarcoma Sinovial:

• Patogénesis: desconocida• Predilección masculinos y 25

años• Localización: hipofaringe, zona

paravertebral, laringe• Masa indolora, disfagia,

disfonía, disnea

T. Diferenciacion IncierTaSarcoma Sinovial:

• Dx: Biopsia tru-cut (guiada por US o TAC), TAC, gammagrafía ósea con tenecio, USG Abdominal (metástasis)

• > tamaño > metástasis• Tx: Cirugía, radioterapia,

quimioterapia (doxorrubicina, ifosfamida)

Gracias por su

Atención