Costos en ciclo de vida del activo

Post on 27-Jan-2017

365 views 0 download

Transcript of Costos en ciclo de vida del activo

Análisis deCiclo de vidadel activoUna breve introducción al concepto

Ciclo de vida del activo

Gestión de Activos

Incorporación Descarte

Compra Instalación

Operación

Mantenimiento

Gestión de personas

Costos/Gastos

Energía

Productividad

Empresas de “Clase Mundial”

ProyectosConocimientos

Activo Diseño/Compra/Instalación

� Ciclo comienza con estudios y proyecciones del proyecto.

� Se usan métodos analíticos para proyectar y estimar recursos en diferentes escenarios.

� Deben integrarse todas las áreas/procesos.

� Áreas/departamentos de proyectos conformados por personal experimentado (producción y mantenimiento)

� Importante gestión de cambio y comunicación.� Intervención de producción y mantenimiento es fundamental para el

éxito.

� Evaluación de riesgos desde varias perspectivas.

� Planear, diseñar para Costos óptimos.� Seguir normas internacionales

Activo Operación/Producción

� Costos y gastos controlados: Óptimos NO mínimos

� Producción: Mantener la Operación Correcta� Producción eficiente: Planeada, programada y ejecutada

� Mantenimiento: Disponibilidad y Confiabilidad de equipos

� Mantenimiento óptimo: Planeado (RCM), programado y ejecutado� Intervenciones Óptimas.

� Calidad es inherente al producto/servicio.

� Uso racional de recursos naturales: Energía, Agua, Aire, Disposición de residuos, etc.

� Normalizar y respetar la norma.

� Analizar y corregir fallas.

Ciclo de vida del activo

� Fuera de límites de costos:

� Iniciales del proyecto y de fabricación

� Costos/Gastos de diseño

� Costos, gastos, consumos, etc., se definen en más de 80% en etapas de diseño. (Gotoh, 1989)

� LCC=IC+RC (Initial Costs + Running Costs)

Factores influyentes en el Costo en ciclo de vida. Fuente: Gotoh, 1991

� En el diseño: Analizar cuidadosamente=Gastar cuidadosamente

� Cinco condiciones básicas para la gestión temprana*:• Desarrollo, Diseño• Confiabilidad• Economía• Disponibilidad• Mantenibilidad

Ciclo de vida del activo

� Preguntas a responder en diseño de productos:

� Calidad: Desperdicio, Defectos, Reprocesos; Productos fáciles de manejar; las especificaciones pueden variar ampliamente.

� Confiabilidad: Desgaste acelerado (deterioro forzado); Estable en condiciones ambientales normales (no de laboratorio);

� Operación/Mantenimiento: Equipos disponibles; Produce fallos o anormalidades frecuentes; Aumentan los inconvenientes de la operación; Disminuye el rendimiento del equipo;

� Seguridad, Higiene y Medio ambiente: Materiales son asequibles; Materiales/Ingredientes no afectan la salud (consumidor/operador/mantenedor); Aspectos de calidad; Afecta el funcionamiento de los equipos; Disposición de residuos o desperdicios.

Ciclo de vida del activo

�Cinco criterios para fácil Observación:

�Claramente definidos sus valores (y rangos)

�Entendibles y comprensibles, sin margen a dudas.

�Los estándares son ejecutados por todos sin error ni variación.

�Fácil de observar, sin dispositivos especiales, posiciones incómodas.

�Las desviaciones son detectadas a simple vista.

�Cinco Condiciones para la Calidad:

�Cuantitativa y clara, sin ambigüedades ni depender de opiniones.

�Fáciles de configurar, sin exigir mucho trabajo y tiempo.

�Resisten las variaciones del proceso.

�Fáciles de detectar en el proceso, sin demoras ni mucha producción (sistemas a pruebas de error)

�Fácil restauración, sin exigir mucho tiempo ni trabajo para su ajuste.

Persona Confiable

Equipo y Proceso

Confiables

Ciclo de vida del activo

Ciclo de vida del activo

Incorporación Descarte

Productividady Competitividad

� Estudios previos

� Legislación

� Selección de personas

� EDT

� Diseños, planos

� Prototipos

� Documentos

� Ensayos

� Consultas

� Especificaciones

� Entrenamientos

� Activación contable

� RCM

Proyecto:

Ciclo de vida del activo

� Especificaciones

� Entrenamiento

� Operación

� Mantenimiento

� Materias primas

� Repuestos

� Inventarios

� Procedimientos

� Energía

� Disposición residuos

� Emisiones

� Almacenamientos

Operación:

Ciclo de vida del activo

Incorporación Descarte

Productividady Competitividad

Ciclo de vida del activo

� Legislación ambiental

� Disposición final� Desactivación contable

Disposiciónfinal:

Ciclo de vida del activo

Ciclo de vida del activo

Incorporación Descarte

Productividady Competitividad

1. Definición del proyecto:

Solicitud y alcance del proyecto

Elaborar EDTDesarrollar la descripción técnica

2. Metodología del costo:

Clarificar enfoque y plantear supuestos

3. Hacer estimaciones:

Construir y definir punto base

Evaluar e incorporar riesgos del proyecto

Plantear escenarios probables

Proceso de estimación de costos

Consolidar y presentar resultados

Revisar y actualizar estimaciones periódicamente

Proceso Metodológico de estimación de costos (*Adaptación) Fuente: NASA, 2008

Calcular Ciclo de vida útil de equipo/producto*

Elegir método de estimación

Elaborar modelo de estimación

Consolidar y normalizar datos

� Juicio de expertos.

� Análoga.

� Paramétrica.

� Ascendente (detallado)

� Tres valores o escenarios:� Probable� Optimista

� Pesimista

Contingencias o reservas

Modelos de estimación

Costo del proyecto

� Calidad:� Incumplimiento de especificaciones

� Evaluar especificaciones

� Fallos internos y externos (calidad deficiente)

Riesgos en la estimación de costos

� Incertidumbre y plan de contingencias.

� Aceptar diferentes niveles de riesgo: Tolerancia al riesgo.

Planificar la gestión del riesgo: Estructura de Desglose del Riesgo.

Identificar los Riesgos (AMFE y otros)

Análisis Cuantitativo de Riesgos.

Análisis Cualitativo de Riesgos.

Planificar la Respuesta. Monitorear y ControlarRiesgos

monitoreados

BARRINGER, Paul; WEBER, David. Life Cycle Cost Tutorial. Document presented in: Fifth International Conference on Process Plant Reliability. Houston, Texas. October 1996. 58p. Disponible en: http://www.barringer1.com/pdf/lcctutorial.pdf (20140630)

BARRINGER, Paul; MONROE, Todd. How to Justify Machinery Improvements Using Reliability Engineering Principles. Pump Symposium. Houston, Texas. March 1999. 31p. Disponible en http://www.barringer1.com/pdf/justify_mach_improv.pdf (20140715)

GOTOH, Fumio. Equipment planning for TPM. Maintenance Prevention Design. (Primera edición Setsubi kaihatsu to sekkei. JIPM. Tokio 1988) Productivity Press. Portland, Oregon. January 1991.

GOTOH Fumio; TAJIRI, Masaji. Autonomous Maintenance in Seven Steps: Implementing TPM on the Shop Floor. Productivity Press. Inc. Portland, USA. First edition. May. 1999. 328p.

NASA. 2008 NASA Costs Estimated Handbook. USA 2008. 342p. Disponible en: http://www.ceh.nasa.gov (20150605)

PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, PMI. Guía para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®). Project Management Institute, Inc. Pennsilvania, EEUU. Cuarta edición. 390p

Bibliografía

Eduardo Trujillo Hernández

Ingeniero práctico en mecánica

Ingeniero electromecánico

Esp. en Gestión Energética Industrial y en Mantenimiento Industrial

Msc. en Ingeniería

Licenciado en educación

Facilitador TPM

Experiencia de más de once años en la implantación de TPM

El autor