Control

Post on 02-Jun-2015

6.880 views 0 download

description

Presenta las definiciones generales de control, componentes, control interno, categoría

Transcript of Control

CONTROL

OBJETIVOS Entender el significado del término

CONTROL y sus clasificaciones Conocer los alcances y aplicaciones del

la teoría general del control Analizar los componentes de un sistema

de control Estudiar el control en el contexto de las

organizaciones.

INTRODUCCIÓN

AUDITORIA: METODO QUE AYUDA AL CONTROL

CONTROL: PODER NO ES UN PATRIMONIO DE NINGUNA

DISCIPLINA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS:

CONTROLAR TODO EL SISTEMA

INTRODUCCIÓN

FUNCION DEL CONTROL: MEDIR Y CORREGIR EL DESEMPEÑO

EL CONTROL DEBE ESTAR SEPARADO DEL DESEMPEÑO

NO SE PUEDE ACTUAR Y CONTROLAR AL MISMO TIEMPO

INTRODUCCIÓN

HAY DIFERENCIAS ENTRE CONTROL Y CONTROL INTERNO?

CONTROL INTERNO PROCESO EMPRESARIAL DISEÑADO PARA PROVEER

RAZONABLE SEGURIDAD RESPECTO AL LOGRO DE OBJETIVOS: EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE

OPERACIONES CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION

FINANCIERA CUMPLIMIENTO DE LEYES Y

REGULACIONES APLICABLES

CONTROL INTERNO

Plan de organización y todos los métodos y medidas relacionadas con el mismo que son adoptados por una empresa para salvaguardar su activo, comprobar la exactitud y la fiabilidad de sus datos contables, promover su eficiencia operativa y coadyuvar al cumplimiento de las directrices de gestión prescritas

CONTROL ADMINISTRATIVO

Abarca, pero no se limita, a "el plan de organización y los procedimientos y registros relativos a los procesos de adopción de decisiones que llevan a que la dirección autorice las operaciones".

CONTROL CONTABLE

Comprende el plan organizativo y los procedimientos y registros destinados a salvaguardar el activo y la fiabilidad de los registros financieros.

COMPONENTES DEL CONTROL

AMBIENTE DE CONTROL PROCESOS DE VALORACIÓN DE

RIESGOS DE LA ENTIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE CONTROL SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS

CONTROLES

AMBIENTE DE CONTROL

ESTABLECE EL TONO DE LA ORGANIZACIÓN

COMO INFLUYE EN LAS PERSONAS PARA QUE TOMEN CONCIENCIA DEL CONTROL

PROVEE DISCIPLINA Y ESTRUCTURA

AMBIENTE DE CONTROL

ENFOQUE HACIA EL CONTROL POR PARTE DEL DIRECTORIO Y DE LA GERENCIA

ORGANIZACIÓN GERENCIAL

MARCO PARA EL CONTROL GERENCIAL

CONTROLES DIRECTOS CONTROLES GERENCIALES E

INDEPENDIENTES

CONTROLES DE PROCESAMIENTO Y FUNCIONES DE PROCESAMIENTO COMPUTARIZADAS

CONTROLES PARA SALVAGUARDAR ACTIVOS

CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES

REVISIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERINA, POSIBLEMENTE MEDIANTE COMPARACIÓN CON PRESUPUESTOS O AÑOS ANTERIORES.

CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES

REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS INFORMES DE EXCEPCIÓN, DESTACANDO TRANSACCIONES Y SALDOS ANORMALES O RESUMENES DE TRANSACCIONES PROCESADAS.

CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES

COMPARACIÓN DE SALDOS DE CUENTAS BANCARIAS Y TRANSACCIONES CON RESÚMENES DE CUENTAS RECIBIDOS DE BANCOS.

CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES

COMPARACIÓN DE SALDOS DE EXISTENCIAS CON LOS PROVENIENTES DEL RECUENTO FÍSICO

CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES

CONCILIACIÓN DEL SALDO DE CUENTAS POR COBRAR DEL LIBRO MAYOR CON EL TOTAL DE LAS CUENTAS POR COBRAR DE LOS REGISTROS AUXILIARES

CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES

VERIFICACIÓN DE LA SECUENCIA NÚMERICA DE LAS TRANSACCIONES PROCESADAS

CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES

REVISIONES SELECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL.

CONTROLES GENERALES

SEPARACIÓN DE FUNCIONES INCOMPATIBLES

CONTROLES GENERALES DEL DEPARTAMENTO CIS (EDP)

DOCUMENTACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN,

CONTABLES Y DE CONTROL. UTILIDAD.

BASE PARA EL PLAN DE AUDITORIA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS POR

PARTE DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO PROPORCIONA INFORMACION SOBRE

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA AVALA QUE SE HA REALIZADO EL TRABAJO

DE ACUERDO CON NAGA FUNDAMENTA LAS RECOMENDACIONES

DOCUMENTACION

DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL FORMAS.

CURSOGRAMAS

DESCRIPCIONS NARRATIVAS

CUESTIONARIOS ESPECIALES

EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES

IDENTIFICAR LOS CONTROLES CLAVE POTENCIALES

RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL

EVALUAR LAS DEBILIDADES

CONTROLES CLAVE

PROPORCIONAN SATISFACCIÓN DE AUDITORIA RELEVANTE

PROPORCIONAN SATISFACCIÓN DE MODO MAS EFICIENTE QUE OTROS PROCEDIMIENTOS.

IDENTIFICACION DE CONTROLES CLAVE POTENCIALES

IMPLICA LA CONSIDERACIÓN DE: CONTROLES QUE SE RELACIONAN CON

RIESGOS INHERENTES EL IMPACTO DEL AMBIENTE DE CONTROL EL IMPACTO DE LOS CONTROLES

GENERALES LA EFICIENCIA DE CONFIAR EN LOS

CONTROLES COMO FUENTE DE SATISFACCIÓN DE AUDITORÍA.

RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL

CONSIDERAR EL POSIBLE EFECTO DEL AMBIENTE DE CONTROL EN LA CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL CLIENTE

CONSIDERAR LOS TIPOS DE ERRORES O IRREGULARIDADES QUE PODRÍAN OCURRIR.

RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL

CONSIDERAR SI LOS SISTEMAS DE CONTROL DEBERÍAN EVITAR O DETECTAR ESE TIPO DE ERRORES O IRREGULARIDADES.

IDENTIFICAR LOS PUNTOS DÉBILES Y FUERTES DE LOS SISTEMAS

RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL

CONSIDERAR EL IMPACTO DE LOS CONTROLES GENERALES EN LOS CONTROLES DIRECTOS DE LOS SISTEMAS

EVALUAR LAS DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN LOS SISTEMAS.

EVALUAR EL RIESGO DE CONTROL PARA LAS ASERCIONES INDIVIDUALES.

EVALUACION DE DEBILIDADES

IMPLICA CONSIDERAR: EXISTENCIA DE OTROS CONTROLES QUE

COMPENSEN IMPACTO DE LA DEBILIDAD SOBRE LA

CONVENIENCIA DE CONFIAR EN LOS CONTROLES CLAVE

ALCANCE DEL ERROR QUE PASARÍA INADVERTIDO COMO CONSECUENCIA DE LA DEBILIDAD.