Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención primaria y...

Post on 18-Feb-2017

982 views 0 download

Transcript of Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención primaria y...

CALIDAD DEL PROCESO DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE ATENCIÓN

ESPECIALIZADA Y ATENCIÓN PRIMARIACecilia Calvo Pita

Servicio de Farmacia del CAIDIS Oncineda. Subdirección de Farmacia del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea

Reunión de zona SEFH-Canarias, 11 de junio de 2016

Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de los diferentes niveles

asistenciales del Sistema Nacional de Salud

Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud

Artículo 7 Catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud1. El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud tiene por objeto garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.2. El catálogo comprenderá las prestaciones correspondientes a:• salud pública• atención primaria• atención especializada • atención sociosanitaria• atención de urgencias • prestación farmacéutica• prestación ortoprotésica • Prestación de productos dietéticos • Prestación de transporte sanitario

dispensación desde un centro propio del SNS

o desde una OF

¿Qué es la atención

primaria y qué es la atención

especializada?

Por centrar el tema brevemente…

• Estructuras• Prestaciones• Profesionales• Farmacoterapia• Pacientes

Atención primaria vs. especializada

Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad

Zona básica de salud (ZBS)

Área sanitaria

Estructuras

Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud

Pres

taci

ones

Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud

Pres

taci

ones

ProfesionalesAtención Primaria (EAP)

carácter generalistaAtención Especializada

áreas de capacitación específicas

El farmacéutico debe trabajar en colaboración con los profesionales de cada nivel asistencial e integrarse en los equipos multidisciplinares

FarmacoterapiaAtención Primaria

carácter generalistaAtención Especializada

áreas de capacitación específicas

Pacientes

¿cuáles son las diferencias entre los pacientes de atención primaria y de atención especializada?

¡No hay un paciente de atención primaria y otro de especializada!

Hay un único paciente que viaja entre niveles asistenciales con su mochila cargada de problemas de salud, condicionantes sociales, preferencias y valores.

No confundamos las cosas…

No confundamos las cosas…

• Atención primaria no equivale a: paciente ambulatorio

No confundamos las cosas…

• Atención primaria no equivale a: paciente ambulatorio

• Atención primaria no equivale a: paciente crónico

No confundamos las cosas…

• Atención primaria no es: paciente ambulatorio

• Atención primaria no es: paciente crónico

• Atención primaria no equivale a: paciente al que no se le dispensa desde el SFH sino que se le hacen recetas

¿Cuáles son las estructuras de farmacia en un servicio de salud?

Estructuras de farmacia en los servicios de salud

Funciones:• Definición de la política farmacéutica• Planificación estratégica• Coordinación de procesos• Evaluación• Ordenación e inspección*

Funciones:• Asistencia• “Mesogestión”

Los servicios de farmacia de atención primaria y los servicios de farmacia hospitalaria no son

compartimentos estancos. Las decisiones que se adoptan en un nivel

asistencial repercuten en el otro.

SFAP y SFH: ¿integración o coordinación?

Posicionamiento SEFAP en la gestión farmacoterapéutica integrada, 2015.

Integración logística Coordinación clínica

Tanto en la farmacia de atención primaria como en la hospitalaria

hay que apostar por el perfil clínico

COLABORACIÓN TRANSVERSAL

Logística de adquisición y dispensación

Política de utilización de medicamentos

Continuidad de la atención farmacéutica

Sistemas de información

Asesoría y formación de profesionales sanitarios

ESTRATEGIAS FACILITADORAS DE LA CONTINUIDAD

Adquisición de medicamentos desde la estructura con mayor capacidad de compra

Objetivos:• Reducir los precios de adquisición.• Reducir los tiempos de gestión de compras.• Simplificar los procedimientos administrativos.• Favorecer las economías de escala en las ofertas que realizan los proveedores

mediante la agregación de la demanda.• Promover la transparencia y concurrencia en las licitaciones públicas, así como la

homogenización de criterios.

Sistemas de agregación de compras de medicamentos

Nuevos circuitos de adquisición y dispensación

Acercar la dispensación al paciente

Logística de adquisición y dispensación

Política de utilización de medicamentos

Continuidad de la atención farmacéutica

Sistemas de información

Asesoría y formación de profesionales sanitarios

ESTRATEGIAS FACILITADORAS DE LA CONTINUIDAD

Comisiones, acuerdos y guías interniveles

Comisiones de farmacia autonómicas

Programas que promueven el uso adecuado de medicamentos en toda la organización

Logística de adquisición y dispensación

Política de utilización de medicamentos

Continuidad de la atención farmacéutica

Sistemas de información

Asesoría y formación de profesionales sanitarios

ESTRATEGIAS FACILITADORAS DE LA CONTINUIDAD

CONCILIACIÓN

REVISIÓN + RUM

Conciliación y revisión de tratamientos

Revisión de tratamientos + RUM: equipo de médico, enfermero y FAP

De los programas de polimedicados a las estrategias de crónicos…

En atención primaria no es posible conciliar o revisar el tratamiento a todos los pacientes, de modo que hay que seleccionar:

• Polimedicación• Edad

• Carga de la enfermedad• Gravedad• Complejidad en la asistencia

Sólo puede haber una coordinación efectiva en la atención farmacéutica entre los farmacéuticos de atención primaria y especializada si se emplean

herramientas interoperables e integradas en la HCE

Logística de adquisición y dispensación

Política de utilización de medicamentos

Continuidad de la atención farmacéutica

Sistemas de información

Asesoría y formación de profesionales sanitarios

ESTRATEGIAS FACILITADORAS DE LA CONTINUIDAD

Sistemas de información globales

Indicadores y objetivos comunes

Fuente: BDD de facturación de recetas

¡Prescripción externa hospitalaria!

Logística de adquisición y dispensación

Política de utilización de medicamentos

Continuidad de la atención farmacéutica

Sistemas de información

Asesoría y formación de profesionales sanitarios

ESTRATEGIAS FACILITADORAS DE LA CONTINUIDAD

Recursos de información para profesionales y pacientes

Programas formativos en farmacoterapia

Conclusiones

• Atención primaria y atención especializada son dos niveles asistenciales diferenciados y con características propias.

• La organización sanitaria debe promover la integración de las actividades logísticas y la coordinación de las actividades clínicas entre la farmacia de atención primaria y la hospitalaria.

• Las experiencias actuales de colaboración son escasas y no están generalizadas.

• Los farmacéuticos de ambos niveles asistenciales deben evolucionar hacia un perfil más clínico.

• Probablemente el escenario cambie con el desarrollo de la nueva especialidad de farmacia hospitalaria y de atención primaria.

Gracias por vuestra atención