CONSTRUCCIÓN de CIUDADANÍA€¦ · Construir Ciudadanía, es posible desde LOE Véase Art. 6,...

Post on 14-Jun-2020

27 views 0 download

Transcript of CONSTRUCCIÓN de CIUDADANÍA€¦ · Construir Ciudadanía, es posible desde LOE Véase Art. 6,...

CONSTRUCCIÓN de

CIUDADANÍA

Antonio José Monagas

Docente-Investigador

Prolegómenos

CIUDADANÍA

Política

Sociología

Deontología

Ontología

Hacia un concepto…

CIUDADANÍA

Populismo

Demagogia

Leyes

CIUDADANÍA:

Es una institución, con la complejidad

propia que un sistema social puede lograr (1)

Incluso, más allá, induce un ritmo de

compenetración y relación entre individuos

mediante la concienciación de derechos y

deberes que involucren la ciudad, inclusión,

la participación, la protección y

conservación del espacio público (2)

¿CÓMO INSTITUIR CIUDADANÍA?

No es sólo labor de una educación:

ƒ(justicia social y libertades políticas)

Requiere de un sistema de gobierno:

ƒ(calidad de vida, familia, convivencia

social y democracia)(3)

¿CÓMO INSTITUIR CIUDADANÍA?

Deberes, derechos, cultura, historia.

Sensibilidad, tolerancia (v. morales)

Praxis democrática (razón de socialización)

Actitudes / aptitudes (valores democráticos /

valores ciudadanos)

¿CÓMO AFIANZAR CIUDADANÍA?

Concienciando deberes/derechos (Ord.Jurid)

LOPNNA: Pero superando la fragmentación

que marca la niñez. Exaltar la participación

política como vía de des. moral, intelectual y

ciudadano del niño y del adolescente.

Ampliando la injerencia del ejercicio político

desde la familia. Se contrarresta la anomia y

trabas del burocratismo gubernamental.

¿CÓMO AFIANZAR CIUDADANÍA?

Construir Ciudadanía, es posible desde LOE

Véase Art. 6, ord. 3-C; Art. 15, ord. 2 (4)

Su racionalidad se basa en reflexiones que

inducen: cómo motivar sentido individual

y colectivo a los hechos de la vida.

cómo elevar capacidades afines

con estrategias y compromisos dirigidas a

reconocer deberes/derechos que animen C.

A MANERA DE CONCLUSIONES

Construir C., no es nada sencillo. Se ha

dificultado. No sólo ante coyunturas. Lo

normativa ha sido precario.

Ejercer C., no sólo se remite a derechos. Es actuar a conciencia de deberes/derechos políticos, sociales, culturales, económicos, educativos y de género

C. Es la dimensión cívica de la democracia: se habla de Ciudadanía DEMOCRÁTICA

A MANERA DE CONCLUSIONES

Mejor se entiende desde la justicia como

valor democrático, del sentido de pertenencia

del hombre ante su entorno, de la

participación como necesidad política.

Puede verse como la identidad del individuo ante el espacio público.

A MANERA DE CONCLUSIONES

Es un proceso de socialización política donde

se aprende la cultura política requerida por

la convivencia democrática.

En ello reposan emociones que se sensibilizan

ante necesidades, cuando la vida comienza a

conectarse con ideales, esperanzas y anhelos.

A MANERA DE CONCLUSIONES

Es como “la identidad política” (Thiebaut). Es

un modo de “inserción en la sociedad política”

(Peña). “ Se circunscribe a un ámbito político

con incidencia en el espacio social y cultural

bajo el cual la persona o colectivo razonan

todas las acciones posibles/reales dirigidas a

establecer y fijar condiciones necesarias para

convivir en consonancia con las funciones de

un Estado concebido en un plano de garantías,

libertades y democracia” (Monagas).