Conociendo de Empresas - Diapositivas 13

123 views 0 download

Transcript of Conociendo de Empresas - Diapositivas 13

CULTURA ARTÍSTICA

Sesión 13Facilitador: Rafael Puppi Junchaya

frpuppi@ipae.edu.pe

www.facebook.com/groups/miclasevirtual/

Plan De Costos

Al finalizar la sesión 12, el reconoce la importancia de un plan de costos.

Unidad 6: Plan de costos y financiamiento.

Al finalizar la unidad, el alumno elabora el plan de costos y financiamiento de su empresa cultural o artística.

Inversión inicial del negocio

Para iniciar tu negocio requieres de capital para adquirir lo necesario para que funcione y además cubra los gastos iniciales de operación hasta que el negocio con sus ventas cubra las necesidades de la empresa.

El capital o inversión inicial• Pagos pre operativos.- Antes de iniciar la operación de tu negocio

necesitarás dinero para varios pagos (local, muebles, equipos, tributos, maquinarias, entre otros).

• Capital de trabajo.- Gasto de los primeros meses del negocio hasta que se generen los ingresos suficiente para pagar los gastos de las ventas de los productos y/o servicios.

Tipos de pago

Pre-operativosIniciales

(capital de trabajo)

Fuentes de capital inicial

Calculado el capital inicial, tenemos que trabajar el financiamiento.

El financiamiento deberá cubrir:• Pagos que debes hacer antes de iniciar actividades.• Dinero para operar tu negocio hasta que los ingresos cubran los gastos.

Fuentes de financiamiento

Fondos propios

Prestamos de familiares

Prestamos de amigos

Prestamos de instituciones financieras

Fondos especiales

Ejemplo:

CONCEPTO CANTIDAD CONCEPTO CANTIDADGastos pre operativos S/. 8,720 Ahorro personal S/. 1,950Capital de trabajo S/. 9,340 Prestamo familiar S/. 3,450

Prestamo entidad financiera S/. 12,660TOTAL S/. 18,060 TOTAL S/. 18,060

FUENTE DE FINANCIAMIENTOINVERSIÓN INICIAL

Fondos de entidades financieras

• Bancos• Cooperativas• Cajas• Edipymes

Condiciones del préstamo

Período del préstamo

Condiciones de recuperación del capital

Tasa de interés

Importe: definir las fuentes de financiamiento de tu empresa cultural

El plan financiero

Los instrumentos que te ayudan son:• Plan financiero, es una proyección

del movimiento económico, de un periodo determinado.

• Registro Contable, es el registro del movimiento económico realizado en un periodo.

Es recomendable que controles y organices las finanzas de tu negocio o empresa.

Uso del plan financiero• Estimación de las ventas y

tus costos durante el primer año de funcionamiento del negocio.

• Identificar probables dificultades financieros en el primer año y prever la solución oportunamente.

• Sustentar la necesidad de un préstamo.

Plan de ventas y costos – flujo de caja

Al iniciar tu negocio debes tener presente siempre:• Debes tener utilidades o ganancias.

Por ello elabora tu plan de ventas y costos.

• No debes tener problemas de liquidez, y la mejor manera de lograrlo es desarrollando el flujo de caja.

Las utilidadesUtilidad bruta es los ingresos que resulta de restar el dinero percibido por las ventas a los costos totales.

Utilidad neta, es la resultante de restar el impuesto a la renta a la utilidad bruta. Este es el dinero que puedes gastar o invertir.

UTILIDAD BRUTA = VENTAS - COSTO

TOTAL

UTILIDAD NETA = UTILIDAD

BRUTA - IMPUESTO A LA RENTA

Plan de ventas y costos

Con la información obtenida podrás ver si tu negocio generará ganancia o si tendrás problemas financieros.

PASOS CONCEPTOS REFERENCIAPaso 1 Ventas de cada mes Plan de ventas mensualPaso 2 Costos de personal y operativos Costo de personal, costos operativosPaso 3 Depreciación Calcuolo total de la depreciaciónPaso 4 Intereses Servicio de la deudaPaso 5 Ganancia bruta Ingresos menos costoPaso 6 Impuesto Impuesto a la renta (30% anual)Paso 7 Ganancia neta Ganancia bruta menos impuesto

ELABORACIÓN DEL PLAN DE COSTOS Y VENTAS

Evaluación Continua 2

• Presentación del avance del Plan Básico de Negocio.