Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral

Post on 17-Jan-2017

912 views 2 download

Transcript of Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral

CONDICIONES SISTÉMICAS CON REPERCUCIÓN EN

CAVIDAD ORAL

Gloria Isabel Rangel IsmerioPATOLOGIA BUCAL

DIABETES MELLITUS

Es una enfermedad endocrina frecuente e importante, y se debe al déficit relativo o absoluto de insulina que provoca niveles sanguíneos elevados de glucosa

Resistencia disminuida a la infección: La enfermedad periodontal rápidamente destructiva puede deberse a la diabetes mellitus grave no tratada

Susceptibilidad a candidiosis Boca seca secundaria a poliuria y

deshidratación Reacciones liquenoides orales debidas a

fármacos hipoglucémicos Sialoadenosis

Manifestaciones orales

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Las enfermedades cardiovasculares son frecuentes, y muchos pacientes con enfermedad cardiaca requieren tratamiento odontológico.

Las enfermedades cardiacas son cada vez más frecuentes y graves en las etapas tardías de la vida, y por sí mismas son la causa más frecuente de muerte en muchos países.

La endocarditis infecciosa es una de las pocas enfermedades en las que el tratamiento dental puede conducir a la muerte del paciente, pero sólo en ocasiones infrecuentes

Defectos valvulares o relacionados o que han presentado reemplazo valvular

- Es obligatorio el empleo de profilaxis antibiótica, particularmente antes de las extracciones

Enfermedad cardiaca isquémica con o sin hipertensión grave y fallo cardiaco

- La odontología rutinaria presenta un riesgo bajo, pero debe minimizarse el riesgo de arritmias peligrosas

- Los anestésicos locales en dosis normales sólo presentan riesgos teóricos

- El riesgo principal es por la anestesia general

Abordaje odontológico en los principales tipos de enfermedad

cardiaca

EFECTOS ADVERSOS DE LOS FÁRMACOS EN LA CAVIDAD ORALDiuréticos En ocasiones, boca secaInhibidores de la enzima conversora de la angiotensina

Síndrome de boca ardiente, reacciones liquenoides(captopril, perindopril)

Bloqueadores del receptor de angiotensina-II

Alteración en el gusto, boca seca(losartán, disopiramida)

Bloqueantes beta adrenérgicos Hiperplasia gingival (labetalol, propanolol,especialmente diltiazem y nifedipino)

Bloqueadores de los canales de calcio, amilodipino, diltiazem

Boca seca, reacciones liquenoides, interacción teórica con la adrenalina

Antihipertensivos Potenciado por la anestesia general, con reacciones

Anticoagulantes y Warfarina Riesgo de sangrado prolongado postoperatorio

Fármacos antianginosos Estomatitis tipo aftosaRiesgo aumentado de arritmias con halotano (Nicorandil, digoxina)

REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y REGURGITACIÓN GÁSTRICA

El reflujo gastroesofágico (ardor de estómago) es un tipo frecuente de dispepsia.

Los factores precipitantes son el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, ir encorvado y comidas copiosas

El vómito crónico del contenido de ácido gástrico debido a causas como la estenosis hipertrófica pilórica puede conducir a la erosión del aspecto palatino de los dientes anteriores

Este tipo de erosión dental es un signo diagnóstico importante de vómito autoinducido en bulimia

DÉFICIT NUTRICIONALES

Los pacientes susceptibles son los ancianos que viven con una dieta pobre, maniáticos de la comida y alcohólicos graves que viven con una dieta extremadamente desequilibrada

Los síndromes de malabsorción son otra posible causa

Alteración de la conducta alimentaria que afecta en especial a las mujeres jóvenes, que evitan de forma decidida y persistente la comida, dando lugar a demacración y en ocasiones la muerte

Se atribuye de forma clásica al miedo a la obesidad y a una imagen corporal distorsionada

Anorexia nerviosa y bulimia

La bulimia es el término que se utiliza para describir los atracones de comida alternados con vómito inducido por el propio individuo o el uso de purgantes para controlar la obesidad excesiva, pero no suele lograrse un aspecto demacrado

Inflamación parotídea (sialoadenosis) Erosión dental debida al vómito

Los dentistas pueden ser capaces de identificar dichos signos antes de que la intervención médica sea necesaria

Efectos orales

DESCANSO!! 10 min

ENFERMEDADES TIROIDEAS

Irritabilidad y ansiedad Pérdida de peso Exoftalmosis Taquicaridia Enfermedad

cardiovascular, en particular en el hipertiroidismo no tratado en pacientes ancianos

Hipertiroidismo

Aumento de peso Actividad y pensamiento

lento Piel seca y pérdida de pelo Intolerancia al frio Susceptibilidad a

enfermedad isquémica cardiaca

Hipotiroidismo

Evitar sedantes, incluyendo diazepam, analgésicos opioides y anestésicos generales por el riesgo de coma

La anemia y la enfermedad isquémica cardiaca pueden requerir modificación del tratamiento dental

Es preferible siempre la anestesia local Es aceptable la sedación con oxido nitroso En ocasiones, se asocia a síndrome de

Sjogren

Abordaje odontológico

EMBARAZO

Gingivitis agravada y formación de épulis

Efectos orales

Riesgo de hipotensión en posición supina Posibilidad de hipertensión del embarazo Posible déficit de hierro o de ácido fólico Vómitos, especialmente con anestesia

general

Consideraciones de abordaje

Peligro de los rayos X, especialmente en el primer trimestre Depresión respiratoria debida a sedantes, incluyendo

benzodiazepinas Pigmentación dental debida a las tetraciclinas Riesgo teórico de metabolimos disminuido de la vitamina

B12 por el óxido nitroso La prilocaína, puede en raras ocasiones producir

metahemoglobulinemia Riesgo teórico de contraccioens uterinas causadas por la

felipresina Riesgos teratógenos por talidomida, retinoides, azatioprina

y posiblemente, por otros fármacos La aspirina puede producir hemorragia neonatal

Riesgos para el feto

CÁNCER

Es más frecuente en hombres La mayoría de los pacientes tiene más de

40 años, la incidencia aumenta rápidamente con la edad

El labio inferior es la localización más frecuente, se relaciona con daño actínico

La lengua, en su aspecto posterolateral, es el lugar más frecuente dentro de la cavidad oral

Algunos casos aprecen sobre lseiones previas rojas (eritroplasia) o blancas (leucoplasia)

El consumo elevado de tabaco y alcohol tienden a estar asociados

El carcinoma invade el tejido adyacente por extensión

El hueso forma una barrera, pero puede ser destruido, habitualmente por erosión superficial, hasta invadir las cavidades medulares.

Diseminación del carcinoma oral

Los carcinomas que se diseminan a lo largo de los nervios son más difíciles de extirpar y suelen recidivar más debido a su impredecible comportamiento

Los que poseen una invasión vascular es más fácil que produzcan metástasis

El cáncer precoz aparece en forma de parches blancos o rojos o úlceras elevadas no dolorosas o ligeramente molestas

El carcinoma avanzado forma úlceras como márgenes enrollados prominentes e induración, pueden ser dolorosas

Características clinicopatológicas y comportamiento

En más del 70% de los casos se encuentra en los bordes laterales de la lengua y en el reborde alveolar adyacente y suelo de la boca

En más del 95% son , bien o moderadamente diferenciados carcinomas de células escamosas

Durante el tratamiento- Xerostomía grave- Mucositis y ulceración- Candidosis aguda- Eritema cutáneo

Largo plazo - Xerostomía- Atrofia mucosa y cutánea- Riesgo de osteomielitis (osteorradionecrosis)- Cicatrización y fibrosis de tejidos- Cataratas, si se irradia el ojo - Riesgo de neoplaSias radioinducidas diferidas

Efectos de la radioterapia en la región oral

Prevención- Recomendar activamente el

abandono del tabaco- Estimular la moderación en el

consumo de alcohol- Promover la salud y educación sobre

el carcinoma oral- Establecer revisiones en los pacientes

edéntulos o institucionalizados y en otras poblaciones de riesgo que no acuden a visitas

Papel del odontólogo

Diagnóstico precoz- Estar alerta y vigilantes- Examinar siempre la mucosa tanto como los

dientes- Monitorizar las lesiones premalignas de bajo

riesgo- Referir las lesiones de alto riesgo que se

descubran- Realizar la biopsia correctamente

Tras el tratamiento- Tratar los problemas dentales de forma

simple- Aliviar los efectos posradiación- Monitorizar para evitar recurrencias, nuevas

lesiones premalignas y segundos tumores primarios

- Evaluar la presencia de las metástasis cervicales

- Mantener un buen ánimo y proporcionar alivio a los pacientes y a sus familiares

LEUCEMIA

LEUCEMIA MIELOIDE Sobreproducción de glóbulos blancos que

suprime otras líneas celulares de la médula ósea

Anemia debida a la supresión de la producción de eritrocitos

Aumento de la susceptibilidad a las infecciones debido a déficit o alteraciones de los granulocitos

Tendencia al sangrado (púrpura) debido a la supresión de la producción de plaquetas

Efectos principales de la leucemia mieloide aguda

Es el tipo de leucemia más frecuente en los niños (habitualmente, en los niños entre 3 y 5 años), mientras que la anemia aguda megaloblástica es el tipo más frecuente en los adultos

Leucemia mieloide aguda

Inflamación gingival (encías color púrpura) Ulceración de la mucosa (asociado a

inmunodeficiencia) Depósitos de leucémicos (células

cancerígenas) Púrpura Anemia (palidez de la mucosa) Linfadenopatía cervical (infecciones

oportunistas)

Efectos orales y periorales de la leucemia aguda

ANEMIA

Complicaciones anestésicas Infecciones orales Sangrado prolongado Lesiones en la mucosa

Efectos importantes de las enfermedades hematológicas

Palidez (párpado inferior, uñas y mucosa oral) Fatiga y lasitud Jadeo Taquicardia y palpitaciones Glositis y otras lesiones en la mucosa (pueden

ser los primeros signos)

Rasgos clínicos generales

Alteración de la mucosa- Glositis- Estomatitis angular- Aftas recurrentes- Infección, particularmente por cándida

Riesgos de la anestesia general- Puede ser peligrosa la escasez de oxígeno

Diminución de la resistencia a infecciones- Solo se observa en anemias graves o cuando se debe a

leucemia, excepto para candidosis

Caracteristicas en la cavidad oral

ENFERMEDADES HEMORRAGICAS

Resultados de intervenciones dentales previas ¿las extracciones simples han producido sangrados prolongados?

Ha durado el sangrado más de 24 hrs? Ha sido necesario el ingreso hospitalario por sangrado de

origen dental? Han producido sangrado prolongado otras intervenciones o

heridas? Existe una historia familiar de sangrado prolongado? Está tomando anticoagulantes u otros fármacos? Existe otra causa médica, como leucemia o enfermedad

hepática? Lleva el paciente una carta de un hospital que indique la

existencia de tendencia al sangrado?

Información necesaria sobre tendencias a la hemorragia

Muchas de las enfermedades

hemorrágicas graves son hereditarias y se debe evaluar una

historia familiar positiva.

El sangrado hasta 24 horas después de una extracción suele deberse a causas locales o a un defecto menor de la hemostasia, tratable mediante medidas locales.

Un hemofílico leve puede sangrar durante semanas después de una

extracción simple

Signos de anemia y púrpura

Todas las extracciones imprescindibles deben realizarse en una sola intervención empleando factor VIII

Se deben realizar radiografías para anticiparse a las posibles dificultades durante las extracciones

Examen clínico

Nivel de hemoglobina y hematología Valoración de la función hemostática,

particularmente- Del tiempo de sangrado- Tiempo de protrombina - Tiempo parcial de tromboplastina activada Grupo sanguíneo y factor Rh

Datos importantes en la hemofilia

Es esencial buscar la presencia de anemia

Es un resultado casi inevitable si se produce un sangrado reiterado, y empeora por cualquier sangrado adicional como resultado de una cirugía.

Es necesario conocer el grupo sanguíneo, ya que puede ser necesario realizar una trasfusión antes de la intervención, para mejorar la hemostasia, o posteriormente, si la pérdida de sangre ha sido grave

PÚRPURA

Sangrado en la piel o mucosas, que causa petequias o equimosis o moretones espontáneos

Tiempo de sangrado prolongado, pero las funciones de coagulación son

normales

Alteraciones en las plaquetas

- Púrpura trombocitopénica idiopática

- Enfermedades de tejido conjuntivo

- Leucemias agudas- Asociadas a fármacos- Infección por VIH

Enfermedades vasculares - Enfermedad de Von

Willebrand- Tratamiento con corticoides- Síndrome de Ehlers-Danlos- Infecciones- Nutricionales- Telagectasia hemorrágica

hereditaria

Causas

También causa sangrado prolongado después de una herida o una cirugía.

A diferencia dela hemofilia, la hemorragia se produce inmediatamente después del traumatismo y finaliza de forma espontánea, como resultado dela coagulación normal.

Signos generales

Una localización característica de la púrpura oral es el paladar, donde el borde posterior de una prótesis completa presiona la mucosa.

El sangrado gingival excesivo o las ampollas hemáticas son otros signos.

HEMOFILIA

Deficiencias heredables de factores plasmáticos

- Hemofilia A (es la causa más importante)- Hemofilia B - Enfermedad de Von Willebland con niveles bajos

de factor VIII

Defectos de la coagulación adquiridos- Déficit de vitamina K- Tratamiento con anticoagulantes- Enfermedades hepáticas

Causas importantes de defectos en la coagulación

La hemofilia es la alteración de la coagulación más frecuente y más grave

Afecta aproximadamente a 6 de cada

100000 habitantes

Es 10 veces más frecuente que la hemofilia B (enfermedad de Christmas, déficit del factor IX).

Hemofilia A(déficit del factor VIII)

En el pasado las extracciones a los hemofílicos eran fatales, y actualmente siguen siendo emergencias frecuentes

La hemofilia grave presenta efectos en los niños, de forma típica, habitualmente como resultado del sangrado en los músculos o articulaciones después de heridas menores.

El sangrado profundo grave y prolongado en los tejidos blandos puede producirse tras la administración de inyecciones de anestésicos locales.

Los bloqueos dentales inferiores son más peligrosos debido al rico plexo de venas en esta área, a partir de las cuales la sangre puede llegar a la glotis

Historia Hallazgos de laboratorio Tratamientos dentales meticulosos

y regulares para evitar la necesidad de extracciones

Planificación del preoperatorio para extracciones inevitables u otras cirugías

Terapia preoperativa de reemplazo Precauciones postoperatorias

Fundamentos del abordaje dental en la hemofilia

GRACIAS