COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL SIGLO XXI Mikel Fernández Silvia García Esther Fernández.

Post on 12-Jan-2015

26 views 1 download

Transcript of COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL SIGLO XXI Mikel Fernández Silvia García Esther Fernández.

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN

EL SIGLO XXI

Mikel Fernández

Silvia García

Esther Fernández

Cambios producidos en los consumidores y su entorno

1.- Cambios demográficos

• TASA DE NATALIDAD

• ESPERANZA DE VIDA

PRODUCTO más de 50 años

2.- Situación de madurez

Y(renta)

Productos alimenticios.Productos textiles

Y(renta) HipotecasTransportesOcio…

HIPERMERCADOS estéticafarmacias

Oficinas bancarias

Agencias de viaje

3.- Polarización

mujeres: estudiantes

(trabajan fuera de casa + tareas del hogar) jubilados

Menos Tiempo libre

Más Tiempo libre

4.- Orientación al valor

$ ( dinero que paga)

Mayor satisfaccióndel consumidor.

5.- Deslealtadcarrefoursabeco

… eroski

Lealtad -Productos muy valorados- valor añadido elevado- monopolios

Cambios producidos en los consumidores y en su entorno:

1.- Cambios demográficos.

2.- Situación de madurez de las empresas.

3.- Polarización.

4.- Orientación al valor.

5.- Deslealtad.

Las empresas explotarán toda la información que posean sobre sus

clientes.

Cambios en la tecnología

1.- Publicidad

Ejemplo:Comienzo del sector automovilístico. En la actualidad.

Nuevos medios de publicidad: InternetTV digital

Fusiones y adquisiciones de organizaciones

Fusiones: banca farmacia petróleo

…20%de la actividad

concentrada

¿CONSECUENCIAS?

¿CONSECUENCIAS?

Positivas: Negativas:

* Precios

* Menos innovaciones

Hábitos del Consumidor

1. Alimentación

SanosRápidosVariadosFrescos NaturalesDietéticosPrecocinadosEnriquecidos

Hábitos del Consumidor

2. Moda & Vestir

Diseño > Calidad

Marca

Comodidad

Seguimiento de las modas

Hábitos del Consumidor

3. Vivienda & Mobiliario

Comprar > Alquilar

Ajardinadas > Centro

Decoración

Mueble clásico

Nuevas Tecnologías

Hábitos del Consumidor

4. Transportes, viajes, ocio

Transporte público

Tiempo libre

Vacaciones

Movilidad Internacional

Hábitos del Consumidor

5. Equipos informáticos

Ordenador

Impresora

Consola

Conexión a Internet

Hábitos del Consumidor

6. Seguros y Servicios Financieros

Seguridad > Servicios Financieros

Planes de Pensiones

Administraciones y Organizaciones de Consumidores

• Mayor nivel exigencia

• Conocimiento

• Protección en:– Calidad– Seguridad– Higiene

Canales de Compra

• Tienda especializada

• Grandes superficies

• Internet:– Discos– Libros– Material informático– Reservas de viajes– Productos financieros

Hábitos de Compra

• Quién: los más pequeños

• Qué: envases reciclables

• Cómo: tarjetas de pago

• Dónde: centros comerciales

• Cuándo: adecuación horarios

Predisposición al consumo de nuevos productos

• Estabilidad Individual

• Cultura Medioambiental

• Ocio

• Mejora aspecto físico

• Comodidad elevada

Distribución del Presupuesto

• Aumentará en:– Ocio– Telefonía

• Disminuirá en:– Medicamentos– Transporte

Distribución del PresupuestoOCIO

Viajes y Vacaciones Hogares con niños de 2ª edad, DINKs

Libros, periódicos, revistas Hogares con niños de 2ª edad

Cultura 3ª edad clases acomodadas

ROPA & CALZADO Independientes, adultos y 3ª edad clases acomodadas

ALIMENTACIÓN

Precocinados Independientes, hogares con niños de 1ª edad, adultos clases acomodadas

Sin elaborar Hogares con niños de 2ª edad, desempleados

Origen de los Ingresos de los Jóvenes

• De la Economía Familiar (sobre todo)

• Sus Propios Recursos (una minoría)

Los Consumidores Jóvenes dependen de:

• Las diferencias de ingresos

• El Entorno Socioeconómico

• El Hábitat

• Los niveles culturales

El Consumo depende del Sexo

CHICOS (+ CONSUMISTAS)

• CONSUMO = DISFRUTAR DE ABUNDANCIA.

• ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

• BIENES QUE LE HACEN PARECERSE AL GRUPO.

• BIENES QUE LE PERMITAN MOVILIDAD ( coche, moto,...)

CHICAS (- CONSUMISTAS)

• CONSUMO = SATISFACER NECESIDADES.

• ACTIVIDADES CULTURALES.

• BIENES QUE LE DIFERENCIAN DEL GRUPO.

• BIENES QUE LE DEN PERMANENCIA (casa,muebles,...)

Los mensajes relacionados con el consumo llegan a través de:

TV

RADIO

PRENSA

El consumidor juvenil muestra:

• Actitud Crédula hacia la Publicidad

• Expectativas Excesivas

• Elevado esfuerzo económico para conseguir ciertos bienes

El Consumo puede producir Insatisfacción

La Insatisfacción acarrea:

* Necesidad de Abundancia

* CONSUMO = ACEPTACIÓN

Pautas del Consumo Juvenil cuando tienen sus Propios

Recursos:

• Bienes que satisfagan sus necesidades de Salud y Bienestar

• No hay que seguir al “rebaño”

• Menor importancia a la Publicidad y a la Presión Social

Producto de Alimentación

• Saludable

• Fácil conservación

• Fraccionable

• Rápida elaboración

• Natural

Producto de Ocio

• Cómodo

• Rápido

• Variable

• Precio asequible

Producto de Equipamiento Personal

• Individualidad

• Comodidad

• Calidad

• Diseño