Cómo escribir un artículo científico

Post on 04-Dec-2014

1.116 views 0 download

description

 

Transcript of Cómo escribir un artículo científico

Estructura de un informe de investigación

(artículo)

Universidad Pedagógica de El Salvador Maestría en Administración de la Educación

Supervisión Educativa

Profesor: Licdo. Martín Ulises Aparicio

muaparicio@hotmail.com

¿Qué es un artículo Científico?

• Se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación.

• Para escribir un artículo original es necesario haber realizado una investigación previamente.

Partes de un artículo• Título: Sintetiza la idea principal del escrito (15

palabras) • Autores: autor principal y los autores secundarios• Resumen: miniartículo que sintetiza los cuatro

aspectos principales de la investigación: el propósito del trabajo, los métodos principales, los resultados más importantes, las conclusiones principales. (150 a 300 palabras)

• Palabras claves: cuatro a ocho términos técnicos relacionados con el artículo

• Introducción: propósito, importancia y conocimiento actual del tema

• Métodos y Materiales : debe proveer suficiente información para que otros investigadores puedan repetir la investigación con resultados similares

• Resultados: el corazón del informe. Se puede utilizar texto, tablas y figuras.

• Discusión: explica los datos obtenidos y los compara con resultados obtenidos por otros investigadores. Mostrar las relaciones entre los hechos observados

• Conclusión: Recapitula brevemente el contenido del artículo, los datos más sobresalientes y la contribución más importante de la investigación.

• Agradecimientos: Reconoce la ayuda de personas e instituciones que aportaron significativamente al desarrollo de la investigación.

• Literatura citada: artículos citados en el texto.

• Referencias: Selección de artículos sobre el tema

• Apéndice: Sección opcional que incluye información no esencial o material importante que es demasiado extenso.

Artículo sobre el estado del arte de un tema • Resultado del análisis de la literatura de un tema.

• Se procesa lo que otros han investigado u opinado y en base a ello Ud. propone algo nuevo, con una interpretación.

• Descubriendo y explicando relaciones de las variables o dimensiones del tema.

• ¿Qué es lo novedoso que plantea? ¿Qué solución propone? ¿Cuál es su propuesta?

Artículo sobre el estado del arte de un tema

• Título • Autor• Resumen (150-300 palabras máximo)• Palabras claves• Introducción• Sub tema• Sub tema• Sub tema• Sub temas...• Conclusiones• Referencias bibliográficas• Apéndice (opcional)

No se debe…• Incluir Portada• Incluir índice• Utilizar doble espacio• Utilizar fuentes difíciles de leer• Excusar por no haber hecho algo• Presentar otro trabajo como propio• Sobre utilizar mayúsculas, excepto para

iniciar oraciones, acrónimos, siglas, etc.

Errores más comunes• Sintaxis descuidada• Puntuación deficiente• Faltas ortográficas• Redundancia• Verbosidad• Vocabulario rebuscado• Escudarse excesivamente• Anglicismos

Errores más comunes

• Jerga

• Expresiones coloquiales

• Primera persona sg pl

• Sesgos– Género– Grupo étnico– Discapacidades– Edad

Herramientas indispensables

• Diccionario español actualizado• Diccionario bilingüe actualizado• Diccionario de sinónimos y antónimos• Gramática española• Computadora• Impresora• Procesador de textos• Corrector ortográfico• Lineamientos de la revista en la que

pretendemos publicar

Redacción y Estilo

• Estandarización de estilos– American Psychological Association– Modern Languages Association– Linguistics Society of America