Comentario Escrito

Post on 16-Aug-2015

2 views 0 download

description

dd

Transcript of Comentario Escrito

Universidad de Los AndesNcleo Universitario Dr. Pedro Rincn GutirrezDepartamento de EspaolLiteraturaLiteratura espaola cl!sica "emestre A#$%&'(rientaciones para la ela)oracin de un comentario escritoEn la formacin universitaria se realizan prcticas de lectura y escritura que convergen en la redaccin deensayos, informes y pruebas con la finalidad de dar cuenta sobre la lectura de textos literarios1. Sin embargo, estasasignaciones se realizan, en muchos casos, por salir del paso, y sin atender a las sugerencias realizadas por losdocentes. En atencin a esto, es necesario formular algunas orientaciones tomadas de autores expertos

y abocadosa la formacin literaria. !as siguientes recomendaciones son un resumen de las fases propuestas por "ernando !zaro #arreter ensu libro Cmo se comenta un texto literario $1%&%'. El autor expresa que para conocer de literatura (me adhiero aeste argumento) la *nica v+a posible es leyendo literatura. ,simismo, se-ala que el comentario de los textos debehacerse siguiendo un orden.*ases para el comentario de te+tos literarios,.. Lectura atenta del texto/ es necesario leer con la finalidad de conocer y posteriormentecomprenderel texto. En palabras de !zaro #arreter $1%&%' 0es entender el texto en su con1unto y en todas ycada una de sus partes2 $p.3'. ,dems, es necesario realizar otra lectura adicional. Eso quiere decirreleer el texto. 4o basta una lectura, la cual, muchas veces, es superficial. 5or eso, para comprender y darle sentido, es fundamental su relectura.... Localizacindel tema/ significaprecisar, fi1ar, determinar qu6lugar ocupael fragmentoenelcontenido total de la obra y asimismo, el contexto, 6poca o movimiento al que pertenece. .... Determinacin del tema/ se refiere a decir, expresar, mencionar el asunto, la cuestin, el argumento.Este puede mencionarse en una o varias palabras claves. ,l respecto !zaro #arreter $1%&%' aludeque la determinacin del tema debe ser breve y clara..7. Determinacin de la estructura/ es determinar el tipo de texto y las caracter+sticas que lo componen.En el caso del g6nero poes+a es preciso mencionar el tipo de composicin l+rica y susparticularidades/ cuntos versos tiene, tipo de rima, clasificacin de la estrofa. 7. Anlisis de la forma3partiendo deltema/ significa interpretar palabras y frases claves en eltexto.8ambi6n, se refiere a develar los usos de ciertos recursos literarios.7.. !a conclusin/ en esta fase se incorpora un balanceo recuento de las observaciones y la inclusindeunaimpresinpersonal. Enesteapartadoydeacuerdo con!zaro#arretar$1%&%'0nuestraopinin ser modesta y firme2 $p.9&' En este sentido, no hay cabida parapasa1es o frases hechas.,dicional a las recomendaciones demarcadas a trav6s de las seis fases, es necesario poseer unconocimiento bsico delcontexto y biograf+a de los autores a traba1ar. 5or tanto, son imprescindibles las fuentescomo/ diccionariosespecializados, estudioscr+ticos, enciclopedias, entreotros. ,s+ comolaspginas, blogsydiccionarios en l+nea.1 8ambi6n textos acad6micos como los explicativos y argumentativos.2Es imprescindible la consulta individualy en su totalidad de estos textos, *nicamente as+ podremos elaborar uncomentario certero y que sea digno del mbito literario.3 !a forma se refiere a las palabras, sus cambios y sentidos de acuerdo con las intenciones del autor.