¿CÓMO RESPONDEN LAS CUENCAS ANDINAS ANTE EL …•conclusiones-cambios climÁticos predicen...

Post on 16-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of ¿CÓMO RESPONDEN LAS CUENCAS ANDINAS ANTE EL …•conclusiones-cambios climÁticos predicen...

¿CÓMO RESPONDEN LAS CUENCAS ANDINAS ANTE EL CAMBIO

CLIMÁTICO? UN ENFOQUE PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DESDE EL

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO.

CARLOS MATOVELLE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y AGUAS RESIDUALES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA IV Congreso SRA-LA 20

18

CAMBIO CLIMÁTICO-HIDROLOGÍA-PLANIFICACIÓN URBANA

• RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

• OBTENCIÓN DEL MODELO CLIMÁTICO REGIONAL

• BAJADA DE ESCALA “DOWNSCALING” PARA LA ZONA DE ESTUDIO

• PROYECCIONES DE SERIES METEOROLÓGICAS

• MODELACIÓN HIDROLÓGICA

• MODELACIÓN HIDRÁULICA/INUNDACIONES

• ANÁLISIS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

IV Congreso SRA-LA 20

18

JUSTIFICACIÓN

❑EVENTOS EXTREMOS SE VUELVEN MÁS FRECUENTES CON LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

❑LAS CUENCAS ANDINAS TIENEN UN COMPORTAMIENTO PARTICULAR ANTE LA VARIABILIDAD DE

PRECIPITACIONES Y TEMPERATURA

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

¿QUÉ PREDICEN LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA DE ESTUDIO?

IV Congreso SRA-LA 20

18

SEGÚN LA TERCERA COMUNICACIÓN CC DEL MAE.2017

• ECUADOR ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS VULNERABLES ANTE EL

CAMBIO CLIMÁTICO.

• EL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES TROPICALES, EL

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y LA INTENSIFICACIÓN DE

FENÓMENOS DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA.

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

¿QUÉ PASA EN LAS CUENCAS ANDINAS?

IV Congreso SRA-LA 20

18

Temperatura

Precipitaciones

Evapotranspiración +

- - Disminución del recurso

- Riesgo sequías

- Aumentan las lluvias torrenciales que

saturan la CC de la cuenca provocando

inundaciones

IV Congreso SRA-LA 20

18

DESARROLLO

• ELEGIMOS EL ESCENARIO DEL MODELO ENSEMBLE RCP 8.5 PARA PREPARARSE

PARA EL PEOR ESCENARIOS, EN EL CUAL SE CONSIDERA QUE LA EMISIÓN Y

CONCENTRACIÓN DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA

ATMÓSFERA NO DISMINUIRÁN

• EN LA TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR SOBRE CAMBIO

CLIMÁTICO SE HA REALIZADO EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE ESCALA A

VARIOS MODELOS CLIMÁTICO GLOBALES.

IV Congreso SRA-LA 20

18

• SE EVALÚA LOS MODELOS COMPARANDO LOS DATOS OBSERVADOS EN LAS ESTACIONES

METEOROLÓGICAS CON LOS DATOS HISTÓRICOS PROPORCIONADOS POR LOS MODELOS GLOBALES

CLIMÁTICOS.

• ESTA EVALUACIÓN SE REALIZÓ A LAS VARIABLES DE TEMPERATURA MEDIA, TEMPERATURA MÁXIMA,

TEMPERATURA MÍNIMA Y PRECIPITACIÓN UTILIZANDO TRES MÉTRICAS DE COMPARACIÓN PARA SERIES DE

VALORES:

• CORRELACIÓN

• BIAS

• RMSEIV Congreso SRA-LA 20

18

MEJORES MODELOS

ADAPTADOS A ECUADOR

IV Congreso SRA-LA 20

18

DOWNSCALING

• EL PROCESO DE DOWNSCALING GEOESTADÍSTICO IMPLEMENTA UNA

INTERPOLACIÓN DE TIPO BILINEAL PARA REDUCIR EL TAMAÑO DEL PIXEL DEL

RÁSTER DE ENTRADA. (HIJMANS ET AL., 2005).

10 km2 50 m2IV Congreso SRA-LA 20

18

Series de datos: Estaciones INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E

HIDROLOGÍA y EMAPAL en las 2 subcuencas: Tabacay, Burgay

8 Estaciones. Años 2000-2005: Clima Observado

Datos históricos del modelo Ensamble RCP 8.5 correspondientes al periodo

2000 – 2005: Clima referencia

IV Congreso SRA-LA 20

18

• PARA COMPARAR LOS DATOS ES NECESARIO QUE LAS MEDICIONES DE LAS ESTACIONES ESTÉN EN

FORMATO RASTER. ESTO SE LOGRA CON LA HERRAMIENTA IDW

IV Congreso SRA-LA 20

18

Fuente:

Jiménez, 2018

IV Congreso SRA-LA 20

18

• SE OBTIENE EL VALOR DE DELTA, ESTO SE LO REALIZÓ MEDIANTE LA RESTA DE LOS VALORES DE

PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA MEDIA DEL ESCENARIO FUTURO DEL MODELO ENSEMBLE RCP8.5

MENOS LOS VALORES DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA MEDIA DEL ESCENARIO HISTÓRICO O DE

REFERENCIA DEL MODELO ENSEMBLE RCP8.5:

IV Congreso SRA-LA 20

18

• POR ÚLTIMO, SE AGREGA EL VALOR DEL

FACTOR DE CAMBIO A LOS VALORES

OBTENIDOS DEL PROCESO DE IDW QUE

REPRESENTAN LOS DATOS OBSERVADOS

POR LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

IV Congreso SRA-LA 20

18

RESULTADOS DEL MODELO CC

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

Pronóstico de inundaciones repentinasBasado en el algoritmo de bosque aleatorio

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

ZONA DE ESTUDIO

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

IV Congreso SRA-LA 20

18

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

• ES INDISPENSABLE TOMAR EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UN

FACTOR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

• SE DEBE LOGRAR CIUDADES ORDENADAS EN LAS CUALES SE

DISMINUYAN LOS RIESGOS

• ORGANIZAR EL TERRITORIO EN FUNCIÓN DE LOS EVENTOS QUE

PUEDEN OCURRIR CON DIFERENTES ESCENARIOSIV Congreso SRA-LA 20

18

Investigación en cuencas andinas:

- Comportamiento hidrológico del páramo

- Cambios de usos de suelo

- Cambio climático

- Inundaciones y crecidas

- Riesgos con su valoración

¿ Qué pasa con las cuencas

degradadas ?

IV Congreso SRA-LA 20

18

• CONCLUSIONES

- CAMBIOS CLIMÁTICOS PREDICEN EVENTOS EXTREMOS CON MAYOR IMPACTO

- LAS PRECIPITACIONES EXTREMAS Y EVENTOS DE TORMENTA PRODUCEN INUNDACIONES

EN LAS ZONAS URBANIZADAS

- TOMAR EN CUENTA MODELOS HIDROLÓGICOS CON DIFERENTES ESCENARIOS DE CAMBIO

CLIMÁTICO RESULTA UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN URBANA ADECUADA PARA

PLANIFICACIÓN URBANA DE ACUERDO A LOS FENÓMENOS DE CAMBIO QUE VIVEN LAS

CIUDADES

IV Congreso SRA-LA 20

18