Clase Infecciones de Piel

Post on 21-Feb-2016

239 views 0 download

description

--Infecciones de la piel area de estudio microbiologia

Transcript of Clase Infecciones de Piel

INFECCIONES DE PIEL

Dra. Carmen Ma. GaloDepartamento de Microbiología UNAH

Infecciones en piel

• Habitantes Normales• Staphylococcus epidermidis• Corinebacterium Sp• Staphylococcus aureus• Streptococcus Sp• Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter Spp• Enterobacterias• Proionibacterium acnes• Micobacterias• Levaduras, Pitirosporum

Que bacterias y de que manera producen infecciones en la piel?

Que puede provocar ruptura?

Infecciones Eritematosas

Erisipela Es producida por Streptococcus pyogenes Generalmente se presenta en las piernas Se caracteriza por una zona edematosa,

enrojecida, dolorosa con bordes delimitados. Ataca la dermis y porción superior del tejido

subcutáneo. Factores predisponentes: Diabetes,

desnutrición, enfermedades debilitantes

Infecciones Eritematosas de la piel

• Erisipela

Infecciones Eritematosas

• Celulitis

• La produce Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus.

• Borde difuso

Infecciones Eritematosas de la piel

• Celulitis• Agentes: S. aureus

St. pyogenes

Impétigo

• Consiste en una infección de cara, espalda y glúteos de los niños.

• Vesículas llenas de líquido• Factores predisponentes;

- Acinamiento- Falta de higiene- Bajo nievel socioeconómico- Agentes: S. aureus y St. pyogenes

Método de estudio

• La muestra se puede tomar de 3 maneras• Primero desinfectar la piel• 1. Pinchar con jeringuilla borde de lesion y

aspirar.• 2. Inyectar solución salina estéril y aspirar• 3. Biopsia

Método de estudio

• Sembrar el material obtenido en Gelosa sangre con base de Casman por Frobisher.

• Incubar en CO2 a 37 grados celcius por 24 a 48 horas

• Hacer Gram directo

• Los tres tipos de infecciones anteriores rara vez son causa de consulta al laboratorio.

o El diagnóstico es clínico

Generalmente se envía a laboratorioo Se sospecha de SAMRo Hay recurrencia o fracaso de tratamiento

• Qué buscamos?• Fijarnos en la boleta si trae identificación de la

lesión (herida, celulitis etc).• Fijarnos si el cultivo es monomicrobiano o

multimicrobiano.• Jerarquizar o ver que tiene mayor importancia

o mayor crecimiento o predominio.

Foliculitis – Forúnculo - Carbunclo

La foliculitis es la infección del folículo piloso.En las otras hay invasión a las glándulas

sebáceas.Se estudian como abscesos abiertos o

cerrados.Son producidas por S. aureus, *Pseudomonas

Enterobacterias (Proteus)*Candida, **Malassezia

Foliculitis

Foliculitis

Paroniquia

• Infección en la base de la uña

AGENTES•S. aureus•Candida•Proceso

MUESTRAObservar MC

Staphy

Levadura

Identificar de acuerdo al hallazgo

Abcesos

Toma de muestra de diferentes tipos de infecciones en piel

• Pus de abscesos

– Definición: Es una acumulación localizada de pus en cualquier parte del cuerpo, causada por una infección.

– El absceso puede estar cerrado o abierto

Instrucciones para toma de muestra de absceso cerrado

• Desinfectar la superficie de la piel donde se encuentra el absceso con algodón o hisopos humedecidos con alcohol.

• No romper el absceso• Pinchar y tomar con hisopo húmedo• Puncionar con jeringa y aspirar• Sajar con bisturí y tomar muestra con hisopo

húmedo

Método de estudio

• Sembrar muestra en gelosa sangre con una buena base como TSA, Columbia o Casman. McConkey (opcional)

• Método de Frobisher para aislar colonias• Incubar 24 horas/ 37C• Hacer un Gram directo

Continuación

• Después de 24 horas se observan las características de las colonias aisladas.

• Observar morfología colonial• Hacer Gram de colonias• Identificar bacteria • Hacer antibiograma de acuerdo al agente• Reportar

Informe de Laboratorio

• Datos generales del paciente• Tipo de muestra• Localización• Gram directo• Cultivo: Se aisló ………• Sensible a: Kanamicina,Cefaclor, Ciprofloxacina,

Imipenem etc.• Resistenta a: Ampicilina, Trimetroprim sulfa etc.

Absceso abierto

• Con hisopo estéril se quita el pus superficial (no limpiar con alcohol).

• Tomar el pus del interior (apretando por fuera o introduciendo el asa o hisopo).

• Se usa siempre el mismo método de estudio.• (intervienen Gram -)

Hidradenitis supurativa recidivante

• Infección de glándulas sudoríparas, principalmente en axilas.

• Formación de nódulos muy dolorosos.• Producidas por Proteus.• Se estudian como abscesos abiertos o

cerrados.

• En cultivos Polimicrobianos• Que priorizar?

• Colonias de Gram negativos• Pseudomonas• Lactosa negativos• Gram positivos

• Antibiograma• Ambulatorio• Cefalotina – 1ra, 2da, 3ra• Aminoglucosido• Amoxi-clavulánico• Quinolona• Carbapnémico

• Intra-hospitalarias• Buscar BLEE• Aminoglucosido• Quinolona• Carbapnémico• Carbapenémico/inhibodor

Dermatofitosis

• Muestras : escamas• Toma de muestra: limpieza-desinfección-

deshidratación• Agentes: • Trichophyton• Epidermophyton• Microsporum

• Hallazgos en examen directo• Hallazgos en cultivo• Combinar morfología colonial/microscopio

Cuando aislamos un dermatofito, cómo lo identificamos?

• Lo primero es identificar el género

Género Presencia de Microconidias

Presencia de Macroconidias

Trichophyton +++ * +/-

Microsporum +/- +++

Epodermophyton 0 +++ en racimos

M. canisM. canis

M. gypseumM. gypseum

E. floccosumE. floccosum

Trichophyton rubrumTrichophyton rubrum

T. tonsuransT. tonsurans

T. interdigitaleT. interdigitale