Clase 4 a 16.04.2011

Post on 25-Jul-2015

100 views 2 download

Transcript of Clase 4 a 16.04.2011

USMP

FACULTAD DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y DE PSICOLOGIA

SECCIÓN DE POSTGRADO- DOCTORADO

DOCTORADO EN PSICOLOGIA

    I CICLO

SEMINARIO DE HUMANISMO Y PSICOLOGÍA

Prof. José A. Cuny SalazarMarzo 2011

LOGOTERAPIA: VIKTOR FRANKL

SÁBADO 16 DE ABRIL DEL 2011

Dr. José Antonio Cuny Salazar

TEMAS EXISTENCIALES

FUNDAMENTALES

Alienación

Autenticidad

Sujeto vs Objeto

Compromiso – Acción

Ansiedad – Miedo – Desesperación

Absurdo

La búsqueda de la unidad: Holismo vs Reduccionismo

Voluntad: Independencia vs Dependencia

ANÁLISIS EXISTENCIAL

Dasein

Dasein, significa “ser ahí” o “estar ahí”. El término original en alemán sugiere una

existencia continua o la continuidad de la existencia, la sobrevivencia, la persistencia.

El énfasis en la parte “da” o “ahí”, tiene el sentido de estar en el medio de todo.

Lanzamiento

El lanzamiento se refiere al hecho de que somos “lanzados” a un universo que no hemos escogido.

Caída: depender de otros Autenticidad: vivir de forma auténtica implica ser

consciente de uno mismo.

ANÁLISIS EXISTENCIAL

Hacer que el cliente descubra su visión del mundo (el mundo vivido).

Conocer: - Unwelt o mundo físico.

- Mitwelt, o mundo social.- Eigenwelt o mundo personal.- Relación con el tiempo - El espacio

LOGOTERAPIA

VIKTOR FRANKL

(AUSTRIA, VIENA 1905 -

1997)

"En la vida que transcurre, en la existencia que va desarrollándose, se explicita la persona, se despliega, se

desenrolla como una alfombra, que sólo entonces revela su dibujo

característico". Viktor Frankl

Viktor nació en Viena en una familia de origen judío

Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría

Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del Hospital Rothschild (único hospital de Viena donde eran admitidos judíos en aquellos momentos).

En diciembre de 1941 contrajo matrimonio con Tilly Grosser.

En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt.

Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau.

Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano.

Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración.

Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido

Dirigió la policlínica neurológica de Viena hasta 1971. En 1949 recibió el doctorado en Filosofía. En 1955 fue nombrado profesor de la Universidad de Viena.

A partir de 1961, Frankl mantuvo cinco puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard y de Stanford, así como en otras como la de Dallas, Pittsburg y San Diego.

Frankl enseñó en la Universidad de Viena hasta los 85 años de edad de forma regular y fue siempre un gran escalador de montañas. Anteriormente, a los 67 años, había conseguido la licencia de piloto de aviación.

Publicó más de 30 libros, traducidos a numerosos idiomas.

Falleció el 2 de septiembre de 1997, en Viena

CONCEPTOS BÁSICOS

Tres modos distintos de descubrir el sentido de la vida según la Logoterapia:

1°→ Llevando a cabo una acción.

2°→ Poseyendo algún principio.

3°→ Mediante el sufrimiento.

BUSCAR EL SENTIDO DEL AMOR, DEL SUFRIMIENTO Y

DEL TRABAJO

Buscar significado es la búsqueda de la coherencia.

Se refiere a la intención, meta y/o función que cumple.

Significado Propósito

EL SENTIDO DEL AMOR

“El amor constituye la única manera de aprehender a otro ser humano en lo más profundo de su personalidad…

EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO

Principal interés del hombre es encontrar un sentido a la vida. De esta forma está dispuesto a sufrir con tal de que dicho sufrimiento tenga sentido.

El sufrimiento es inevitable

EL SENTIDO DEL TRABAJO

Pasos para conseguir una vida y un trabajo con sentido:

1° → Tener tiempo. 2° → Apertura a las posibilidades

que ofrece la vida. 3° → Autenticidad e integridad.

Cuando se sabe por qué y para qué hacemos las cosas → inicio de la verdadera libertad, el camino hacia el sentido.

Valores Actitudinales

Suprasentido

CARENCIA DE UN SENTIDO VITAL.

Viktor Frankl, distinguió dos

etapas:

Vacío o frustración existencial

Neurosis existencial o noogénica

FRUSTRACIÓN EXISTENCIAL

La voluntad de sentido puede frustrarse frustración existencial.

El término existencial se puede usar de 3 maneras:

De la propia existencia, es decir del modo de ser humano;

Del sentido de la existencia; y El afán de encontrar un sentido a la existencia

personal (voluntad de sentido).

VACÍO EXISTENCIAL

El desarrollo de un sentido de la vida puede verse frustrado en la medida en que las metas, anhelos o expectativas de vida no sean realizados o nuestros parámetros de vida de seguridad y certidumbre sean afectados por situaciones de 'crisis' donde no se cuenta con las herramientas adecuadas para afrontarlos.

NEUROSIS NOÓGENA

Nace de los conflictos entre principios morales o espirituales distintos.

La terapia ideal es la Logoterapia, pues se logra penetrar en la dimensión espiritual de la mente humana. Sin embargo, no todos los conflictos son neuróticos y a veces son necesarios.

LOGO - ACTITUD

La Práctica de Valores con Sentido Existencial.

La búsqueda del Sentido de la VIDA es una fuerza primaria.

Búsqueda del Suprasentido

LOGOTEORÍA

Conjunto de Conceptos desarrollados por V. Frankl.

LOGOTERAPIA

Es una modalidad de psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es una motivación primaria del ser humano.

LOGOTERAPIA COMO TERAPIA

NO ESPECÍFICA

INTENCIÓN PARADÓJICA

Sustituir la angustia por la intención (paradójica) quita fuerza al temor

Temor-------- Lo anormal

Deseo--------- Lo normal

Finalmente la angustia “torpe” es más lista y cede.

UN CASO CONCRETO

Un joven médico sufre de hidrofobia. Da la mano a un superior y empieza a sudar llamativamente, la siguiente vez espera que aparezca la sudoración cierra el circulo vicioso:

provoca

Hiperhidrosis Hidrofobia

fija

LA DERREFLEXIÓN

Mientras que la intención paradójica capacita al paciente para ironizar la neurosis, con la ayuda de la derreflexión es capaz de ignorar los síntomas.

En ultima instancia, la derreflexión es capaz de ignorar los síntomas

“A PESAR DE TODO, SÍ A LA VIDA”

VIKTOR FRANKL

MUCHAS GRACIAS

DR. JOSÉ A. CUNY S.