Clase 4 a linfacticos

73
Universidad Particular Ricardo Palma Curso: Introducción a la Clínica Sistema Linfático Dr. Julio Arica Palomino . Medico Internista [email protected] 29-03-2010

Transcript of Clase 4 a linfacticos

Page 1: Clase 4 a linfacticos

Universidad Particular Ricardo Palma

Curso: Introducción a la Clínica

Sistema Linfático

Dr. Julio Arica Palomino . Medico Internista

[email protected] 29-03-2010

Page 2: Clase 4 a linfacticos

[email protected]

Palabra clave: universidad

Page 3: Clase 4 a linfacticos

Sistema Linfático

Page 4: Clase 4 a linfacticos

Sistema Linfático

Page 5: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nódulos linfáticos de la faringe y la lengua

Page 6: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nódulos linfáticos de la cabeza y el cuello

Page 7: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nódulos linfáticos del pulmón

Page 8: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nódulos linfáticos del hígado

Page 9: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nódulos linfáticos del estómago

Page 10: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nódulos linfáticos del páncreas

Page 11: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nódulos linfáticos del intestino delgado

Page 12: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nóduloslinfáticos delos riñones yvejiga urinaria

Page 13: Clase 4 a linfacticos

Vasos y nóduloslinfáticos delos riñones yvejiga urinaria

Page 14: Clase 4 a linfacticos

El Sistema Linfático

• Constituye un tejido disperso en el organismo y muy diferenciado desde el punto de vista funcional.

• Conformación : vasos y conductos linfáticos, ganglios linfáticos, pulpa blanca del Bazo, anillo de Waldeyer, tejido linfático de mucosas intestinal y respiratoria (MALT), Timo , Medula ósea, linfocitos sanguíneos y tisulares.

Page 15: Clase 4 a linfacticos

Sistema LinfáticoEstructura del tejido linfatico

•Órganos linfáticos Primarios o centrales:Hígado fetal y medula osea (diferenciacion de linfocitos B). Timo.(diferenciación de linfocitos T).

•Órganos linfáticos secundarios o periféricos: Se presentan los antígenos y se inicia la respuesta inmune específica en ganglios linfáticos , bazo y en tejidos linfatico asociado a mucosas gástrica ,respiratorio (MALT), etc.

Page 16: Clase 4 a linfacticos
Page 17: Clase 4 a linfacticos

Sistema LinfáticoLos vasos linfáticos transportan la linfa , hasta los ganglios

linfáticos y posteriormente a la circulación general.Linfa: Liquido opalescente, contiene ”el quilo “ proveniente de

los intestinos , rico en proteínas y grasas y células linfáticas.Los vasos linfáticos por lo general corren junto a vasos

sanguíneos.

FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO1. Vía para la absorción de quilomicrones de los enterocitos.2. Drenaje del espacio intersticial3. Presentación de antígenos y activación de linfocitos .4. Fagocitosis y activación de anticuerpos .

Page 18: Clase 4 a linfacticos
Page 19: Clase 4 a linfacticos

Sistema LinfáticoFuncionamiento del drenaje linfático

INTERSTICIO

LINFÁTICOS AFERENTES

GANGLIO LINFÁTICO

LINFÁTICO EFERENTE

GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES

CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO e IZQUIERDO

CIRCULACIÓN SISTÉMICA

Page 20: Clase 4 a linfacticos

Sistema linfático

Page 21: Clase 4 a linfacticos

GANGLIO LINFÁTICO

• ESTRUCTURA

Page 22: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN LINFÁTICO

Se realiza el examen regional en:

1.-Cabeza y cuello .2.-Extremidades superiores y axilas .3.-Tórax y mamas .4.-Extremidades inferiores y región inguinal.

Page 23: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DE LOS LINFÁTICOS

Los Ganglios linfáticos no son normalmente palpables .

Hay crecimiento ganglionar por :1.-Proliferación celular en respuesta a antígeno

(infección)2.-Crecimiento de células anormales en los ganglios

(linfoma, leucemia,metastásis).3.-Macrófagos cargados de grasa en los linfáticos.

Page 24: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DE LOS LINFÁTICOSINSPECCIÓN:1.-Adenomegalia :ganglios linfáticos visibles aumentados

de tamaño .2.-Linfadenitis : ganglios grandes, eritematosos,

congestivos y dolorosos.3.-Linfangitis:vasos linfáticos inflamados, delgados ,rojizos.4.- Escrófula : Tumoración ganglionar cervical sec. al crecimiento de ganglios con infiltración de la piel

adyacente e inclusive fistulización, típica en la TBC ganglionar.

Page 25: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DE LOS LINFÁTICOS

PALPACIÓN:Use la punta de los dedos para la

búsqueda y palpación de los ganglios.

Aplique una presión moderada sobre la zona de evaluación de los ganglios que haya palpado para evaluar:

a) Tamaño (longitud y ancho) y numero .

b) Consistencia : suave, firme, elástico, duro, petreo .

c) Sensibilidad : Doloroso o indoloro.d) Movilidad o adherencia a

estructuras vecinas como piel (periadenitis ) o a planos profundos.

Page 26: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DE LA REGIÓN DE CABEZA Y CUELLO

Page 27: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DE LA REGIÓN AXILAR

Page 28: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DE LA REGIÓN EPITROCLEAR

Page 29: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DE LA REGIÓN INGUINAL

Page 30: Clase 4 a linfacticos

EXAMEN DEL GANGLIO POPLÍTEO

Page 31: Clase 4 a linfacticos

Según su situaciónLinfoadenopatías superficiales ( LAS).-

• Agrandamiento visible o palpables de ganglios en tejido celular subcutaneo: retro-pre auriculares, occipitales, parotideos , submaxilares,submentonianos,cervicales,

supra e infraclaviculares , axilares , epitrocleares, inguinales , poplíteos

Linfoadenopatías profundas.-

• Debajo de aponeurosis de miembros o cuello y en cavidad torácica( mediastino) o abdominal (mesenterio , retro peritoneales , etc)

Page 32: Clase 4 a linfacticos

Evaluación de adenopatías según distribución

Localizadas :

1.-Infecciones locales. (agudas ó crónicas).2.-Neoplasias con invasión cercana (mama, cabeza y cuello, riñón) .3.-Linfoma de Hodgkin.

Page 33: Clase 4 a linfacticos

Evaluación de adenopatías según distribuciónAdenopatias Generalizada :

1.-Linfoma ,Leucemia linfocítica.2.-Infecciones : VIH, mononucleosis, citomegalovirus3.-Infecciones : brucela, sífilis.4.-Toxoplasmosis .5.-Sarcoidosis .6.-Enfermedades autoinmunes :LES , AR .7.-Seudolinfoma : fenitoina, enfermedad del suero .8.-Almacenamiento de lípidos .Gaucher, Niemann-Pick.

Page 34: Clase 4 a linfacticos

Ubicación de los Ganglios disposición de ganglios total Diagnósticos local generalizada Numero %

• TBC ganglionar 61 9 70 45.5• Linfoadenopatia por VIH 13 3 16 10.4 • Linfoma 8 1 9 5.8 • Enf. por arañazo gato 7 0 7 4.5• Micosis ganglionar 4 3 7 4.5 • Sarcoma de Kaposi 1 2 3 1.9• Linfogranuloma venéreo 2 0 2 1.3

• Virus Epstein Barr 1 0 2 1.3 • Toxoplasmosis 2 3 2 1.3

• LinfoadenopatÍa inespecífica 28 0 31 20.1• Total 115 39 154 100.0

Osores y col. Linfoadenomegalia superficial. Act Med Per 24 (3). 159-166. 2007

Page 35: Clase 4 a linfacticos

Localización anatómica de los ganglios

Diagnósticos Ubicación de los ganglios Cervical Axilares Inguinales total

• TBC ganglionar 65 2 3 70 • Linfoadenopatia por VIH 16 0 0 16 • Linfoma 8 0 1 9

• Enf. por arañazo gato 3 4 0 7 • Micosis ganglionar 4 0 3 7 • Sarcoma de Kaposi 2 1 1 3 • Linfogranuloma venéreo 0 0 2 2

• Virus Epstein Barr 2 0 0 2

• Toxoplasmosis 2 0 0 2

• LinfoadenopatÍa inespecífica 21 1 9 31• Total 127 8 19 154

Osores y col . Linfoadenomegalia superficial. Act Med Per 24 (3) 159-166. 2007

Page 36: Clase 4 a linfacticos

• Adenopatía generalizada, dolorosas ,medianas, mas en región retroauricular y cervical ,remitsión espontánea al cabo de 20 días , Linfocitos atípicos en hemograma : Mononucleosis infecciosa.

• Adenopatías retro-preauriculares , cervicales superficiales , pero más pequeñas y presencia erupción cutánea generalizada macular : Rubéola.

• Adenopatías cervicales derechas, localizada, adheridas a piel, flogóticas ,dolorosas , fistulizadas con secrecion blanquecina: TBC ganglionar

• Adenopatías grandes , cervicales- axilares -inguinales ,indoloras ,elásticas ,asociadas a fiebre y prurito : Linfoma

• Adenopatía supraclavicular izq. ,pétrea, mediana, indolora ,adherida a planos profundos ; melena : Cáncer gástrico metastático (Ganglio de Virchow)

• Tumoración tiroidea y ganglios palpables ,duros ,en cadena cervical derecha e izquierda ,no dolorosos, sin flogosis: Metástasis

Page 37: Clase 4 a linfacticos

Ganglios linfáticos en Cabeza , Cuello Región axilar

Page 38: Clase 4 a linfacticos

Rx de niño con TBC Miliar

Page 39: Clase 4 a linfacticos

Niño con TBC miliar y ganglionar

Page 40: Clase 4 a linfacticos

Adenitis TBC con tratamiento

Page 41: Clase 4 a linfacticos

Adenomegalia en Fiebre por Arañazo del Gato

Page 42: Clase 4 a linfacticos

Tuberculosis ganglionar con Escrófula

Page 43: Clase 4 a linfacticos

TBC ganglionar y escrófula

Page 44: Clase 4 a linfacticos

Adenitis por Paraccoccidoidimicosis

Page 45: Clase 4 a linfacticos

Melanoma en Tórax posterior

Page 46: Clase 4 a linfacticos

Metástasis inguinales en Melanoma

Page 47: Clase 4 a linfacticos

Adenopatías en Linfoma

Page 48: Clase 4 a linfacticos

Adenomegalias en Linfoma

Page 49: Clase 4 a linfacticos

Exceresis de adenomegalias en Linfoma

Page 50: Clase 4 a linfacticos

Adenomegalias resecadas

Page 51: Clase 4 a linfacticos

Linfedema Una función del sistema linfático es regresar el

fluido y las proteínas de los espacios intersticiales al sistema vascular.

Los vasos linfáticos no suelen tener membranas basales, son capaces de reabsorber moléculas demasiado grandes para la captación venosa.

Un mecanismo de edema clínico : “disminución de la absorción del fluido intersticial por la obstrucción linfática “.

Page 52: Clase 4 a linfacticos

Linfedema

• Acumulación de linfa en los espacios intersticiales, principalmente en el tejido subcutáneo, causada por defecto del sistema linfático.

• Hay aglomeración anormal de proteínas en el tejido, edema, inflamación crónica y fibrosis.

• El linfedema es una de las complicaciones frecuentes del cáncer y las terapias del mismo, con consecuencias a largo plazo ,de tipo físico y psicosocial.

Page 53: Clase 4 a linfacticos

Linfedema• Primario : causado por la ausencia congénita de

tejido linfático o anormalidades en el mismo ,raro .

• Secundario : generalmente por la obstrucción o interrupción del sistema linfático,

suele ocurrir en segmentos proximales de los miembros por infección, malignidad o tejido cicatrizante .

• Los ganglios pélvicos e inguinales de extremidades inferiores y ganglios axilares de las extremidades superiores son los sitios principales de obstrucción.

Page 54: Clase 4 a linfacticos

Linfedema en rostro

Page 55: Clase 4 a linfacticos

Linfedema Crónico de Miembro Sup. Derecho en Cáncer de Mama

Page 56: Clase 4 a linfacticos
Page 57: Clase 4 a linfacticos
Page 58: Clase 4 a linfacticos
Page 59: Clase 4 a linfacticos
Page 60: Clase 4 a linfacticos
Page 61: Clase 4 a linfacticos

Linfedema en genitales externos masculinos

Page 62: Clase 4 a linfacticos

Linfedema de Miembros Sup. e Inf. derechos

Page 63: Clase 4 a linfacticos

Linfedema Primario : Elefantiasis

Page 65: Clase 4 a linfacticos

Linfedema

Page 66: Clase 4 a linfacticos

Linfedema en pierna y pie ( Elefantiasis)

Page 67: Clase 4 a linfacticos

Linfedema y Celulitis

Page 68: Clase 4 a linfacticos

Quilotorax

• Salida de la linfa desde el conducto torácico hacia el espacio pleural. En pediatría la causa más frecuente es la lesión inadvertida del conducto torácico o de sus vasos linfáticos tributarios durante la cirugía intra torácica.

• Diagnóstico de quilotórax .- 1 o más de los sgtes. criterios en el estudio citoquímico del líquido pleural: a) triglicéridos pleurales > 100 mg/dl.

b) trigliceridos pleurales/plasmáticos > 1. c) recuento porcentual de linfocitos pleurales > 70%.

Page 69: Clase 4 a linfacticos

Quilotorax

Page 70: Clase 4 a linfacticos

Quilotorax

Page 71: Clase 4 a linfacticos

Drenaje de Quilotorax

Page 72: Clase 4 a linfacticos
Page 73: Clase 4 a linfacticos