Clase 1 la didáctica según medaura

Post on 15-Feb-2017

196 views 5 download

Transcript of Clase 1 la didáctica según medaura

PROF. MARIANA BOVI

OBJETIVOS GENERALES:

Promover espacios de reflexión acerca de los lineamientos didácticos actuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Propiciar que los futuros docentes puedan

analizar marcos teóricos disciplinares, modelos representacionales y estrategias de enseñanza en función de la mirada de la propia práctica.

Promover en la práctica docente la transición de un modelo de enseñanza transmisivo tradicional (modelo normativo centrado en el contenido) a un modelo constructivista (modelo aproximativo centrado en la construcción del saber por el alumno).

Reflexiones sobre ¿Cómo debe ser el docente de Matemática? ¿Qué es la Didáctica?

Presentación de marcos teóricos en relación a la Didáctica de la Matemática:

Teorías Epistemológicas: Guy Broussau. Situación didáctica, su clasificación. Obstáculos didácticos.

Teorías de Aprendizaje: Análisis de las características y debilidades de los modelos conductista y cognitivo en el aprendizaje de la matemática.

La Resolución de problemas según las teorías de aprendizaje.

¿CÓMO DEBE SER UN BUEN DOCENTE DE MATEMÁTICA?

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DOCENTE.

SABER: CONOCIMIENTO.

SABER HACER : SABER ENSEÑAR.

SABER SER: VALER

¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? ¿CÓMO DESCRIBIRIAN UN DOCENTE CON DIDÁCTICA? Ejemplo 1:

Un docente explica en el pizarrón el Teorema de Pitágoras,  da un ejemplo de cómo se usa. - Un alumno expresa no entiendo.- el docente molesto vuelve a explicar de la misma manera, y continua sin tener la certeza que el alumno entendió.-el alumno expresa a este Profe le falta didáctica.

¿Qué quiso decir con la expresión le falta didáctica?

Que tendría que tener más paciencia.

¿Qué tendría que haber explicado con más claridad?

EN ESTE CASO TIENE DIDÁCTICA

“el que sabe enseñar para que otro entienda”.

¿Ud. Creen que saben la suficiente didáctica para que sus alumnos entiendan?

Ejemplo 2:Su hijo tiene 10 años y va a 5to grado. Es un niño muy inteligente y estudioso, por lo que fue seleccionado para representar a su escuela en las Olimpiadas Matemáticas Ñandu.Lleva una hora tratando de realizar el siguiente problema:... La suma de dos números es igual a 72. El mayor es igual a 5 veces el menor. ¿Cuáles son los 2 números?

Y y en ese momento piensa a esta docente les hace falta didáctica.

¿QUÉ QUISO DECIR CON ESA EXPRESIÓN?

Qué tendría que saber qué cosas puede aprender un niño de 10 años.

Que tendría que graduar las dificultades.

Que no tendría sentido para ese niño aprender esos procedimientos.

EN ESTE CASO TIENE DIDÁCTICA….

“el que sabe enseñar para que otro aprenda”.

“Entender es el primer contacto con el conocimiento. Aprender es hacerlo

propio , asimilarlo”

¿Ud. maneja todos los medios para lograr que sus alumnos aprendan?

Docente A¿qué recursos ha utilizado? Explicación, ejercitación o resolución de problemas tipos, interrogatorio, pizarrón, tizas y en algunos casos útiles de

geometría.

DOCENTE B ¿Qué recursos ha utilizado? Diagnóstico, motivación, interrogatorio,

lectura en diversas versiones, esquema, fijación, ejemplificación, síntesis, trabajo colaborativo, recapitulación, resolución de problemas.

netbook, cañon, software geogebra, cmap, blog, camtasia studio, muro padlet,

¿CUÁL ES EL MÁS DIDÁCTICO?

Todos estos medios o recursos se llaman metodologías.

La Didáctica es desde cierto punto de vista una metodología.

Por lo tanto el Profesor tiene Didáctica en la medida que utiliza mayor número de métodos.

¿Sus alumnos piensan que Ud es un profesor didáctico?

¿Qué metodología maneja en clase?

Haga un listado aunque sea mentalmente.

UN TEMA SE PUEDE DESARROLLAR DE DIFERENTES MANERAS

¿Por qué un profesor elije un modo y otro elige otro?

¿Es casual que un profesor elija la exposición y el otro la experimentación, la construcción?

PARA EL PROFESOR A El docente debe ser  el

protagonista  de la clase: el expone, explica, esquematiza en

el pizarrón. El alumno es pasivo recibe lo que

el docente le da. Frente al desarrollo del programa,

prefieren la cantidad a la calidad.

PARA EL PROFESOR B: Los alumnos son protagonistas de

su aprendizaje: ellos experimentan, discuten en grupos,  descubren los principios y leyes.

El docente, orienta ayuda, prepara las actividades.

La didáctica se ocupa no sólo de los diferentes modos y medios para aprender, sino también de las concepciones que subyacen en el aprender.

PODEMOS CONCLUIR

“.... la didáctica se ocupa no sólo del cómo se enseña, sino de cómo se enseña para que el alumno aprenda y de las diferentes concepciones de la educación....”.

Medaura Olga(2007).

REFLEXIONAMOS… ¿Puede Ud. identificar cuál es su  concepción de la educación?

¿Qué es aprender? ¿Cuál es el fin de la educación? ¿Qué rol cumple el docente? ¿Todos los estudiantes son iguales?

BIBLIOGRAFÍA

MEDAURA, Olga. Una didáctica para un profesor diferente. Edit. Lumen-Humanitas. Bs As. 2007.