CEFALEA.ppt

Post on 20-Dec-2015

311 views 2 download

Transcript of CEFALEA.ppt

CEFALEACEFALEA

DR. REMBERTO OSINAGADR. REMBERTO OSINAGANEUROCIRUJANONEUROCIRUJANO

H.U.M.S.J.D.D.H.U.M.S.J.D.D.

DOLOR • SENSACION ESPECIAL PENOSA DESAGRADABLE

• SEMEJANTE A LA SENSACION DE CONTACTO CALOR, FRIO O PRESION.

• TIENE UN COMPONENTE INTENSAMENTE AFECTIVO, QUE LO HACE PENOSA Y DESAGRADABLE.

CUALES ESTRUCTURAS CRANEALES SON SENCIBLES AL DOLOR

• CUERO CABELLUDO • VASCULATURA DEL CUERO CABELLUDO• MÚSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO• GRANDES SENOS VENOSOS• ARTERIAS MENINGEAS• ARTERIAS CEREBRALES GRANDES• FIBRAS SENSIBLES AL DOLOR DE LOS NERVIOS CRANEALES

V,IX,X• PARTES DE LA DURAMADRE EN LA BASE DEL CEREBRO

CEFALEA O CEFALALGIA

DEFINICION• SE DESIGNA ASI AL DOLOR DE CABEZA

• PUEDE OBEDECER A CAUSAS MUY DIVERSAS

• HOLOCRANEANA – TODA LA CABEZA

• EN REGIONES: FRONTAL PARIETAL, OCCIPITAL,• • HEMICRANEA : LA MITAD DE LA CABEZA

CUAL ES LA INCIDENCIA DE TODOS LOS TIPOS DE CEFALEA

45% ADULTOS QUE HAN EXPERIMENTADO CEFALEA INTENSA O INCAPASITANTE

AFECTAN LAS CEFALEAS CON MAS FRECUENCIA A LAS MUJERES QUE A LOS VARONES

70% DE LOS CASOS MUJERES 30% VARONES LA CEFALEA DE HORTON 90% HOMBRES

CLASIFICACION: CLASIFICACION:

A)A) PRIMARIAS PRIMARIAS

B)B) SECUNDARIASSECUNDARIAS

MIGRAÑA CLASICA

JAQUECA

MIGRAÑA HEMIPLEJICA

MIGRAÑA OFTALMOPLEJICA

MIGRAÑA VERTEBROBASILAR

CEFALEA TENSIONAL

CEFALEA EN RACIMOS – DE HORTON

HEMICRANEA CRONICA PAROXISTICA

CEFALEAS CRONICAS O DIARIAS

CEFALEA DE REBOTE

OTRAS: SINDROME SUNCT (SHORT-LASTING UNILATERAL

NEURALGIC FROM HEADECHES WITH CONJUCTIVAL Y LAGRIMEO), QUE OCURRE DURANTE EL SUEÑO REM.

SINDROME MENINGEO Y MENINGITIS

HIPERTENSION ENDOCRANEANA

TUMORES CEREBRALES

CEFALEA POSTRAUMATICA

CEFALEA POST PUNCION LUMBAR

CEFALEA POR PERDIDA ESPONTANEA DE LCR CEFALEA DE LAS ENFERMEDADES VASCULARES

CEFALEA CERVICOGENICA

CEFALEA OFTALMOGENICA CEFALEAS Y ALGIAS FACIALES

CEFALEAS TOXICOFARMACOLOGICAS

DE HEMICRANEA

JAQUECA DEL ARABE KHAQUICA MIGRAÑA

ES UNA DE LAS CEFALEAS MAS FRECUENTES

ES EPISODICA

MAS FRECUENTE EN MUJERES

CONSTITUCIONAL HEREDITARIA

FISIOPATOLOGIA• SE ATRIBUYE A UN DESEQUILIBRIO O CAMBIOS

HIPOTALAMICOS, QUE INDUCEN UNA BRUSCA LIBERACION DE SEROTONINA, DE ORIGEN PLAQUETARIO.

• PROVOCANDO UNA VASOCONSTRICCION INTENSA DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA. SEGUIDA DE VASODILATACION

• EL PROCESO VASCULAR SE EXTIENDE PROGRESIVAMENTE A TRAVES DEL HEMISFERIO AFECTADO.

SINTOMAS • INICIALES SUELEN SER VEGETATIVOS

• CAMBIOS DEL ESTADO ANIMICO

• IRRITABILIDAD – MAL HUMOR

• CONSTIPACION O DIARREA

• DEL APETITO – ANOREXIA

• DE LA TERMORREGULACION – SENSACION DE CALOR O FRIO

• AURA MIGRAÑOSA

AURA MIGRAÑOSA • COINCIDE CON LA ETAPA DE LA VASOCONSTRICCION

• PRECEDE A LA CEFALEA• • DURA ALGUNOS MINUTOS

• MANIFESTACIONES CARACTERIAS FOCALES

AURAS VISUALES • LA MAS FRECUENTE • DESTELLOS LUMINOSOS (FOTOPSIAS)

• PUNTOS CIEGOS (ESCOTOMAS)

• ADOPTANDO FORMAS RECONOCIBLES NUBES ALGODÓN, CIRCULOS

• LACOMBINACION RECIBE EL NOMBRE DE ESCOTOMA CENTELLANTES.

• VISION EN MOSAICO

• HEMIANOPSIA

AURAS SENSORIALES• PARESTESIAS

• ARTICULATORIAS- DISARTRIA

• MOTORA – PARESIA, ATAXIA

• PSIQUIATRICA RARA

• MIENTRAS DURA EL AURA INMEDIATAMENTE DESPUES DE UNOS MINUTOS DE CALMA SE INSTALA LA CEFALEA, QUE ES CRECIENTE Y PULSATIL.

SINTOMAS • CEFALEA CRECIENTE

• INTENSA

• PULSATIL

• UNILATERAL O HEMICRANEA

SINTOMAS

• COMPRENDIENDO EL OJO LA FRENTE Y LA REGION PARIETAL.

• PUEDE EXTENDERSE A TODA LA CABEZA.

• SE EXACERBA CON LOS MOVIMIENTOS.

• HAY FOTOFOBIAY FONOFOBIA

SINTOMAS • NAUSEAS

• VOMITOS

• BRADICARDIA

• PALIDES

• OLIGURIA

• SENSACION DE CONSTRICCION EN EL CUELLO

• CON EL SUEÑO DESAPARECE

SINTOMAS • LA CRISIS PUEDE DURAR VARIAS HORAS O DIAS

• SE REPITE IRREGULARMENTE VARIAS EN EL DIA, DIARIAS SEMANALES O MENSUALES.

• RECRUDECEN DURANTE EL PERIODO MENSTRUAL

• MEJORAN O DESAPARECEN DURANTE LOS EMBARAZOS Y DESPUES DE LA MENOPAUSIA

LA CEFALEA DESEMBOCA EN UNA HEMIPLEGIA DEBIDA A UN INFARTO CEREBRAL

ES GENETICA DE HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE

SE ASOSIA A SINTOMAS CEREBELOSOS ATAXIA

NISTAGMO

CAUSA PARESIA OCULOMOTORA DEL III PAR CRANEAL

SE COMPROMETEN EN EL SEGMENTO SISTERNAL, DE SU TRAYECTO.

EL DESEFICIT COMPROMETE LA MOTILIDAD OCULAR EXTRINSECA E INTRINSECA.

DEBE HACERCE EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON SINDROME DEL SENO CAVERNOSO.

COMPROMETE, LA CIRCULACION VERTEBROBASILAR.

POR EL MISMO MECANISMO DE LA MIGRAÑA

POR ELLO EL AURA VISUAL ES CAMPIMETRICO

LA CEFALEA OCCIPITAL

SE ACOMPAÑA DE • VERTIGO

• ACUFENOS

• DIPLOPIA

• ATAXIA

• PARESIA BILATERAL

CLASIFICACION INTERNACIONAL

MIGRAÑA SIN AURA LLAMADA MIGRAÑA COMUN

MIGRAÑA CON AURA LLAMADA MIGRAÑA CLASICA

TENSION TYPE HEADACHE TTH

LA MAS FRECUENTE

SU CARACTERISTICA SON:• ES CONTINUA, Y SE PROLONGA POR DIAS

• NO ES PULSATIL

• ES BILATERAL, HABITUAL FRONTOCCIPITAL O BITEMPORAL Y CERVICAL

• ES DE INTENSIDAD MODERADA

• ES OPRESIVA, CON SENSACION DE VINCHA, CASCO, GLOBO, COMO SI LA CABEZA ESTUVIERA POR REVENTAR

• ES OPRESIVA, CON SENSACION DE VINCHA, CASCO, GLOBO, COMO SI LA CABEZA ESTUVIERA POR REVENTAR

• SE ACENTUA HACIA LA TARDE

• NO SE AGRAVA CON LOS MOVIMIENTOS

• NO SE ACOMPAÑA DE NAUSEAS, FOTO O FONOFOBIA

• PUEDE ACOMPAÑARSE DE PARESTESIAS

• HIPERSENSIBILDAD DEL CUERO CABELLUDO

• CONTRACTURA DOLOROSA DE LOS MUSCULOS CRANEALES Y CERVICALES.

• HAY ANSIEDAD SOBRE CARGA ATENCIONAL LABORAL O AFECTIVA.

• FLUCTUA A TRAVES DE SEMANAS O MESES

ACUMINADA, ISTAMINICA DE HORTON

ANTIGUAMENTE SE LA CONOCIA COMO NEURALGIAS DEL GANGLIO ESFENOPALATINO DEL NERVIO VIDIANO O DE SLUDER

ES LA MAS DOLOROSA DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS

MAS FRECUENTES EN HOMBRES

APARECE EN DETERMINADAS EPOCAS DEL AÑO

PRIMAVERA U OTOÑO

RECURRENCIA DE VARIAS CRISIS DURANTE ESA EPOCA DURANTE DIAS O SEMANAS

OCURRE CON FRECUENCIA DE NOCHE DURANTE EL SUEÑO REM

EL DOLOR APARECE BRUSCAMENTE SIN PRODROMOS Y ES MUY INTENSO.

ES UNILATERAL Y SE LOCALIZA EN EL GLOBO OCULAR Y ORBITA.

SE ACOMPAÑA DE MANIFESTACIONES AUTONOMICAS HOMOLATERALES COMO INYECCION CONJUNTIVAL RINORREA CONJESTION U OBSTRUCCION NASAL LAGRIMEO POR OBSTRUCCION DEL CONDUCTO LACRIMONASAL SINDROME DE HORNER QUE PUEDE PERSISTIR HASTA 48 O 72 HRS ENROJECIMIENTO, SUDORACION Y EDEMA FACIALES

PUEDE DESENCADENARSE CON EL ALCOHOL

NITRITOS E HISTAMINA

RESIDIVA CASI SIEMPRE DEL MISMO LADO

SE A ASOCIADO CON EL TABAQUISMO

SU FISIOPATOLOGIA NO ESTA TOTALMENTE ESCLARECIDA

CONTINUA O EPISODICA

PREDOMINA EN MUJERES

ES UNILATERAL

EL DOLOR ES MAXIMO EN LA REGION OCULAR FRONTAL TEMPORAL Y MAXILAR

ES PUNSANTE O LANCINANTE

PULSATIL E INTENSO A VECES INSOPORTABLE

NO DURA MAS DE 2 HRS PERO SE REPITE 10 A 15 O MAS VECES POR DIA

LOS PACIENTES EN GENERAL PERMANECEN EN REPOSO A MENUDO EN POSICION FETAL, PARA ESPERAR REMISION DEL DOLOR

PUEDE DESENCADENARSE CON LA ROTACION O LATEROPULSION CEFALICA

SUELE HABER INYECCION CONJUNTIVAL, LAGRIMEO, RINORREA, Y PTOSIS EN UN 59%

PUEDE OCURRIR EPISODICAMENTE COMO PROLONGARSE UNO O DOS MESES

Y SEDER EN FORMA CONTINUA

CEFALEA CRONICA DIARIA

LA LLAMADA MIGRAÑA TRANSFORMADA SE REFIERE AL CASO DE UN PACIENTE MIGRAÑOSO CON CEFALEAS RECURENTES QUE EVOLUCIONANA ASIA UN PATRON MAS PARECIDO A LA CEFALEA TENSIONAL

CEFALEA DE REBOTE • SE PRODUCE EN CONSUMIDORES DIARIOS Y CRONICOS

DE ERGOTAMINICOS Y ANALGESICOS.

HISTORIA– PROPORCIONA TANTO LOS DATOS NECESARIOS PARA UN

DIAGNOSTICO CORRECTO

EXPLORACION FISICA– TODO PACIENTE DEBE SER EXPLORADO CUIDADOSAMENTE

TANTO FISICA COMO NEUROLOGICA

PRUEBAS COM PLEMENTARIAS– CUANDO LA HISTORIA SUGIERA UN DIAGNOSTICO ESPECIFICO

EJEMPLO EPILEPSIA O TUMOR

– CUANDO LAS CEFALEAS HAYAN DESARROLLADO CAMBIOS MAS SEVEROS

– CUANDO LAS CEFALEAS SEHAN ATIPICAS

MEDIDAS GENERALES – CONTROLAR LOS FACTORES PRECIPITANTES

– LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION DEBEN SER TRATADOS CON PSICOTERAPIA

– LA ARTERIOGRAFIA CEREBRAL ESTA CONTRAINDICADA DURANTE UN ATAQUE AGUDO DE MIGRAÑA (VASOESPASMO E INFARTO CEREBRAL)

TRATAMIENTO ABORTIVO – LA ERGOTAMINA SOLA O CON ANTIEMETICOS ANALGESICOS, O

SEDANTES

– 1 COMP V.O. AL INICIO REPITIR CADA 15 MIN HASTA UN MAXIMO DE 5 mg POR ATAQUE O 10 mg A LA SEMANA

– ISOMETEPTANO EN COMBINACION CON OTROS AGENTES 2 COMP AL INICIO DESPUES 1 C/HR, HASTA UN AMXIMO DE 5/D O 10/S

– LA DIHIDROERGOTAMINA 1 mg INTRA IVE AL INICIO PRECEDIDO POR 5mg IVE DE PROCLORPERACINA

– TRIPTANES • SUMATRIPTAN 6 mg SUBCUTANEOS AL INICIO SE PUEDE REPETIR

EN UNA HORA SI FUERA NECESARIO SIN EXEDER DE 12 mg EN 24 H

TRATAMIENTO PREVENTIVO – LOS BETABLOQUEANTES

• PROPANOLOL DE 10 A 40 mg 4/dia

– ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS• LA AMITRIPTILINA 50-75mg/dia

– ANTINFLAMATORIOS • AINES

– ERGOTAMINICOS• 1mg 2/dia• 2 a 4 comp dia (ERGOTAMINA BELLADONA)

– ANTICONVULSIVANTES• ASIDO VALPROICO 250 a 750 vo • FENITONIA 200 a 400 mg dia

– BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO • VERAPAMILO 80mg 3 o 4 veces por dia

CEFALEAS SECUNDARIAS

SINDROME MENINGEO Y MENINGITIS – CONSTITUYE UNO DE

SUS ELEMENTOS TIPICOS

HIPERTENSION

ENDOCRANEANA– CEFALEA DE CRECIENTE

INTENSIDAD

TUMORES CEREBRALES– FORMA PARTE DEL SINDROME

DE HIC

CEFALEA POSTRAUMATICA – CEFALEA SORDA Y

HOLOCRANEANA

CEFALEA POST PUNCION LUMBAR – POR HIPOTENSION

ENDOCRANEANA

CEFALEA POR PERDIDA ESPONTANEA DE LCR – DEBIDA A HIPOTENSION

ENDOCRANEANA

CEFALEA DE LAS ENFERMEDADES VASCULARES – HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA POR RUPTURA DE ANEURISMAS – HEMORRAGIA CEREBRAL INTRAPARENQUIMATOSA DEL LADO DE LA

HEMORRAGIA

– DISECCIONES ARTERIALES EL DOLOR ES BRUSCO Y SE PRODUCE EN LAS VECINDADES DE LA DISECCION

– HIPERTENCION ARTERIAL DE LOCALIZACION OCCIPITAL Y MATINAL

– INFARTO CEREBRAL DE MEDIANA INTENSIDAD

CEFALEA DE LAS ENFERMEDADES VASCULARES– TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL VARIABLE EN LOCALIZACION E

INTENCIDAD

– RUPTURA DE MALFORMACIONES VASCULARES CEREBRALES

– ARTERITIS CRANEAL SUELE PREDOMINAR EN LA ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL

– CAROTIDIANA BRUSCO DOLOR AGUDO EN EL CUELLO

– ANGIOPATIA CEREBRAL POSTPARTO SE CARACTERISA POR CEFALEA CONVULSIONES Y DEFICIT FOCAL.

CEFALEAS SECUNDARIAS CEFALEA CERVICOGENICA

– DEBIDA A ARTROSIS CERVICAL TRAUMATISMO CERVICAL (LATIGAZO) ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

– ARTRITIS REMATOIDEA

– NEURALGIAS DE ARNOLD–

CEFALEA OFTALMOGENICA – ALTERACIONES VISUALES

– GLAUCOMA

CEFALEAS SECUNDARIAS CEFALEAS Y ALGIAS FACIALES

– PROCESOS DENTARIOS BUCALES ABCESOS E INFLAMACIONES

– OTITIS EXTERNA MEDIA E INTERNA

– PROCESOS NASALES SINUSALES

– NEURALGIAS TRIGEMINAL Y GLOSOFARINGEA

CEFALEAS SECUNDARIAS

CEFALEAS TOXICOFARMACOLOGICAS – NITRATOS /NITRITOS:

• VASODILATADORES CORONARIOS

– DIPIRIDAMOL PUEDE CAUSAR CEFALEA LEVE LOS PRIMEROS DIAS

– ALCOHOL POR INTERFERENCIA CON EL CICLO DE LA SEROTONINA

– MONOGLUTAMATO DE SODIO UTILIZADO PARA SABORISAR COMIDAS CHINAS APARECE A LOS 20 A 25 min DE LA COMIDA

– ASPARTAMO ENDULSANTE ARTIFICIAL DE LOS PRODUCTOS

DIETETICOS