Caja Laboral · Caja Laboral. 2 Solidez y crecimiento sostenido Carmignac Gestion es una de las...

Post on 13-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of Caja Laboral · Caja Laboral. 2 Solidez y crecimiento sostenido Carmignac Gestion es una de las...

1

Caja Laboral

2

Solidez y crecimiento sostenido

Carmignac Gestion es una de las primeras gestoras independientes de Europa. Fue fundada por Edouard Carmignac en 1989. El capital social está en manos de los directivos y empleados.

Actualmente disponemos de 700 millones de fondos propios y gestionamos 55.000 millones de euros. Proponemos una gama concentrada y equilibrada de 18 fondos.

Nuestros productos de inversión se comercializan en 11 países europeos

Diversificación por clientes.

3

Los valores de Carmignac Gestion

Independencia

Valentía

Transparencia

Consistencia:

Consistencia en el equipo de gestión

Consistencia en el estilo de gestión

Consistencia en la gama

Consistencia en los resultados

444

El equipo de gestiónPresidente Renta Fija Internacional

Renta Variable EmergenteGestión alternativa Analistas

Rose OUAHBAGestora

Edouard CARMIGNACCIO

Frédéric LEROUXGestor

CharlesZERAHGestor

Carlos AndresGALVISGestor

Simon PICKARD Gestor

Xavier HOVASSEGestor

David Y. PARKAnalistaAsia del Sureste

François-JosephFURRYGestor

Maxime CARMIGNACGestora

MatthewWILLIAMSSector financiero

Keith NEYAnalista global

AntoineCOLONNASector consumo

Renta variable recursos naturales

Tim JAKSLANDGestor

David FIELDGestor

Laurent CHEBANIERAnalista riesgo país

Renta variable europea

JordanCVETANOVSKIGestor

FrançoisESCOFFIERGestor

Caroline SLAMASector bienes de equipo

SamirESSAFRIGestor

AlanGAOAnalista China

Renta variable Innovación

Global asset allocator

555

Resumiendo…

Un modelo de negocio eficiente y ágil

que trabaja en equipo

Un equipo de gestión reforzado en constante busca de

Una constante monitorización de los riesgos

666

Una economía mundial a tres velocidades: ¡Viva la diferencia!

777

Estados Unidos

Países emergentes

Europa

Una economía mundial a tres velocidades: ¡Viva la diferencia!

888

Los efectos esperados de una política monetaria no convencional (2ª fase del "quantitative easing")

ESFERAREAL

ESFERAFINANCIERA

Caída del dólarDescenso global de los tipos

Aumento de los activos financieros

Aumento del consumo (incremento del empleo, mercado inmobiliario favorecido)

Se favorece la compra en el mercado inmobiliario (tipo bajo)

Incremento de lasexportaciones (caída del dólar)

Descenso del ahorro

Aumento de las inversiones(aumento de las exportaciones)

Incremento de los ingresos y de las familias(incremento delempleo)

Aumento de las previsiones de inflación

Iniciación de un círculo virtuoso entre efecto riqueza positivo de las familias y aumento de la

demanda

999

La flexibilización de los créditos a las empresas constituye una gran noticia

Variaciones mensuales anualizadas

Fuente: Datos de CEIC, diciembre de 2010.

Créditos a los hogares

Créditos a las empresas

Total de los créditos al sector privado

EE.UU.: créditos al sector privado

101010

Sin embargo, las fuerzas deflacionistas siguen estando presentesEl paro sigue estando en niveles elevados y el mercado de la vivienda no se ha recuperado todavía

Fuente: Bloomberg, CEIC, diciembre de 2010

Tasa de paro de EE.UU.

Índice Case Shiller

(var. interanual)

%

111111

Los temores deflacionistas se alejan: ¡Bien hecho, Sr. Bernanke!

El rebote coyuntural tiene una base sólida

No hay riesgo de inflación persistente a corto plazo

El alza de los tipos de interés y la degradación de las cuentas públicas frenarán cualquier aceleración excesiva del crecimiento

Conclusión – EE.UU.

En el caso de un crecimiento autónomo, los bonos estarían en riesgo, mientras que las acciones se beneficiarían

En caso contrario, la Fed seguiría inundando el mercado de liquidez

Mercados

121212

Países emergentes

Una economía mundial a tres velocidades: ¡Viva la diferencia!

Europa

EE.UU.

131313

Un entorno marcado por fuertes divergencias dentro de la zona del euro

Fuente: OCDE, previsiones 2011 del FMI

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

Crecimiento Déficit Balanza comercial

3,6%

-2,1%

7,0%

1,6%

-4,9%

-2,4%

-0,2%

-4,4%-4,9%

-4,1%

-6,5%-5,9%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

Paro

7,1%

9,8%

19,3%

14,6%

GreciaEspañaFranciaAlemania

141414

Alemania corre el riesgo de llegar a una situación en la que necesite tipos de interés más altos

Fuente: CEIC, datos de diciembre de 2010

Inflación de Alemania

Tipo de refinanciación del BCE

Tipo de refinanciación real

151515

La desconfianza hacia la deuda pública de gobiernos europeos se ha agravado y ampliado

Fuente: Carmignac Gestion, a 31/12/2010

Grecia

Irlanda

Portugal

España

Italia

Francia

Diferenciales de rendimiento de las deudas públicas frente a Alemania (bonos a 5 años)

161616

La dinámica de crecimiento alemana justificaría una política monetaria más restrictiva

Reforzar a los países más débiles es, por tanto, una necesidad colectiva: el coste de una ruptura del euro sería exorbitante

Habrá que encontrar la política adecuada. ¿Se seguirán realizando cambios aun a riesgo de una nueva crisis?

Conclusión - Europa

Estas incertidumbres justifican más volatilidad y menores valoraciones

Habrá que convivir con la volatilidad del euro, principal variable de ajuste

Mercados

171717

Una economía mundial a tres velocidades: ¡Viva la diferencia!

EE.UU.

Europa

¿Se encamina el universo emergente hacia la inflación?

181818

Alzas de

los tipos de

cambio

Inflación: el dilema de los países emergentes

QE2

Los capitales fluyen hacia

los países emergentes

Alza de losprecios de las

materias primas

Inflación en los paísesemergentes

Subidas delos tipos de

interés

Pérdida de competitividad

Los países emergentes deben convivir con una inflación más elevada

Medidas de políticamonetaria

no convencionales

191919

... las autoridades chinas reaccionan...

Fuente: Bloomberg, a 31/12/2010

Coeficiente de reservas obligatorias

de China

Inflación de China

Tipo del banco central

chino

% % %

Co

efic

ien

te d

e re

serv

as

ob

ligat

ori

as

202020

... pero los efectos tardan en dejarse sentir

Variación de los precios al

consumo, lapso de 6 meses

M1

M2

Créditos concedidos por

los bancos

*: cálculo para las cifras a 31/12/2010

Fuente: CEIC, variaciones anuales

?

212121

El crecimiento chino se reorienta (¿para bien?) hacia el consumo privado y el resto del mundo

* Estimación 2010

** Previsiones 2011

Fuente: UBS

Inversiones brutas

Gasto público

Consumo privado

Exportaciones netas

Contribución de los principales componentes al crecimiento del PIB chino

* **

222222

Un universo emergente heterogéneo: algunas temáticas de inversión para 2011

Fuente: Carmignac Gestion, a 31/12/2010

Beneficiarios de las alzas del petróleo

Se benefician del crecimiento estadounidense, así como del acercamiento de Taiwán y China

Los temores inflacionistas en países como la India, Indonesia y Turquía representan oportunidades de compra interesantes

Reorientación de la economía china hacia el consumo

Reformas económicas en el primer año de mandato de la presidenta brasileña Dilma Roussef

232323

Las tenciones inflacionistas se expresas de forma diferente en función de los países y sus cuellos de botella

La dinámica de crecimiento sigue siendo extremadamente positiva

La reorientación del crecimiento chino hacia el consumo (por naturaleza, inflacionista y una realidad gracias a las inversiones en infraestructuras de la última década) será positivo para el resto del mundo

Conclusión – Países emergentes

La subida de la inflación hace presagiar una revalorización del yuán a un ritmo moderado

La selección geográfica se realizará en función de la capacidad de los diferentes países para afrontar sus problemas de inflación en el futuro

Mercados

242424

El crecimiento mundial sostendrá de nuevo a las materias primas

* Índice CRB de materias primas mundiales

Fuente: Thomson Reuters Datastream, libro verde de la economía

Metales preciosos

Agricultura

Índice CRB*

Ganadería

Met. industriales

Energía

Precio de las materias primas (USD)Base 100, 01/01/2008

252525

La economía estadounidense se reactiva, pero la vigilancia de los

mercados de bonos y la necesaria reducción del déficit público

constituirán un freno a una recuperación demasiado vigorosa

En Europa, el factor político seguirá siendo apremiante: fuertes

incertidumbres en el horizonte

Los países emergentes continúan beneficiándose de un crecimiento

fuerte, con más inflación

La sincronización de las fuerzas inflacionistas o deflacionistas parece una

posibilidad que puede descartarse, lo que debería alejarnos de

escenarios extremos

Conclusiones macroeconómicas

262626

Un crecimiento autónomo en EE.UU. incrementaría el riesgo en

los mercados de bonosBONOS

ACCIONES

Por contra, las acciones no se verían muy perjudicadas por un alza

de los tipos de interés por la elevada prima de riesgo y las buenas

perspectivas de crecimiento

En Europa, las incertidumbres pondrán a prueba a las valoraciones

Los países emergentes siguen siendo los mercados favoritos por

sus perspectivas de crecimiento y por la tendencia de apreciación

de las divisas

Las materias primas cíclicas serán más dependientes de la

sostenibilidad del crecimiento estadounidense

El oro va a sufrir a corto plazo por el alza de los tipos reales

Implicaciones para la inversión

ACCIONES EUROPEAS

MERCADOS EMERGENTES

RECURSOS NATURALES

ORO

272727

Carmignac Investissement

282828

Periodos alcistas: Gestión activa¿Es rentable invertir en Renta Variable a largo plazo?

0

50

100

150

200

250

300

350

400

01

/12

/19

89

01

/04

/19

90

01

/08

/19

90

01

/12

/19

90

01

/04

/19

91

01

/08

/19

91

01

/12

/19

91

01

/04

/19

92

01

/08

/19

92

01

/12

/19

92

01

/04

/19

93

01

/08

/19

93

01

/12

/19

93

01

/04

/19

94

01

/08

/19

94

01

/12

/19

94

01

/04

/19

95

01

/08

/19

95

01

/12

/19

95

01

/04

/19

96

01

/08

/19

96

01

/12

/19

96

01

/04

/19

97

01

/08

/19

97

01

/12

/19

97

01

/04

/19

98

01

/08

/19

98

01

/12

/19

98

01

/04

/19

99

01

/08

/19

99

01

/12

/19

99

Carmignac Investissement +266%1989 -1999

MSCI World +183% 1989 - 1999

292929

Periodos bajistas: Gestión activa¿Es rentable invertir en Renta Variable a largo plazo?

0

50

100

150

200

2503

1/1

2/1

99

9

31

/03

/20

00

30

/06

/20

00

30

/09

/20

00

31

/12

/20

00

31

/03

/20

01

30

/06

/20

01

30

/09

/20

01

31

/12

/20

01

31

/03

/20

02

30

/06

/20

02

30

/09

/20

02

31

/12

/20

02

31

/03

/20

03

30

/06

/20

03

30

/09

/20

03

31

/12

/20

03

31

/03

/20

04

30

/06

/20

04

30

/09

/20

04

31

/12

/20

04

31

/03

/20

05

30

/06

/20

05

30

/09

/20

05

31

/12

/20

05

31

/03

/20

06

30

/06

/20

06

30

/09

/20

06

31

/12

/20

06

31

/03

/20

07

30

/06

/20

07

30

/09

/20

07

31

/12

/20

07

31

/03

/20

08

30

/06

/20

08

30

/09

/20

08

31

/12

/20

08

31

/03

/20

09

30

/06

/20

09

30

/09

/20

09

31

/12

/20

09

Carmignac Investissement +118%1999 -2009

MSCI World -38% 1999 - 2009

303030

Tabla de asignación temática: Una gestión flexible

Distribución en % 31 Dic 2008 31 Dic 2009 31 Dic 2010

Liquidez 26.5 6.5 0

Defensivos 20.5 9.6 4.7

Minas de oro 18 4.3 11,3

Crecimiento USA 0 18.4 7,9

Innovación 3.5 9.9 11,8

Mejora del nivel de vida en los países emergentes

18.5 24.3 33,4

Energía 6.5 16 15,4

Minas, Materias primas 2.5 10.9 13,4

Otros 4 0 0

313131

CARMIGNAC INVESTISSEMENT: Consistencia Rentabilidad de una inversión a 5 años

-50,00%

-25,00%

0,00%

25,00%

50,00%

75,00%

100,00%

125,00%

150,00%

175,00%

200,00%

225,00%

250,00%

275,00%

dic

-93

mar-

94

jun-9

4

sep-9

4

dic

-94

mar-

95

jun-9

5

sep-9

5

dic

-95

mar-

96

jun-9

6

sep-9

6

dic

-96

mar-

97

jun-9

7

sep-9

7

dic

-97

mar-

98

jun-9

8

sep-9

8

dic

-98

mar-

99

jun-9

9

sep-9

9

dic

-99

mar-

00

jun-0

0

sep-0

0

dic

-00

mar-

01

jun-0

1

sep-0

1

dic

-01

mar-

02

jun-0

2

sep-0

2

dic

-02

mar-

03

jun-0

3

sep-0

3

dic

-03

mar-

04

jun-0

4

sep-0

4

dic

-04

mar-

05

jun-0

5

sep-0

5

dic

-05

mar-

06

jun-0

6

sep-0

6

dic

-06

mar-

07

jun-0

7

sep-0

7

dic

-07

mar-

08

jun-0

8

sep-0

8

dic

-08

mar-

09

jun-0

9

sep-0

9

dic

-09

mar-

10

jun-1

0

sep-1

0

Carmignac Investissement MSCI ACWF (EUR)

323232

Carmignac Patrimoine

333333

Carmignac Patrimoine: ¿Se arrepentiría de haber invertido en un momento malo”?

Fuente: Morningstar (28/02/10)

El anuncio de rentabilidades pasadas no es promesa o garantía derentabilidades futuras. El valor de su inversión está sujeta a fluctuacionesdel mercado.

Carmignac

Patrimoine

+592%

Indicador de rentabilidad*

+199%

Guerra del Golfo

Crack de la renta fija

Crisis asiática

Estallido de la burbuja

tecnologica

Crisis « Subprime

»

Crisis financiera

11.09.2001

Tensiones sobre los tipos de

interés

Desde su creatión Anualizadas 2009 2008 2002 2000

Carmignac Patrimoine +592% +9,9% +17,6% +0,01% +5,0% +14,3%

50% MSCI + 50% Citigroup WGBI +199% +5,5% +13,4% -12% -15,6% -0,4%

*50% MSCI ACW (Eur) + 50% Citigroup WGBI all maturities (Eur)

34

¿ Que busca el fondo?

Fuente: Fuentes nacionales, Cálculos globales de ECS

40,0

55,0

70,0

85,0

100,0

115,0

130,0

145,0

160,0

175,0

190,0

01/0

502/0

503/0

504/0

505/0

506/0

507/0

508/0

509/0

510/0

511/0

512/0

501/0

602/0

603/0

604/0

605/0

606/0

607/0

608/0

609/0

610/0

611/0

612/0

601/0

702/0

703/0

704/0

705/0

706/0

707/0

708/0

709/0

710/0

711/0

712/0

701/0

802/0

803/0

804/0

805/0

806/0

807/0

808/0

809/0

810/0

811/0

812/0

801/0

902/0

903/0

904/0

905/0

906/0

907/0

908/0

909/0

910/0

911/0

912/0

901/1

002/1

003/1

004/1

005/1

006/1

007/1

008/1

009/1

010/1

011/1

0

Ev

olu

tio

n

CP

MSCI World

353535

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Acciones Bonos Liquidez

27,90%

52,10%

20,01%

42,84%

47,58%

9,58%

T4 2009 T4 2010

Tasa de exposición (a 31/12/2010)

Carmignac Patrimoine: asignación acciones/bonos

Fuente: Carmignac Gestion, a 31/12/2010

45,19%

363636

Asignación de activos y coberturas

Past performance is not a guarantee of future returns and may fluctuate over time

373737

Carmignac Patrimoine : un fondo flexible

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Internal source at 30/09/2010

En %

Asignación de la renta fijaBonos

corporativos

Bonosgobiernosligados a inflación

Bonosgobiernos de

mercadosemergentes

Bonosgobiernos de

paísesdesarrollados

383838

Rentabilidad de una inversión a 3 años

Fuente : internaEl anuncio de rentabilidades pasadas no es promesa o garantía de rentabilidades futuras. El valor de su inversión está sujeta a fluctuaciones del mercado

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

10/9

2

03/9

3

08/9

3

02/9

4

07/9

4

01/9

5

06/9

5

11/9

5

05/9

6

10/9

6

04/9

7

09/9

7

03/9

8

08/9

8

01/9

9

07/9

9

12/9

9

06/0

0

11/0

0

05/0

1

10/0

1

03/0

2

09/0

2

02/0

3

08/0

3

01/0

4

06/0

4

12/0

4

05/0

5

11/0

5

04/0

6

10/0

6

03/0

7

08/0

7

02/0

8

07/0

8

01/0

9

06/0

9

12/0

9

Carmignac Patrimoine Part A CP Benchmark (EUR)

393939

Carmignac Securite

404040

Euro MTS 1-3

Carmignac Sécurité Rentabilidad desde su creación

Las rentabilidades pasadas no son indicadores fiables de resultados futuros y no son constantes en el tiempo.

CarmignacSécurité

95

145

195

245

295

345

Carmignac Sécurité Euro MTS 1-3 ans

229%

206%

Fuente: Morningstar a 30/11/2010

414141

El resultado: una asignación de activos flexible en el tiempo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1000

3/0

7

06

/07

09

/07

12

/07

03

/08

06

/08

09

/08

12

/08

03

/09

06

/09

09

/09

12

/09

03

/10

04

/10

Emprunts d'Etat Emprunts privés Placements monétaires et assimilésObligaciones de Estado Obligaciones de empresas Liquidez

Source interne au 30/04/2010

%

424242

Carmignac Sécurité: rentabilidades medias en las diferentes fases de mercado

Rentabilidades medias mensuales en fase de subidas y bajadas del mercado (a 3 años)

%

Subidas

Bajadas

434343

Página Web:

http://www.carmignac.es

Ignacio LanaSales Manager

Gracias por su atención