Cadena de valor virtual

Post on 24-Jun-2015

88 views 5 download

description

cadena de valor

Transcript of Cadena de valor virtual

Cadena de valor virtual

Introducción

Es un hecho que muchas empresas, en forma premonitoria, están destruyendo sus cadenas de valor tradicionales. Reconociendo que el cambio ya llego y que hará obsoletas sus infraestructuras, que es el fin del viejo modelo.

Las empresas realizan actividades a través del “mundo físico” y otras por el “mundo virtual.”

¿Qué es la cadena de valor?

Conjunto de procesos que realizan en la empresa, los cuales tienen cierto orden y dependen entre si.

¿Qué es la cadena de valor virtual?

Es el conjunto de procesos efectuados a través de internet para que los bienes o servicios que se ofertan lleguen al mercado.

Evolución de la cadena de valor virtual

Tres etapas:Visibilidad: habilidad para ver sus

operaciones físicas eficientemente a través de la información.

Proyección de la capacidad: sustituye actividades físicas por las virtuales.

matriz de valor: diseño de un flujo de información.

Consecuencia de la cadena de valor virtual.

Se eliminan lo intermediarios entre el ofertante y el demandante.

Era preinternet Era postinternet

Fabricante Fabricante

Distribuidor

InternetMinorista

Consumidor Consumidor

E - business

Son actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas.

Ventajas del E - business

Bajos costos. Facilidades de monitoreo Mayores horizontes de inversión Experiencias compartidas Automatización de procesos

Desventajas

Efectividad de ataques de phishing (hackeo de información)

Efectividad de ataques de pharming ( hackeo por suplantación)

Desconfianza de terceros Poco conocimiento de terceros Intentos de fraudes internacionales

E – commerce

Es la compra, venta, marketing de los negocios electrónicos.

También consiste en el intercambio de datos para facilitar las transacciones comerciales.

Ventajas

Mayor disponibilidad y velocidad. Mayor información. Facilita la investigación de mercados. Bajos costos. Aumento de calidad de servicios. Costos de distribución tendientes a cero. Entrega inmediata para productos digitales. Reducción de los operadores. Confidencialidad y fácil acceso.

Desventajas

Riesgoso si no se cuenta con asesoría especializada.

Difícil aceptación por partes conservadoras. Disminución de tratos presénciales. El falso sentido de la publicidad por internet. El falso sentido de la realidad de ventas. Miedo a los errores de los medios de

comunicación. Perdida de derechos, marcas, nombres. Legislación sobre las ti.

Diferencias

E - commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio.

E - business incluye al e - commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.

La estrategia de e commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas.

Las estrategias de e business tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de  la organización.

MODALIDADES DEL COMERCIO ELECTRONICO

B2B, B2C, B2E, B2G

Modalidades

B2B

• EMPRESA A EMPRESA

B2C

• EMPRESA A CONSUMIDOR

B2E

• EMPRESA A EMPLEADO

B2G

• EMPRESA A GOBIERNOADMINISTRACIONES PUBLICAS A EMPRESA/CONSUMIDOR/ADMINISTRACIONES PUBLICAS

B2B (business to business)

Relaciones comerciales (y/o procesos de negocio asociados) entre empresas, soportadas por Tecnología de Información y Comunicaciones.

MERCADOS B2B Verticales: Se centran en sectores de una actividad. Ofrecen servicios como petición de ofertas, concursos,

licitaciones. Permiten comparar los precios, la calidad, los servicios. El beneficio para la empresa es la rapidez de las

transacciones. Horizontales: Permite comprar, vender, subastar cualquier tipo de

producto. Facilita operaciones de compra-venta entre empresas

de todos los sectores y países.

B2C (business to consumer)

Venta de productos finales a un consumidor› Medios de pago› Formas de envío› Impuestos› Plazos de entrega› Garantía› Devoluciones de material› Servicio de postventa› Protección de datos

¿Qué distingue al B2B del B2C? El B2C está orientado

a que consumidores individuales obtengan información y realicen transacciones con empresas proveedoras de bienes y servicios.

El B2B está orientado a optimizar la interacción comercial entre compañías, aumentando la información de mercado y desarrollando en forma eficiente las transacciones entre ellas.

B2E (business to employer)

Es el teletrabajo y la comunicación empresa trabajador, como es el caso de CAYAL (carnes) los empleados pueden comprar en la propia tienda para subir las ventas y poder consumir ahí mismo, como en ocasiones pasa en los supermercados.

B2G (business to government)

consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet.

Gracias

INTEGRANTES

DÍAZ SÁNCHEZ, JAIRO MARTÍN LOYOLA ESTRADA, KATHERINE MOSTACERO CHUNGA, INÉS RÍOS PAREDES, KAREN WENDY SALGADO VÁSQUEZ, JEAN PIERRE VELEZMORO FRANCO, SILVIA

CICLO: VIII