C a r o l i n a R u f f Carolina Ruff

Post on 04-Jul-2022

9 views 0 download

Transcript of C a r o l i n a R u f f Carolina Ruff

CarolinaRuff

C a r o l i n a R u f f selección obras

Escuela Arte y Arquitectura PUC, Santiago, 1997

Desarreglar, 1997 Pasto cortado sobre pavimento

“En un principio opté por trabajos en la ciudad, ya que eran una forma de operar sin que nadie me invitara a algún ‘espacio de arte’. La ciudad era el soporte de la obra y el pasto como material utilizado era un desecho, gratuito y efímero, al igual que este tipo de intervenciones que se disponían por un rato en un lugar para luego retirarlas. Me interesa el espacio público, porque alli aumenta el número de ubicaciones posibles para exhibir una obra. Son sitios menos exclusivos, fuera de los circuitos del arte, fuera de los espacios de exposición institucional. Es interesante la relación del público con estas situaciones que nunca fueron parte de su entorno ordinario y que, por momentos, interrumpen inesperadamente esta cotidianidad”.

(fragmento entrevista Carolina Lara/Chile Arte Extremo

Escuela Arte PUC, Santiago 1997 Escultura en Madera, 1997 Caja acrílico sobre piso madera 200 x 50 cm.

(Galchi) Posada del Corregidor, Santiago 1998

Proyecto paisajismo, 1998 Pasto cortado sobre pavimento

En-plazamientos políticos, 1999 1000 m2 de pasto cortado obtenido del cementerio Parque del Recuerdo cubren Plaza de la Constitución de Santiago frente a Palacio de Gobierno.

Desarrollo de obra

Postales Plaza de la Constitución/ En-plazamientos políticos en venta oficina central Correos de Chile

Limpieza Católica, 2000 736 baldosas adhesivas de 30 x 30 cm. sobre trama de baldosas existentes. Impresión laser sobre autoadhesivo termolaminado

Delicatessen, Centro Extención PUC, Santiago 2000

No dar puntada sin hilo, Galería Animal, Santiago 2000

Registro II, 2000 Bordado sobre esterilla

Centro de Abastecimiento, 2000 85 platos con colores de bandera Chilena, con comida para perros forman parte de trama pavimento Plaza Sotomayor, frente Armada de Chile, Valparaiso

Representación de una estufa a parafina bordada sobre esterilla a tamaño real. Este objeto junto a otros desarrollados posteriormente parodian la carencia de de equipamiento básico en las galerías del circuito no comercial del arte nacional. Se utiliza el sistema manual de bordado como forma de registrar anacrónicamente la ausencia del objeto.

Para no morirse de frío en el Arte, 2002 (sistema calefacción para galerías)

Paisaje Acondicionado, Galería Balmaceda 1215, Santiago, 2002

Equipamiento contra Incendios 2002 (serie equipamiento para galerías de arte) Bordado sobre esterilla dimensiones variables

Galeria Bech, Santiago , 2002

4º Bienal Mercosur, Porto Alegre, Brasil 2003

Equipamiento contra Incendios 2003 (kit emergencia para espacios de arte) Bordado sobre esterilla Caja fierro esmaltada

Tejido Imaginario Bordado sobre esterilla, 14 cm diametro.

Cartografías del Deseo, Centro Cultural Matucana 100, Santiago 2002  

El traje del Emperador Vestido bordado sobre esterilla, fotografía 45 x 63 cm

Minimalismo Barroco, Galería Animal, Santiago 2005

Prácticas para una Desaparición, 2006 bordado sobre esterilla, serigrafía, caucho, 86 x 140 cm.

Desde el otro Lado, Arte Contemporáneo de Mujeres Chilenas, Centro Cultural Palacio la Moneda, Santiago 2006

Limpia pies ubicado en puerta acceso a exposición. Es un bordado sobre esterilla y sobre este tejido va serigrafiada mi cedula de identidad. En la medida que el público entra y sale de la exposición, y arrastra sus pies sobre la obra, se va borrando la imagen. Al cabo de 2 meses, tiempo que permaneció abierta la muestra, la imagen de mi identidad fue totalmente borrada.

Vestido bordado representa y registra el fragmento de una vivienda del campamento o toma * “La Quebrada” , en quebrada de Macul, Santiago

Toma, 2006 vestido bordado sobre esterilla , fotografía digital 65 x 85 cm

Toma, Galeria Metropolitana, Santiago 2006

bordado sobre esterilla, 98 x 55 cm.

Silla de Guardia (serie equipamiento para espacios de arte), 2006

Transpacífico, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Santiago, 2006

Crop, 2007 Césped 90m x 5 m. (1/9 de una cancha de fútbol)

I Bienal de arte en el Desierto, Humberstone, Iquique Chile 2007

Construcción de fragmento de cancha de fútbol en la ex oficina salitrera Humberstone. Trabajo apunta a la utopía, a la ficción de una cancha de césped en medio del desierto, la ilusión del verde, del agua, del auge.

Academia de Bellas Artes, 2010 vestido Bordado sobre esterilla, fotografía digital 110 x 82 cm

Intervalo, Galería Patricia Ready, Santiago 2013

Intervalo es un conjunto de trabajos que reflexionan en torno a relación entre artista, obra e institución de arte.

Museum Fridericianum 2012 (durante Documenta XIIII) vestido bordado sobre esterilla, fotografíía digital 110 x 82 cm

Intervalo, Galeria Patricia Ready, Santiago 2013

Museum of Modern Art, 2013 vestido bordado sobre esterilla, fotografia digital 110 x 82 cm

Intervalo, Galeria Patricia Ready, Santiago 2013

  “Al silencio le gustaba escuchar la música; oía hasta la última resonancia y después se quedaba pensando en lo que había escuchado. Sus opiniones tardaban. Pero cuando el silencio era de confianza, intervenía en la música : pasaba entre los sonidos como un gato con su gran cola negra y los dejaba lleno de intenciones.” (el balcón, Felisberto Hernández)   La celda es el silencio, la historia muda. Los 8 monocordios generan los sonidos que nombran y hablan del lugar. La obra invita al espectador a tocar las cuerdas, y a partir de los sonidos interpretar un relato, alguna historia perdida en los muros de este espacio.

Notas para una imagen muda, 2012 8 cuerdas de piano, 8 cajas de madera lacada, clavijas

Felisberto, EAC Espacio Arte Contemporáneo (ex carcel Montevideo), Uruguay, 2012

Circulante, 2012 bordado sobre esterilla 50 x 89,5 cm Consiste en una representación bordada de la moneda de mas alto valor en Chile: billete de 20 mil pesos. Con el cambio de escala y manufactura en la representación del objeto, el trabajo refiere al dinero como objetivo principal de nuestra sociedad de consumo y a la contradictoria relación entre arte y mercado, citando de este modo el lugar donde se emplaza.

Obra realizada para feria de arte Ch.ACO, Chile 2012.

Araucanía, 2017 Fotografía digital sobre papel de algodón

Feria de arte CH.aco 2017

.

CAROLINA RUFF   Nace en Santiago, Chile, el 16 de Junio de 1973

  EDUCACION   1992 -1996 Licenciatura en Arte, Mención Escultura, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. 1998 -2000 Postítulo en Arquitectura y Manejo del Paisaje, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. 2002 Diplomado en Estética y Pensamiento Contemporáneo, Universidad Diego Portales

Exhibiciones Individuales/ Intervenciones en Espacio Público 2013 Intervalo, Galeria Patricia Ready, Santiago 2006 Toma, Galería Metropolitana, Santiago 2002 Equipamiento contra incendios (serie sistema de equipamientos para galerías) Galería Bech, Santiago 2001 Este muro no lo hice yo, intervención sobre fachada Galería Animal, Especta 2001, Santiago.

Centro de Abastecimiento, intervención sobre Plaza Sotomayor, frente a fachada Armada de Chile, Valparaíso. 1999  En – plazamientos Políticos, intervención sobre Plaza de la Constitución de Santiago, frente a fachada de Palacio de Gobierno. 1998  Proyecto de Paisajismo, intervención en octava exposición de Galería Chilena sobre plazoleta de Galería Posada del Corregidor, Santiago. 1997 Desarreglar, intervención sobre vereda sur, frente al acceso del Campus Lo Contador de la Universidad Católica de Chile.  Exhibiciones Colectivas/ Bienales/ Ferias 2017  Ch.aco, Santiago Chile Art Lima, Lima Perú 2016 Una imagen llamada palabra, CNAC, Santiago 2014 Territorios fronterizos. La fotografía mas allá de la imagen. M100, Santiago 2012  Felisberto, EAC, Montevideo, Uruguay Ch.aco, Santiago Chile 2011 Chile Arte Extremo, Centro Cultural de Las Condes, Santiago 2009 Arte y Compromiso Político, Museo de la Solidaridad, Santiago.

Enrique Lihnn, La Sebastiana, Valparaíso. 2007 I Bienal Arte en el Desierto, Humberstone, Chile

Transpacífico, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Santiago Handle with care, Museo Arte Contemporáneo, Santiago

2006 Del otro Lado, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Santiago. 2005 Desde el otro Sitio/Lugar, Nacional Museum of Contemporary Art, Corea. Minimalismo Barroco, Experta 2005, Galería Animal, Santiago 2003 IV Bienal de Mercosur, Porto Alegre, Brasil II Festival de Fotografía, Mercado Trajano, Roma 2002 Paisaje Acondicionado, Galería Balmaceda 1215, Santiago

Cartografías del deseo, Centro Cultural Matucana 100, Santiago. De lo sólido a lo líquido, Galería Muro Sur, Santiago.

2000 Delicatessen, Centro de Extensión Universidad Católica de Chile, Santiago El Lugar no ideal, Galería Muro Sur, Santiago. Conecta, Galería Animal, Santiago Zona de Riesgo II, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago

 

Distinciones /Becas 2010 Mencion Honrosa Premio Bicentenario, concurso artistas siglo XXI, Centro Extención PUC 2008 Nominada Premio Altazor obra Crop 2002 Beca Fondart (Proyecto Sistema de Equipamiento para Galerías) 1999 Beca Fondart (Proyecto En- plazamientos políticos) 1988  Beca Fondart (Proyecto Fuente de Agua)

Bibliografía o publicaciones relevantes sobre obra   1. Sergio Rojas, ed. Blanca Montaña 1999 Materiales para una historia de la subjetividad

2. Ignacio Szmuelewicz, ed. Metales Pesados 2015 Arte , Ciudad y esfera pública en Chile 3. Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes ed APCh, Artistas plásticos chilenos. (web) 4. Lara, Carolina; Machuca, Guillermo; Rojas, Sergio. Chile arte extremo: nuevas tendencias en el cambio de siglo . 5. Mosquera, Gerardo; Berríos, María (2006). Copiar el edén: arte reciente en Chile. Puro Chile. p. 645. 6. Sánchez, Margarita (2006). Ciudad y espacio público en el arte chileno actual  Revista Arteamérica (11). 7. Cárdenas Ortega, Elisa  Ideas sobre el Muro. En El Mercurio. Cultura y Espectáculos. 8. Rosenfeld, Daiela (26 de noviembre de 2006) Descubriendo la trampa En El Mercurio. Artes y Letras. 9. Sommer, Waldemar (8 de enero de 2012). Museo Arte Contemporaneo Quinta Normal: Envio Chioleno a China”. El Mercurio Artes y Letras 10. Premio a las Artes Nacionales (ed.). Carolina Ruff - Obra en Bienal del Desierto» Artes Visuales 19 de noviembre de 2015 11. Centro de Documentacion de las Artes Visuales, CCPLM (web) 12. En el mundo del Catch. La vestidura del vacío: comentario crítico de laobra El traje del emperador de Carolina Ruff (web) 13. Escenas Locales : Cerrillos 3 Justo Pastor Mellado (escenas locales .blogspot.com) 14. Wikipedia Carolina Ruff carolinaruff@gmail.com