Bloque II: el currículo escolar. Teorías y modelos curriculares · 2020. 10. 18. · Elementos en...

Post on 16-Aug-2021

13 views 0 download

Transcript of Bloque II: el currículo escolar. Teorías y modelos curriculares · 2020. 10. 18. · Elementos en...

Bloque II: El currículo escolar. Teorías y modelos curriculares

Tema 4: La comunicación didáctica. Procesos de enseñanza-aprendizaje

2

Índice

• Comunicación • Enseñanza y comunicación

Célula comunicativa

Concepto de comunicación

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

Elementos en el proceso comunicativo

Ruido y Redundancia. Dichos fenómenos suponen una perturbación en el proceso de comunicación.

Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que suponga una

pérdida de contenido del mensaje.

Llamamos redundancia a la aparición en el proceso de comunicación de elementos que no aportan

información nueva al mensaje.

Fases del proceso comunicativo

TIPOS DE MENSAJES

Mensaje pensado o proyectado: Aquel que el emisor intenta transmitir

Mensaje transmitido: El realmente transmitido y que está en el canal

Mensaje recibido: El decodificado y comprendido por el receptor

PROCESO DE DEGRADACIÓN DEL MENSAJE

9

Comunicación eficaz

• La comunicación consume aprox. un 70% de nuestra jornada.

• La eficacia en la comunicación suele ser baja, pero no se tiene conciencia de ello.

• El diálogo es el modo más usual de comunicación.

•• LaLa comunicacióncomunicación nono verbalverbal está recibiendo cada vez mayor atención.

• Cuando dialogamos transmitimos mucha información. Según diversos estudios, de esa información el 55% la transmitimos mediante el gesto, en un 38% a través del tono de voz y sólo un 7% mediante las palabras.

• Lo más importante es que esta información es involuntaria en buena parte y permite confirmar o desmentir lo que se comunica verbalmente.

LENGUAJE VERBAL

7%

palabras

PARALENGUAJE

38%

Tono, énfasis, timbre y volumen de

la voz

Denota decisión, inseguridad,

franqueza, etc.

LENGUAJE CORPORAL

55%

Signos faciales y corporales

•Háptica (contacto físico)

•Proxemia (espacio personal,respeto)

•Cinesia (postura y orientación corporal)

•Oculesia (contacto visual)

•Comunicación modal (indumentaria, moda, aspecto externo)

Comunicación no verbal

Dificultades en la comunicación educativa

Enseñanza y comunicación “La enseñanza puede concebirse como el sistema de comunicación intencional en el aula para ejercer la acción de la influencia”.

(Pérez Gómez, A. I., Currículum y Enseñanza: Análisis de componentes, 1988, p. 35-36)

La educación es un proceso comunicativo, ya que todo gira en torno a la transmisión de mensajes, ya sean verbales, no verbales o icónicos, entre un emisor, que suele ser el profesor, y un receptor, que suele ser el alumno, con unos contenidos específicos (contenidos curriculares), y con unas barreras comunicativas culturales, físicas y organizativas.

Las interacciones que se establecen en el aula son de diferentes tipos: profesor-alumno, alumno-profesor, alumno-alumno, y medio y material de enseñanza-alumno.

La comunicación en el aula es inevitable; no existe posibilidad de no comunicarse. Hay mucha información que no controlamos, nuestra sola presencia en el aula, nuestra forma de vestir, de hablar o cualquier otro detalle, comunica a los alumnos algo, y los alumnos lo perciben y lo interpretan de acuerdo a su marco de referencia.

La retroalimentación es de gran importancia en el funcionamiento de la comunicación.

14

El sistema de comunicación didáctica

Contexto Institucional

Alumnos Profesor Currículum

Fuentes de información

Mensajes Contenidos

Actividades

Contexto del aula