Biomoléculas I. Hidratos de Carbono · I. Carbohidratos Carbohidratos son aldehídos o cetonas con...

Post on 25-Sep-2018

234 views 0 download

Transcript of Biomoléculas I. Hidratos de Carbono · I. Carbohidratos Carbohidratos son aldehídos o cetonas con...

Biomoléculas

I. Hidratos de Carbono

Principales grupos funcionales presentes en las biomoléculas.

Oxidación

Oxidación: pérdida de electrones (resultado de la pérdida de át. de H con 1 o 2 electrones o la ganancia de át. de O o de grupos hidroxilo.

•Carga (anión – catión)•Polaridad de los enlaces:

ReactividadSolubilidad

Solubilidad/ Agua

Molécula polar

Altamente cohesiva

CARBOHIDRATOS(Fórmula general Cn(H2O)m)

•Combustible•Reserva energética•Intermediarios metabólicos•Comunicación intercelular•Detoxificación

I. Carbohidratos

Carbohidratos son aldehídos o cetonas con múltiples grupos hidroxilo.

Sirven como:

• Reserva de energía, combustible, intermediarios metabólicos.

• Parte estructural de RNA y DNA (ribosa y deoxiribosa)

• Elementos estructural de la pared celular de bacterias y plantas (polisacáridos)

Monosacáridos.

Carbohidratos más simple de fórmula empírica (C-H2O)n

Triosas

Proyección de Fischer

Enantiómeros

Isomería: D: dextrogiroL: levógiro

D-Aldosas

Diasteroisómeros(múltiples C asimétricos)

Epímeros

D-Cetosas

Ciclación de pentosas y hexosas en solución.

FuranosaPiranosa

anómeros

Fructosa forma furanosas y piranosas.

Pentosas forman furanosas.

RNA

DNA

Conformación de las piranosas.

Forma de silla Forma de bote

Axial

Ecuatorial

Conformación de las furanosas.

Forma de sobre

Oxidación y reducción de azúcares

Polioles

Deoxi-azúcar

Ác. urónico

Ácido

Monosacáridos modificados

Enlace Glicosídico.

Unión de monosacáridos a alcoholes y aminas (-OH o –NH).

anómeros

Carbono anomérico

Enlace Glicosídico.

ATP Lactosa

Glicógeno

Disacárido

Polisacárido

Oligosacárido: 3-12 monosacáridos unidos. Usualmente se unen a proteínas por enlaces O o N-glicosídicos para formar glicoproteínas.

Disacáridos

Polisacáridos

Almidón: glucosa unida por uniones α-1,4. Amilosa: sin ramas

Amilopectina: ramas con enlaces α-1,6 cada 30

Glicógeno: glucosa unida por uniones α-1,4. Ramas 10 unidades con enlaces α-1,6

Celulosa: glucosa unida por uniones β-1,4, sin ramas.

Glicosaminoglicanos

Unidades repetidas de disacáridos que contienen un amino azúcar, glucosamina o galactosamina. Al menos un azúcar tiene una carga negativa (carboxilatado o sulfatado).

Proteoglicanos: unidos a proteínas. Funcionan como lubricantes y componentes estructurales en tejido conectivo, media adhesión de células a la matriz extracelular y une factores que estimulan la proliferación celular.

Reacción general catalizada porGlicosiltransferasas:

•Varias enzimas específicas

•Azúcar activado

FORMACIÓN DE OLIGOSACÁRIDOS

Glicosiltransferasas

Antígenos oligosacáridos A, B o 0

Glicoproteínas

Componentes de las membranas celulares.

Unidos a través de Asparagina (N-linked) o Serina o Treonina (O-linked)

Asn-X-Ser o Asn-X-Thr

Glicoproteínas

Todos los oligosacaridos unidos por –N, tienen en común un core de pentasacárido de 3 manosas y 2 N-acetilglucosamina.

Glicoproteínas

Elastasa

LECTINAS: PROTEÍNAS QUE UNEN CARBOHIDRATOS ESPECÍFICOSSELECTINAS: PROTEÍNAS QUE UNEN CARBOHIDRATOS DE CÉLULAS DEL

SISTEMA INMUNETipos L, E y P

Estimula proliferación de linfocitos

Lectina tipo C

PROTEÍNA VIRAL:INFLUENZA HEMAGGLUTININ

Glicosilación

Glicosilación

Síntesis, glicosilación, transporte y destinación.

Manosa 6-fosfato

Control del correcto ensamblaje de proteínas

Lectinas