Auditoria de gestión

Post on 24-Jun-2015

158 views 3 download

description

auditoria de gestion

Transcript of Auditoria de gestión

SÍNTESIS O ABSTRACT DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA COOPERATIVA PROFUTURO CIA. LTDA.

• La auditoría de gestión es una técnica relativamente nueva de asesoramiento que ayuda a analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones a las empresas en este caso la COOPERATIVA “PROFUTURO” Cia. Ltda., con el fin de conseguir con éxito una estrategia. Uno de los motivos principales por el cual una cooperativa puede decidir emprender una auditoría de gestión es el cambio que se hace indispensable para reajustar la gestión o la organización de la misma.

• Comprobar si las funciones de la cooperativa se han ejecutado de una manera eficiente, económica y eficaz determinando si los objetivos y metas propuestas han sido logrados, llevando a cabo exclusivamente aquellos programas y actividades legalmente autorizados.

La Auditoría de Gestión nos permite evaluar la forma correcta de llevar la empresa, para correcta toma de decisiones y en base a que son tomadas y con esos antecedentes se puede tener una idea de efectiva,

eficiente, eficaz, económica, y ecológicamente de cómo está siendo manejada una entidad.

Es por esta razón que nosotros hemos decidido realizar una Auditoría de Gestión, con el fin de evaluar como

objeto de auditoria la organización social.

Descripcion de la organización• La Cooperativa de Ahorro y Crédito

“Profuturo”

Es una entidad dedicada a las finanzas sociales, Calificada y Controlada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. Manteniendo 4 agencias a nivel nacional a su servicio. Actualmente contamos con 5 mil socios de la Cooperativa, mejorando su capacidad de ingresos y productividad.

Reseña Historica

La Cooperativa de Ahorro y Crédito PROFUTURO LTDA., se constituyó en la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, el 2 de agosto de 2004, APROBADA mediante ACUERDO MINISTERIAL Nro. 103, e Inscrita en el Registro General de Cooperativas con Número de Orden 6697 del 24 de agosto de 2004.

Desde su aprobación los Miembros del Consejo de Administración y Vigilancia, Directivos, funcionarios y Empleados, han tenido como meta el crecimiento Institucional. Gracias a la confianza de nuestros socios, la Asamblea General decidió ampliar su atención al público, habiendo instalado su primera Agencia en el Cantón Sígsig, provincia del Azuay. Luego, en Julio de 2010, se inaugura nuestra Agencia El Arenal; y, en mayo del 2011, su nueva Agencia Totoracocha. La actividad financiera está sometida a la aplicación de normas de solvencia, prudencia financiera, y contable.

Objetivos cooperativa “Profuturo”

• Promover el desarrollo económico de sus socios y de la comunidad mediante la prestación de servicios, permitidas por la Ley y los Reglamentos.

• Fomentar el ahorro que permita el fortalecimiento institucional.

• Fomentar a través de sus servicios, los principios de la autoayuda, autogestión y autocontrol, como base fundamental del funcionamiento y desarrollo de la Cooperativa.

• Promover su relación e integración con otras entidades locales, nacionales e internacionales de la economía popular y solidaria,

• Obtener fuentes de financiamiento interna y externa que fueren necesarios y convenientes para el desarrollo institucional.

• Establecer otros servicios y actividades que estén enmarcadas en las Leyes aplicables al sector cooperativo y que contribuyan al mejoramiento social y económico de sus miembros.

Diseño de la organizacion

Mision • PROFUTURO LTDA., es una

Cooperativa con visión social que a través sus servicios financieros, apoya el desarrollo integral de sus socios, como parte del fortalecimiento de las finanzas populares y solidarias.

Vision• Ser una entidad cooperativa

sólida, líder y especializada en finanzas populares y solidarias, que promueve el desarrollo social, económico en la Región Austral del Ecuador, ofertando servicios financieros y sociales de alta calidad, orientados a la generación de actividades productivas, para satisfacer las necesidades de nuestros socios, clientes y aliados estratégicos.

Valores institucionales • •

Compromiso: con la Institución y socios.

• •Puntualidad: En el cumplimiento de las obligaciones.

• •Solidaridad: Interna y externa.

• • Trabajo en equipo: Cumpliendo metas y objetivos.

• •Honestidad y Transparencia: En el manejo financiero.

• •Responsabilidad: con la comunidad.

• • Prudencia Financiera: en el manejo administrativo – financiero.

Valores coorporativos• • Ayuda Mutua.- cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí para lograr las metas

individuales o colectivas propuestas.• • Responsabilidad.- La “responsabilidad” es la obligación de responder por los propios actos. Es también

garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.• • Democracia.- En el cooperativismo hay “democracia” cuando los(as) asociados(as) mantienen el control de

la cooperativa participando activamente en la toma de decisiones en asambleas generales, en órganos sociales a través de sus representantes o en otros espacios de poder.

• • Igualdad.- Consiste en ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a) sin discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o física, es decir todos tienen los mismos derechos sin distinción alguna.

• • Equidad.- La “equidad” se refiere a la noción de justicia de dar a cada cual lo que se merece o ha ganado según sea su grado de participación o aporte y reconociendo sus condiciones y características especiales. Es decir, tomando en cuenta la diferencia.

• • Solidaridad.- Es la adhesión libre y voluntaria a una causa o empresa, creando una relación humana de mutuo apoyo donde la felicidad particular depende de la felicidad colectiva. Es entonces la comunidad de intereses, sentimientos y propósitos.

• • Honestidad.- Es la honradez, la dignidad y la decencia en la conducta de los(as) asociados(as). La persona honesta es incapaz de robar, estafar o defraudar.

• • Transparencia.- En una cooperativa hay “transparencia” cuando la información es administrada entre asociados(as) y dirigentes de manera clara, veraz y oportuna. En la base de la transparencia está la confianza, la comunicación y la franqueza. Se oponen a ella el encubrimiento y el engaño.

• • Responsabilidad Social.- En el cooperativismo la “responsabilidad social” se vincula al compromiso con el desarrollo de la comunidad. Por ello las cooperativas son agentes activos en la generación de empleo y en la justa distribución de la riqueza.

• • Preocupación por los Demás.- Hasta no lograr el bienestar material y espiritual de las personas que le rodean, el cooperativista auténtico estará en una condición de inquietud o desasosiego, buscando soluciones a los problemas sociales. Eso es “preocupación por los demás”.

• • Ayuda Mutua.-Se da la “ayuda mutua” cuando dos o más personas se socorren y cooperan entre sí para lograr las metas individuales o colectivas propuestas.

• • Responsabilidad.- La “responsabilidad” es la obligación de responder por los propios actos. Es también garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

• • Democracia.- En el cooperativismo hay “democracia” cuando los(as) asociados(as) mantienen el control de la cooperativa participando activamente en la toma de decisiones en asambleas generales, en órganos sociales a través de sus representantes o en otros espacios de poder.

• • Igualdad.- Consiste en ofrecer el mismo trato y condiciones de desarrollo a cada asociado(a) sin discriminación de sexo, etnia, clase social, credo y capacidad intelectual o física, es decir todos tienen los mismos derechos sin distinción alguna.

• • Equidad.- La “equidad” se refiere a la noción de justicia de dar a cada cual lo que se merece o ha ganado según sea su grado de participación o aporte y reconociendo sus condiciones y características especiales. Es decir, tomando en cuenta la diferencia.

• • Solidaridad.- Es la adhesión libre y voluntaria a una causa o empresa, creando una relación humana de mutuo apoyo donde la felicidad particular depende de la felicidad colectiva. Es entonces la comunidad de intereses, sentimientos y propósitos.

• • Honestidad.- Es la honradez, la dignidad y la decencia en la conducta de los(as) asociados(as). La persona honesta es incapaz de robar, estafar o defraudar.

• • Transparencia.- En una cooperativa hay “transparencia” cuando la información es administrada entre asociados(as) y dirigentes de manera clara, veraz y oportuna. En la base de la transparencia está la confianza, la comunicación y la franqueza. Se oponen a ella el encubrimiento y el engaño.

• • Responsabilidad Social.- En el cooperativismo la “responsabilidad social” se vincula al compromiso con el desarrollo de la comunidad. Por ello las cooperativas son agentes activos en la generación de empleo y en la justa distribución de la riqueza.

• • Preocupación por los Demás.- Hasta no lograr el bienestar material y espiritual de las personas que le rodean, el cooperativista auténtico estará en una condición de inquietud o desasosiego, buscando soluciones a los problemas sociales. Eso es “preocupación por los demás”.

Servicios brindados por la cooperativa “Profuturo”

Otros servicios

• ATENCION CONTINUA• COONECTA RED COOPERATIVA• PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS • SERVICIO DE PAGO INTERBANCARIO (SPI):• SEGURO DE DESGRAVAMEN• CONVENIO • INSTITUCIONAL

Estructura de la organización

Funciones

funciones

Resultado del Proceso

Análisis Macro

• La economía

• El gobierno

• Cultura

• Tecnología

• Mercado

• Sector

Análisis microcinco fuerza competitivas

Entorno próximo y remoto

Entorno próximo

Clientes En la sociedad ecuatoriana se puede apreciar una cultura de ahorro y crédito, por lo que las Instituciones Financieras, han crecido sostenidamente en este proceso pese a las limitaciones señaladas en el monto máximo que para estos fines pueden destinar las familias, las tasas de interés juegan un papel decisivo

competenciasUn mal generalizado en este sector es la baja capacidad de ahorro mensual por parte de la mayoría de la población.

Entorno remonto

• Factor Económico.» Inflación.» Sistema Financiero Nacional.» Tasas de interés.

• Factor Social.• Factor Tecnológico.• Factor Legal.

Actitudes ser servicios

Limites o fronteras del sistema

Principio de interrelacion

Especificaciones de Rama

Conclusiones del procesoanálisis del FODA

Al analizar el FODA de la Cooperativa de Ahorro y Crédito PROFUTURO Cía. Ltda.

se puede observar que las fortalezas y oportunidades de la cooperativa en el actual contexto económico y político se ven favorecida debido a que tiene sus objetivos y metas bien establecidos, pero también cuenta con amenazas y debilidades las mismas que están en riesgo debido a la inestabilidad política y económica del país que de una manera u otra afecta a la cooperativa, a pesar de todo las debilidades existentes no son graves y se pueden corregir por lo que recomendamos que continúen y perseveren estas acciones haciendo lo posible por solucionar las debilidades para lograr fortalecer más su organización interna.

Gracias