ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA.

Post on 14-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA.

RÉGIMEN INTERNO DE CARRERA

ADMINISTRATIVA APLICABLE A LOS

FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS DEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

1. Ley 9 de 20 de junio de 1994, modificadapor la Ley 24 de 2007 y la Ley 43 de 2009.

2. Decreto Ejecutivo No. 222 de 12 deseptiembre de 1997.

3. Resolución de la Junta Técnica de CarreraNo. 2 de 7 de enero de 1999 “Por la cualse aprueba el Modelo de ReglamentoInterno para las Instituciones del SectorPúblico”

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

El régimen disciplinario forma parte del

sistema de administración de recursos

humanos. Definido como el conjunto de

normas destinadas a garantizar el orden

y la disciplina en las áreas de trabajo, y

cuya aplicación se realizará, sin

perjuicio de las responsabilidades

civiles o penales en las que se pueda

incurrir

SANCIONES DISCIPLINARIAS

Las sanciones disciplinarias son medidas de

carácter administrativo que se imponen a los

servidores públicos por el incumplimiento de

los DEBERES, violación de los DERECHOS y de

las PROHIBICIONES y demás disposiciones

legales o reglamentarias que regulen el

régimen de Carrera correspondiente.

Entre los mas importantes podemos señalar los siguientes: art. 137 Ley 9 de 1994

Vacaciones proporcionales

Licencias sin sueldo o especiales

Compensación por jornadas extraordinarias

Recibir indemnización por reducción de fuerza;

Confidencialidad en las denuncias

relativas al incumplimiento del régimen

disciplinario por parte de terceros

Recurrir las decisiones de las autoridades

administrativas

Conocer y obtener sus evaluaciones

periódicas (POI)

Capacitarse y/o adiestrarse

Estabilidad en su cargo

Ascensos y traslados

Participación en programas de

rehabilitación o reeducación en caso

de consumo de drogas ilícitas o de

abuso potencial, o de alcohol

Bonificación por antigüedad

Optar por licencias con sueldo

Entre los más importantes podemos

señalar los siguientes:

Realizar personalmente las funciones

propias de su cargo

Asistir puntualmente a su puesto de

trabajo

Cumplir y hacer cumplir las normas

vigentes y las instrucciones provenientes

de autoridad competente

Acatar las órdenes e instrucciones

emanadas de los superiores que dirijan o

supervisen las actividades del servicio

correspondiente

Tratar con cortesía y amabilidad al

público, superiores, subalternos y

compañeros; empleando un

vocabulario exento de expresiones

despectivas o soeces

Atender los asuntos de su competencia

dentro de los términos establecidos en

la Ley y los reglamentos

Guardar reserva sobre la información y

documentación que conozca por

razones del desempeño de sus funciones

Trabajar tiempo extraordinario a solicitud

del superior jerárquico

Tardanzas (art.50 R.I.) se consideratardanzas, la llegada del SP al puesto de

trabajo después de la hora de entradaestablecida en la jornada laboral.

Ausencias: Es la no concurrencia y

permanencia del servidor público a supuesto de trabajo.

Ausencias justificadas por permisos: 18 díasal año, debe ser coordinada con el jefeinmediato (art.55)

El servidor que no pueda asistir

puntualmente a su puesto de trabajo

deberá informar a su jefe inmediato a

más tardar 2 hr. después de la hora de

inicio de labores. De no poder cumplir

con esto deberá al momento de regreso

a la oficina, presentar excusa ante el

superior inmediato, de lo contrario se le

considerará como ausencia

injustificada.

Art. 73- la jornada puede ser:

- Ordinaria y

- Extraordinaria: Debe ser a solicitud del

jefe inmediato y se empezará a reconocer

luego de laboradas 2 horas.

No asistir o no mantenerse en el puesto de

trabajo prestando el servicio de jornada

extraordinaria, constituye una falta grave,

que acarrea la destitución (n. 12)

Entre las más importantes podemos señalarlas siguientes:

Exigir el pago de cuotas partidarias; laafiliación a determinados partidos políticos,la participación en campañas proselitistas

Alterar, retardar o negar injustificadamenteel trámite de asuntos, o la prestación delservicio que le corresponde

Recibir pagos o favores de particularescomo recompensa por la ejecución de

acciones inherentes a su funciones

Presentarse al trabajo en estado deembriaguez o libar en horas de trabajo; así

como consumir drogas ilícitas o de abusopotencial

Abandonar el puesto de trabajo sin causajustificada y sin previo aviso al superiorinmediato.

Incurrir en nepotismo; acoso sexual

Apropiarse ilegítimamente de

materiales, equipos o valores de

propiedad del Estado

Cobrar salario sin cumplir con su jornada

de trabajo, salvo las excepciones

contempladas en la Ley

Las sanciones disciplinarias se clasifican dela siguiente manera:

Amonestación Verbal;

Amonestación Escrita;

Suspensión; y

Destitución.

Consiste en una llamada de atención privada

que le hace el Jefe Inmediato al subalterno,

por la comisión de una falta disciplinaria de

menor gravedad o leve, de la cual se dejará

constancia en su expediente, luego que el

funcionario la firme como notificado.

Es la llamada de atención formal que le

notifica el superior inmediato por escrito a

un subalterno que halla cometido una falta

que amerite tal sanción, de acuerdo al

Reglamento Interno que rige para la

Institución.

Es la acción de separar al servidor público de

su cargo, durante un período de tiempo

determinado, sin derecho a remuneración,

por su superior inmediato de conformidad

con las causales determinadas en el

correspondiente Reglamento Interno.

SUSPENSIONES(Artículo 146. Texto Único de la Ley No. 9 de 1994)

Las suspensiones no podrán ser más de tres

en el término de un año, ni sumar más de 10

días hábiles durante el mismo periodo. La

aplicación de las suspensiones será

progresiva, de forma que consistirán

subsecuentemente de 2, 3 y 5 días hábiles.

Consiste en la desvinculación definitiva y

permanente de un servidor público que aplica

la Autoridad Nominadora por las causales

establecidas en la correspondiente Ley y/o

Reglamento.

Faltas Leves;

Faltas Graves; y

Faltas de Máxima Gravedad

Cuando el servidor público incumple

disposiciones administrativas o realiza actos

contrarios a los deberes establecidos para

mantener el orden y la subordinación

institucional.

Cuando el servidor público incurre en

infracciones de las obligaciones o prohibiciones

legalmente establecidas, relativas a preservar la

competencia, lealtad, honestidad y moralidad

de los actos públicos y privados que

menoscabe el prestigio e imagen de la

administración pública.

Toda conducta que de acuerdo a la Ley

No. 9 de 1994, es causal directa de

destitución. Art. 153

FALTAS LEVES. 1 AÑO CALENDARIO.

FALTAS GRAVES. 2 AÑOS CALENDARIO.

La persecución de las faltas administrativasprescriben:

A los sesenta (60) días de entrar el superior

inmediato del servidor público en conocimiento de

la comisión de los actos señalados como causales

de destitución directa.

A los treinta (30) días en caso de otras conductas.

(Artículo 148. de la Ley No. 9 de 1994)

Faltas Leves Amonestación Verbal1. Desobedecer las órdenes o instrucciones que

impartan los superiores jerárquicos.

2. Tratar con irrespeto y descortesía a los compañeros

de trabajo y al público

3. Realizar actividades ajenas al ejercicio de las

funciones del cargo durante el horario de trabajo

establecido

4. Omitir el uso del carné de identificación de la

institución

5. Asistir al lugar de trabajo vestido inadecuadamente

o en contra de la moral y el orden público

o de manera que se menoscabe el

prestigio de la institución.

No asistir puntualmente a su puesto de

trabajo en el horario convenido

Entorpecer las labores y todo acto que

altere el orden y la disciplina en el lugar

de trabajo

Ingerir alimentos frente al público….

Faltas Graves Amonestación Escrita1. Permitir a sus subalternos que laboren en estado de

embriaguez o bajo el efecto de drogas ilícitas o

medicamentos que afecten su capacidad

2. Desempeñar el cargo indecorosamente y observar

una conducta en su vida privada que ofenda el

orden, moral pública y menoscabe el prestigio de la

institución

3. Dar lugar a pérdida o daños de bienes destinados

al servicio, por omisión en el control o vigilancia.

Además deberá rembolsar el monto de la perdida

1. Tramitar asuntos de carácter oficial sin seguir el

orden jerárquico establecido.

2. Irrespetar en forma grave a los superiores;

subalternos o compañeros de trabajo y al público

3. Transportar en los vehículos oficiales o personas

ajenas a la institución

4. No informar a su superior inmediato sobre

cualquier falta o error que haya llegado a su

conocimiento por razones de su trabajo o de sus

funciones y que afecte a la institución….

ARTÍCULO 107. REGLAMENTO INTERNO.

El servidor público sancionado podrá hacer uso de los

recursos de RECONSIDERACIÓN O DE APELACIÓN,

según corresponda, dentro de los términos establecidos en las

leyes y los reglamentos.

ARTÍCULO 145. LEY No. 9 DE 1994.

Las amonestaciones y las suspensiones deberán ser aplicadas

por el superior inmediato del servidor público y admiten, por

vía gubernativa, el RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.

PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONAR

DISCIPLINARIAMENTE(Amonestación Verbal)

El superior jerárquico deberá levantar como constancia y

sustento de la amonestación, un informe, donde constará la

siguiente información:

Los hechos,

Las faltas cometidas y

El fundamento legal.

Notificar personalmente al servidor público del contenido del

informe, y

Entregar original a la OIRH y copia al servidor público

amonestado.

INFORME

Hechos

Faltas Cometidas

Fundamento Legal

NOTIFICACIÓN PERSONAL

Original al Expediente

Copia al Servidor Público

S / PS / J

ConstanciaFalta Administrativa

S / J - Superior Jerárquico

S / P - Servidor Público

AMONESTACIÓN VERBALArtículo 174, Decreto Ejecutivo No. 222 de1997.

PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONAR

DISCIPLINARIAMENTE(Amonestación Escrita y Suspensión)

El superior jerárquico del servidor público deberá

enviar un informe a la O.I.R.H., el cual deberá

contener lo siguiente:

Los hechos o testimonios de haberlos,

La solicitud de que se autorice la imposición de la sanción

correspondiente.

La O.I.R.H. contará con un periodo de hasta diez (10)

días hábiles, contados a partir del día siguiente de

recibido el informe para realizar la correspondiente

investigación.

PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONAR

DISCIPLINARIAMENTE(Amonestación Escrita y Suspensión)

La O.I.R.H. contará con un periodo de dos (2) días

hábiles, contados a partir del recibo del informe para

notificar del contenido al servidor público, quien podrá

presentar un escrito sobre su versión de los hechos,

ante esa misma oficina, dentro de un término no

mayor de dos (2) días hábiles a partir de la

notificación.

PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONAR

DISCIPLINARIAMENTE(Amonestación Escrita y Suspensión)

Concluida la investigación, la O.I.R.H. enviará al

superior jerárquico un informe en el que expresará si

procede o no la sanción correspondiente, o en caso

que la sanción solicitada no correspondiese,

Indicará entonces cual sería la correcta.

La O.I.R.H. deberá entregar copia de su informe al

servidor público.

PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONAR

DISCIPLINARIAMENTE(Amonestación Escrita y Suspensión)

El superior jerárquico dentro de los dos (2) días

hábiles siguientes al recibo del informe procedente

de la O.I.R.H. deberá aplicar la sanción

correspondiente mediante Resolución debidamente

motivada, la que será efectiva una vez quede

ejecutoriada.

Falta Administrativa

S / J

INFORME

Hechos

Testimonio

Solicitud de Sanción

O.I.R.H.

Investigación

(10 días hábiles)

Notificación del

Informe

(2 días hábiles)

S / P

S / P

Descargos por

Escrito

(2 días hábiles)

(Artículo 175)

Presentación de Informe

con las Recomendaciones

No Procede

(Artículo 176)

S / J

Procede

SANCIÓN(2 días hábiles)

(Artículo 177)

O.I.R.H. Oficina Institucional de

Recursos Humanos.

S / J. Superior Jerárquico

S / P . Servidor Público.

AMONESTACIÓN ESCRITA O SUSPENSIÓNArtículo 175 – 177 , Decreto Ejecutivo No. 222 de1997.

PROCEDIMIENTO DE DESTITUCIÓN(Artículo 156. Ley No. 9 de 1994)

1.Formalizar los cargos por escrito y presentarlos a la

Oficina Institucional de recursos humanos;

2.La Oficina Institucional de Recursos Humanos deberá

realizar una investigación sumaria que no podrá

exceder el término de quince (15) días;

3.Darle oportunidad de defensa al servidor público y

permitirle el estar acompañado por un asesor de su

libre elección;

PROCEDIMIENTO DE DESTITUCIÓN(Artículo 156. Ley No. 9 de 1994)

4.Concluida la investigación se deberá presentar un

informe a la autoridad nominadora, donde se

expresen sus recomendaciones. Presentarán el

informe, la Oficina Institucional de Recursos Humanos

y el Superior Jerárquico.

5.Para fallar, la autoridad nominadora tendrá un plazo

de hasta treinta (30) días a partir de la presentación

de los cargos ante la Oficina Institucional de Recursos

Humanos.

EFECTOS DEL INFORME(Artículo 157. Ley No. 9 de 1994)

Si la autoridad nominadora estimare probada la

causal y la responsabilidad del servidor público, de

acuerdo a los informes a ella presentados, y a su

mejor saber y entender, ordenará la destitución del

mismo o alguna otra sanción disciplinaria que estime

conveniente.

La decisión de la autoridad nominadora le será

notificada personalmente al servidor público y surtirá

efecto inmediato.

REQUISITOS QUE DEBE TENER LA ACCIÓN

DE DESTITUCIÓN(Artículo 158. Ley No. 9 de 1994)

Causal de hecho y de derecho por la cual se

ha procedido a la destitución y

Los recursos legales que le asistan al servidor

público destituido.

EL INCUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE

DESTITUCIÓN ORIGINARÁ LA NULIDAD DE LO

ACTUADO. (Artículo 159. Ley No. 9 de 1994)

PROCEDIMIENTO PARA DESTITUIR(Artículo 156– 158, Ley No. 9 de 1994)

Falta

Administrativa

S / JFormulación

de

Cargos

O.I.R.H

(Artículo

156)

Investigación

15 días hábiles

Presentación de

Informe de

Recomendaciones

(Artículo 154)

Derecho

de

Defensa

A / N

Decisión

Sanción Disciplinaria

Destitución

Sin

ResponsabilidadS /

P

Notificación

Personal

O.I.R.H. Oficina Institucional de

Recursos Humanos.

S / J. Superior Jerárquico.

S / P. Servidor Público.

A / N. Autoridad Nominadora.

El Modelo de Reglamento Interno para lasInstituciones del Sector Público estádividido en títulos y capítulos.

Contiene tres (3) tipos de disposicionesreglamentarias:

1.Disposiciones del Sistema de CarreraAdministrativa, que son aplicable atodos los servidores públicos.

2. Disposiciones Administrativas, que son

desarrolladas e incorporadas al

Reglamento por cada institución

3. Disposiciones del Régimen de Carrera

Administrativa, que son aplicables a los

servidores públicos de Carrera

Administrativa.