Aspectos generales de apicultura

Post on 23-Jun-2015

956 views 6 download

Transcript of Aspectos generales de apicultura

UNIVERSIDAD NACIONALAGRARIA SEDE

CAMOAPA

SEMInARIO DE LA PROBLEMÁTICA AGRONOMICA EN NICARAGUA.

APICULTURA

PROFESORA: Sonia guardián

Elaborado por:

br. francisco andres herrera br. Jorge Luis SandovalBr.enmanuel de jesus guevara sequeira.

Martes, 5 de junio 2012

Que es apicultura?

Es el cuidado de las colmenas de abejas melíferas para la polinización de las cosechas, y la obtención de miel y otros productos. Se trata de una actividad muy antigua y extendida, que se cree tuvo su origen en Oriente Próximo.

Objetivo General.

Mencionar aspectos generales

de la apicultura.

Objetivos Especificos.Conocer las principales sp. Florales para la producción de

miel en camoapa.Identificar algunas de las plagas y enfermedades que

afectan los apiarios.Enterarnos de la situación actual de la apicultura y sus

usos.

Conceptos Generales.

Colmena: es la vivienda de las abejas donde fabrican panales. Estas colonias pueden llegar a obtener hasta 80,000 individuos y que esta constituido por 3 castas o jerarquía (obreras, zánganos y la Reyna)

La miel.

Es un alimento producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores y otras materias azucaradas que recogen de las plantas, la transforman, enriquecen y la depositan en las celdillas de los panales de cera.

Polen.

El polen es un polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, encargado de fecundar sus órganos femeninos. Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. 

Propóleo.También conocido como propolis, es una sustancia

resinosa de arboles y arbustos silvestres. Las abejas lo utilizan para sellar su colmena e impedir que halla una infección dentro de ella que se pueda propagar

Apicultura orgánica o ecológica.De acuerdo a IICA 2004, consiste en la práctica de la

apicultura en áreas protegidas de los países del tercer mundo, en donde se limita la explotación agrícola, forestal y pecuaria, evitando así la contaminación del medio ambiente.

Inventario floristico.Familia Nombre cientifico Nombre común

Anacardiaceae Mangifera indica Mango

Anonaceae Annona reticulata Anona

Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble

Burseraceae Bursera simaruba Jiñocuabo

Cactaceae Lectocereus tetragonus Pithaya

Caesalpiniodeae Cassia grandis Carao

Hymenaea courbaril L Guapinol

Lauraceae Persea americana Aguacate

Mimosoideae Inga vera Guaba

Cordia aliodora Laurel

Enterolobium cyclocarpum Guanacaste

Plagas mas comunes Varroa: es un ácaro del tamaño de una garrapata de

color crema, marrón hasta anaranjado. Parásita el cuerpo de las larvas y de las abejas adultas, alimentándose de la hemolinfa, debilitando y matando a estas. se reproduce en el interior de las celdas de los panales de cría en especial las celdas de las zanganeras, las nuevas abejas nacen parasitadas.  ácido fórmico, folbex ( brompopilato), perizin ( caumaphos).

Polilla de la cera.Son larvas de mariposas de la familia galleridae que se

alimentan de cera, miel, polen, restos de larvas y capullos de abejas. Los gusanitos son de color blanco que se mueven con gran rapidez, existen dos tipos de polillas que atacan las colmenas y que se diferencian por su tamaño adulto y larvario.

Hormiga.Es la plaga principal que ataca las abejas. Las hormigas

roban miel a la colmena si logran entrar. Pueden inclusive, forzar a las abejas a abandonar la caja.

UsosCera: La cera es el material que las abejas usan para

construir sus nidos. La cera de abeja tiene muchos usos tradicionales. Se usa en las industrias cosmetica y farmaceutica y en la produccion de barnices para madera y cuero, velas, bases para estampadas de colmena, tratamientos para cascos de animales.

Apitoxinas: es un producto que se emplea en medicina por su poder anti artritico y en la preparacion de antialergicos, con propiedades bactericidas, hemoliticas, anticuagulantes y tonicas.

Propoleo: es usado desde la antigüedad para la curacion de herida.

Miel: es utilizada en diversas cosas, como: en la gastronomia, para endulzar alimentos y para acompañar otros. En la medicina, su uso es amplio e importante.

ConclusionesEn el inventario florístico del municipio de camoapa se

determino que las familias mas comunes son: Anacardiaceae y Mimosoideae.

La apicultura es una actividad poco explotada, sin embargo es rentable por los bajos costos de insumos.

Sus productos y derivados son de muchos usos.