ASIGNATURA INSTITUCIONAL, COMPUTACIÓN...

Post on 17-Jun-2020

15 views 0 download

Transcript of ASIGNATURA INSTITUCIONAL, COMPUTACIÓN...

1

ASIGNATURA INSTITUCIONAL, “COMPUTACIÓN BÁSICA”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Pedro Alberti V., Dannia Hernadez B.,

Mario Garay A. , Patricia Maldonado C.

Objetivos

•Organizar la puesta en marcha de la asignatura

institucional “Computación Básica”.

•Definir los contenidos del curso.

•Optimizar la gestión de los recursos humanos y

tecnológicos para desarrollar competencias Tics en

los estudiantes de la Universidad de Magallanes.

Inicio

- Hacer más eficiente el uso de los recursos humanos y

tecnológicos involucrados en la implementación de las

distintas asignaturas relacionadas con computación

básica.

- Alinear las diferencias encontradas en contenidos y

duración entre los diversos programas de computación.

- Renovación curricular, donde las Tics son parte de las

competencias Genéricas.

La Propuesta

- Crear un programa de asignatura institucional “Computación

Básica”, llegando al consenso que, aquellas carreras que requieran

de habilidades específicas, las adquirirían en otras asignaturas de

su especialidad.

- “Emplear las TIC en los distintos ambitos de su desarrollo social:

personal, academico y profesional.”

- 3 CT (1 CT trabajo presencial 2 CT trabajo autónomo)

- Establecer una mayor conectividad entre la enseñanza universitaria

y las necesidades que nos demanda la sociedad.

En la Práctica… - Desarrollar vías de integración de las TIC en los procesos de formación que

se ajusten a las nuevas necesidades de los estudiantes.

- Tomar una prueba de suficiencia al principio del semestre.

- Cursar la asignatura.

- Hacer una prueba de certificación de competencias al finalizar el semestre.

- Lograr una mayor motivación de los estudiantes por sus estudios.

- Articula de las asignaturas institucionales.

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD DE MAGALLANES-SISTEMA EDUCATIVO

REGIONAL

- Modelo SUNCED. Trabajo con alumnos de liceos Municipales, donde se

imparten anticipadamente las asignaturas institucionales, entre ellas

“Computación Básica”

- Reconocimiento de competencias de ingreso de los alumnos(as) de enseñanza media.

Uso de la plataforma Moodle

- Organización de los cursos.

- Trabajo autónomo de los alumnos.

- Requerimientos: - Una sección donde se pueda evaluar el curso por parte

del alumno.

- Bitácora de acceso a la plataforma por parte de los

estudiantes y profesores.

- Soporte tecnológico.

Herramienta del Moodle

Resultados Obtenidos

Resultados Académicos

Optimización de recursos

financieros y humanos

Qué se ha a aprendido…

Es necesario:

- Tener un número suficiente de guías, considerando el

tiempo autónomo del alumno.

- Tutor.

- Trabajar como máximo con 30 alumnos por grupo.

- Revisar periódicamente el programa de estudio.

- Contar con una Unidad Tecnológica de Apoyo a la

Docencia.

- Crear un sistema de monitoreo referido al uso de la

Plataforma.

Percepción de los académicos en

relación al uso plataforma

• Indica que la plataforma ayuda en el quehacer docente.

• Si bien la comunidad académica está conforme con la plataforma,

su utilización es básica.

• El uso de Moodle se relaciona más con clases teóricas y trabajos

individuales que con otro tipo de estrategias didácticas.

• Falta asignar más tiempo y apoyo a los docentes para armar sus

cursos.

• Permite conocer los resultados del estudiante en funcion de su

acceso a los recursos y las actividades del curso, sus calificaciones,

su participacion en grupos, foros, chats, etc.

Alumnos

• Entre las respuestas más frecuentes están la consulta

de información (apuntes, trabajos, etc.), la descarga y

subida de documentos, el seguimiento de actividades y

eventos, la comunicación con el profesor, y la

participación en foros, entre otros.

• Ventajas: el seguimiento de las clases; el acceso y

disponibilidad del material; la comunicación con el

profesor; la organización de las materias, entre otras.

• Aspectos susceptibles de mejora: capacitación del

profesorado, la formación del estudiante y la calidad de

acceso a internet.

Acciones a considerar para el uso del

Moodle

• Tomar medidas relacionadas con la infraestructura, logística,

preparación de los académicos y de los estudiantes.

Talleres de formación para la elaboración y aplicación de

cursos.

Guía académicos para el desarrollo de cursos en la plataforma

(condiciones pedagógicas, gráficas y técnicas).

• Preservar y normar los derechos de autoría sobre los cursos y

materiales elaborados .

• Tener una base de cursos armados en la Plataforma.

• Considerar institucionalmente alternativas de reconocimiento del

trabajo académico en los cursos virtuales.

• Evaluar la calidad de los cursos, por parte de un equipo de experto

(comisión técnica).

Conclusiones

• Obtener informacion sobre la opinion del alumnado en relación a la

metodologia y materiales empleados en la plataforma Moodle.

• La necesidad de formación del profesorado en conocer y saber usar

el potencial que ofrece Moodle.

• Próximo estudio conviene tener en cuenta cuál es la carga de

trabajo que supone Moodle para el profesor.

• Seguir invirtiendo tiempo y esfuerzo para lograr una plena

integración de las tecnologias de la información y la comunicación

como apoyo a la enseñanza presencial.

• Las herramientas de Moodle con mayor uso en la asignatura

Computación Básica son: subida de documentos, cuestionarios,

envío de archivos y correo-e. Por su parte, el uso de las opciones

de SCORM, bases de datos, wiki y lección son las menos utilizadas.

16

ASIGNATURA INSTITUCIONAL, “COMPUTACIÓN BÁSICA”

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Pedro Alberti V., Dannia Hernadez B.,

Mario Garay A. , Patricia Maldonado C.