Aprendizaje Activo-Colaborativo de la Física y el ... de la... · Aprendizaje Activo-Colaborativo...

Post on 18-Jul-2019

223 views 0 download

Transcript of Aprendizaje Activo-Colaborativo de la Física y el ... de la... · Aprendizaje Activo-Colaborativo...

Aprendizaje Activo-Colaborativo de la Física y

el Estudiante Trabajador

Dr. José Mauricio González Suárez

Resumen

Para tener en cuenta al enseñar física

Metodologías de Aprendizaje

Reportes de Aula con y sin MAC en programas Diurnos

Propuestas y Resultados en programas orientados a ET.

Bibliografía

Contacto.

Lo que se debe tener en cuenta al enseñar física

Atención Selectiva

Atención Selectiva

Compromiso

Ming-Zher Poh, Student Member, IEEE, Nicholas C. Swenson, and Rosalind W. Picard*, Fellow, IEEE, IEEE TRANSACTIONS ON BIOMEDICAL ENGINEERING, VOL. 57, NO. 5, MAY 2010

Estudiantes del MIT

¡Actividad durante las clases es menor que durante el sueño!

Compromiso

Aprendizaje significativo

1. Los conocimientos previos del estudiante pueden ayudar o dificultar el aprendizaje.

2. Como los estudiantes organizan el conocimiento influye sobre la forma en que ellos aprenden y aplican lo que conocen.

3. La motivación de los estudiantes determina, dirige y mantiene lo que ellos hacen para aprender.

4. Para desarrollar maestría, los estudiantes deben adquirir las componentes de las habilidades, practicar su integración y conocer cuando aplicarlas.

5. La práctica dirigida a objetivos, unida a retroalimentación precisa aumenta la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

6. El nivel de desarrollo actual de los estudiantes interactúa con el clima social, emocional e intelectual del curso para impactar el aprendizaje.

7. Para llegar a ser un aprendiz autónomo, los estudiantes deben aprender a monitorear y ajustar su acercamiento al aprendizaje.

Principios del Aprendizaje

7 Principios de aprendizaje basados en:

Literatura generada por investigaciones.

“The plural of anecdote is not data” (Lee Shulman)

Práctica extendida en el tiempo.

Principios aplicables en distintos contextos (disciplinas) y para estudiantes (edades, niveles).

Principios permiten que los profesores diseñen estrategias de enseñanza particulares a cada situación.

Principios del Aprendizaje

Resultados del Aprendizaje

Resultados del Aprendizaje

Teoría de auto-determinación (Deci & Ryan)

Desmotivación

•No importa cuan duro estudie, estoy seguro que reprobraré este curso.

Regulación Externa

•No quiero desilusionar a mis padres. •Digáme que necesito hacer para sacar un “7” en este curso.

Regulación Identificada

•Esta actividad no siempre fue entretenida pero aprendí algunas habilidades útiles.

Motivación Intrínseca

•No puedo esperar a volver al laboratorio para finalizar mi proyecto.

Motivación – Dominio – Propósito

Desmotivación Regulación

Externa

• Ansiedad • Culpa • Baja autoestima • Objetivos enfocados en la recompensa • Bajo rendimiento • Estrategias de aprendizaje superficial • Foco en la regulación del profesor

Motivación – Dominio – Propósito

Regulación Identificada

Motivación Intrínseca

• Auto-eficacia • Interés • Persistencia • Propósito • Pensamiento crítico • Creatividad • Rendimiento académico • Actitudes de auto-aprendizaje • Auto-regulación

Motivación – Dominio – Propósito

Guay, Vallerand and Blanchard

Metodologías del Aprendizaje

Método PEER

Lectura comprensiva

Comunicación verbal efectiva

Pensamiento crítico

Habilidades sociales

Comunicación escrita

Responsabilidad

¿Qué desarrollan en los estudiantes las MAC?

Métodos Activos/Colaborativos

Instrucción por Pares Eric Mazur

Team Based Learning Larry Michaelsen

University of Central Missouri

Just in Time Teaching Novak, Gavrin, Christian, and Patterson

Learning technologies should be designed to increase, and not to reduce, the amount of personal contact between students and faculty on intellectual issues. (Study Group on the Conditions of Excellence in American Higher Education, 1984)

Indiana University – Purdue University Indianapolis

United States Air Force Academy

Flipped Classroom Bergman and Sams, 2007

Flipped Classroom Bergman and Sams, 2007

Aprendizaje Integrado Alarcón et Al.

Universidad Santa María

Sala TEAL o ACE FIAC - UAB1101

Motivación del Docente en el contexto de las MAC

Reportes de Aula con y sin MAC en programas Diurnos

Inventarios de Conceptos

Inventarios de Conceptos

Media 9,806

Error típico 0,652

Mediana 9,000

Moda 7,000

Desviación estándar 5,137

Varianza de la muestra 26,388

Rango 21,000

Mínimo 0,000

Máximo 21,000

Suma 608,000

Cuenta 62,000 02468

101214161820

0

3,7

5

3,7

6

7,5

1

7,5

2

11

,27

11

,28

15

,03

15

,04

18

,79

18

,8

22

,55

22

,56

26

,31

26

,32

30

y m

ayo

r...

Fre

cue

nci

a

Clase

Mecánica S5 2014_01

Aprendizaje Conceptual y Solución de Problemas

The Physics Teacher 30, March 1992, p. 159-166. A Mechanics Baseline Test By David Hestenes and Malcolm Wells

Aprendizaje Conceptual y Solución de Problemas

The Physics Teacher 30, March 1992, p. 159-166. A Mechanics Baseline Test By David Hestenes and Malcolm Wells

Resultados Comparados

Hake, R. R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American journal of Physics, 66(1), 64-74.

Resultados de la Colaboración

Evidencia en Programas Diurnos

Evidencia en Programas Diurnos

Evidencia en Programas Diurnos

Evidencia en Programas Diurnos

Evidencia en Programas Diurnos

Resultados en Carreras Débiles en Física, USM, Valparaíso Alarcón et Al.

Los estudiantes en cursos activos no lograron pasar (en promedio) a los estudiantes en cursos tradicionales de las carreras fuertes, pero se acercaron de manera significativa. 5 puntos por debajo v/s los 40 que se reportaban históricamente.

La asistencia a clases y ayudantías fue útil.

Los estudiantes desarrollaron otras habilidades.

Evidencia en Programas Diurnos

2012-01 2012-02 2013-01 2013-02 2014-01

Promedio 3,6 3,4 3,9 4,4 4,2

% Aprob 56,2% 58,1% 64,6% 85,6% 84,1%* (86,7%)

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

2012-01 2012-02 2013-01 2013-02 2014-01

f

Resultados Mecánica con MAC, UAI, Santiago González, Bustamante.

Resultados Generales de Intervenciones UNAB

55,4%

63,1% 64,3%

52,2%

11,5%

7,0% 9,3% 10,4%

33,1% 33,1%

26,4% 28,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

2011 2012 2013 2014

Rendimiento Alumnos Nuevos FCE Millán (2013)

Aprobado

Eliminado

Reprobado

Resultados de Intervenciones en Diurno UNAB

Correlación entre cuartil ingreso PSU y Resultados en cursos de Química. Jiménez V., Paipa C.(2013)

Propuestas y Resultados en programas orientados a ET

La modularización como intento de solución

Módulo 1

(MOD1) Módulo 1 Repetición

(MOD1REP

)

Módulo 2 (MOD2

Módulo 2

Repetición (MOD2REP

)

Examen

¿Aprueba?

0,52

21

NMNM

Termina el

curso

Si

Si

No

No

No

Módulo 2

Repetición

(MOD2REP)

¿Aprueba?

Termina el curso

Si

¿Aprueba?

No

Si

¿Aprueba?

Si

0,52

21

NMNM

Si

0,52

21

NMNM

¿Aprueba?

Termina el curso

Si

No

No

No

No

Examen

Módulo 2

Repetición (MOD2REP)

Si

El estudiante Trabajador y el Aprendizaje de la Física

Resultados Introducción a la Mecánica Llanquihuen A.

Resultados Introducción a la Mecánica Llanquihuen A.

El plan “complementario”

Donoso et al.

Propuesta Metodológica para programas orientados a ET

Lectura previa

CASA WEB AULA

Evaluación de las ideas sencillas

Enfoque en conceptosdifíciles

Aprendizaje de conceptos

Enfoque en Conceptos y Tareas Difíciles, Feedback y

Assesment Evidencia de Tareas

Previas

Evaluación de Ideas Sencillas

Preclase

Resultados Introducción a la Mecánica Llanquihuen A.

Sede terminan aprobados reprobados eliminan

SCL 83% 46% 37% 17%

SCL 79% 47% 32% 21%

SCL 89% 56% 33% 11%

SCL 77% 26% 51% 23%

VDM 78% 35% 43% 22%

VDM 67% 5% 62% 33%

CCP 77% 42% 35% 23%

Resultados Introducción a la Mecánica Llanquihuen A.

Bibliografía

Ambrose, S., Bridges, M., DiPietro, M., Lovett, M., Norman, M., Mayer, R. (2010). How Learning Works: Seven Research-Based Principles for Smart Teaching. John Wiley & Sons, 66.

Kendall J., Ryan S., Weeks S., Alpert A., Schwols A., Moore L. (2008), 21st Century Skills: What do we expect of Students?, McREL, EEUU.

Andrews T.M., Leonard M. J., Colgrove C. A. , Kalinowski S. T. (2011), Active Learning Not Associated with Student Learning in a Random Sample of College Biology Courses, CBE—Life Sciences Education 10, 394–405.

Heiner C. E., Banet A. I. , Wieman C. (2014), Preparing students for class: How to get 80% of students reading the textbook before class Am. J. Phys. 82, 10, 989-996.

López E., Castillo C., Véliz J. (2008) Aprendizaje colaborativo y significativo en la resolución de problemas de física en estudiantes de ingeniería, Cad. Bras. Ens. Fís., 25(1), 55-76.

Hestenes D., Wells M. (1992) A Mechanics Baseline Test By David Hestenes and Malcolm Wells, The Physics Teacher 30, 159-166.

Hake, R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of Physics, 66, 64-74.

Hänze, M., Berger, R. (2007). Cooperative learning, motivational effects, and student characteristics: An experimental study comparing cooperative learning and direct instruction in 12th grade physics classes. Learning and Instruction, 17, 29-41.

Judy Dori, Y., Belcher, J., Bessette, M., Danziger, M., McKinney A., Hult, E. (2003). Technology for Active Learning, Materials Today, 6(12), 44-49.

Judy Dori, Y., Belcher, J. (2005). How Does Technology-Enabled Active Learning Affect Undergraduate Students’ Understanding of Electromagnetism Concepts? The Journal of the Learning Sciences, 14(2), 243-279.

Cotner S., Loper J., Walker J.D., Brooks C. (2013) “It’s Not You, It’s the Room”—Are the High-Tech, Active Learning Classrooms Worth It?, Journal of College Science Teaching, 42 (6), 82-88.

Marton F. and Säljö R. (1976). On qualitative differences in learning: I – Outcome and Process. British Journal of Educational Psychology, 46, 4-11.

Contacto

Dr. José Mauricio González

j_gonzalez@unab.cl

Dirección de Innovación y Desarrollo Docente, Vicerrectoría Académica, Universidad Andrés Bello

Departamento de Ciencias Físicas, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Andrés Bello