Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos...

Post on 25-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos...

UNIDAD V. ADMINISTRACIÓN DE LA

CALIDAD, RIESGO Y ADQUISICIÓN

Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto.

MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER PADILLA

Gestión de la CalidadGestión de la Calidad

Planificación de la Calidad

Consiste en:

Identificación de los estándares de calidad relevantes para el proyecto.

Determinación de la forma de satisfacerlos.

PLANIFICACION DE LA CALIDAD

Factores ambientales de la empresa.

Activos de los procesos de la organización.

Enunciado del alcance del proyecto.

Plan de gestión del proyecto.

Plan de gestión de calidad.

Métricas de calidad. Listas de control de

calidad. Plan de mejoras del

proceso. Línea base de

calidad. Plan de gestión del

proyecto (actualizaciones).

Análisis coste beneficio.

Estudios compra. Diseño de

experimentos. Coste de calidad. Herramientas

adicionales.

Planificación de la Calidad

Realizar Aseguramiento de Calidad

Aplicación de actividades de calidad planificadas y sistemáticas, para asegurar que el proyecto empleará todos los procesos necesarios para lograr los requerimientos.

Consiste en :

Monitoreo de resultados específicos del proyecto para determinar si cumplen con los estándares de calidad relevantes.

Identificación de medios para eliminar las causas de resultados insatisfactorios.

Realizar Control de Calidad

Gestión de RiesgosGestión de Riesgos

Cuadro 7 : Definiciones de Impacto de RiesgoProyecto : Project Manager : Fecha : Impactos Negativos

Impactos Positivos

La escala de Impactos Positivos es simétrica a la escala mostrada en cuadro superior

¿Qué? determinar qué riesgos podrían afectar el proyecto y documentar sus características.

¿Quiénes? el equipo de proyecto, el equipo de gestión de riesgos, expertos en la materia provenientes de otras áreas de la compañía, clientes, usuarios finales, otros directores de proyectos, interesados en el proyecto y expertos externos.

Identificación de Riesgos

Propósito: Evaluar el impacto y la probabilidad

de los riesgos identificados. Priorizar riesgos.

Análisis Cualitativo de Riesgos

Analiza numéricamente la probabilidad de cada riesgo y sus consecuencias en los objetivos del proyecto, como así también la magnitud del riesgo total del proyecto.

Análisis Cuantitativo de Riesgos

Desarrollar opciones y determinar acciones. Reducir amenazas a objetivos del proyecto. Mejorar las oportunidades. Identificación de responsables para cada

respuesta.

Planificación de la Respuesta a Riesgos

Se ocupa del seguimiento de los riesgos identificados, de la supervisión de los riesgos residuales y de la identificación de nuevos riesgos, asegurando la ejecución de los planes de riesgo y evaluando su eficacia en la reducción de los mismos.

Supervisión y Control de Riesgos

Gestión de las AdquisicionesGestión de las Adquisiciones

Adquisición de Productos del Exterior

La Gerencia de las Adquisiciones del

Proyecto comprende los procesos

requeridos para adquirir bienes y

servicios a organizaciones externas,

con el fin de alcanzar los objetivos del

proyecto.

La Perspectiva del Comprador

Este capítulo es discutido desde la

perspectiva del COMPRADOR en una

relación comprador-vendedor.

El vendedor (depende del área de

aplicación) puede ser llamado PROVEEDOR,

ABASTECEDOR, o SUBCONTRATISTA.

Respecto al Vendedor

Típicamente manejará su trabajo como un

proyecto. El comprador es su cliente y

por tanto stakeholder clave para el

vendedor. El contrato es el input clave

para muchos de sus procesos de gestión.

Es la preparación de la documentación necesaria para el proceso de convocatoria.

Planificar la Contratación

Genera como resultados los Documentos de la Adquisición y los Criterios de Evaluación.

Es el proceso de identificar qué necesidades del proyecto pueden ser mejor cubiertas comprando productos o servicios al exterior.

Se toma la decisión de comprar o no, qué, cómo, cuánto y cuándo.

Planificar las Compras y Adquisiciones

La convocatoria tiene por objeto obtener información (ofertas y propuestas) de vendedores prospectos sobre cómo pueden satisfacer las necesidades del proyecto.La mayor parte del esfuerzo real en este proceso lo asume el proveedor prospecto, normalmente a ningún costo para el proyecto.

Solicitar Respuesta de Vendedores

Genera como resultados las propuestas de los postores.

Es la recepción de cotizaciones o propuestas y la aplicación de los criterios de evaluación para elegir al proveedor.A menudo se separa la sección técnica (enfoque) de la sección comercial (precio) y se evalúan por separado.Además del costo o precio se puede necesitar la evaluación de muchos factores.El menor precio propuesto no será el menor costo si el producto no es entregado a tiempo.

Selección de Vendedores

Genera como resultados la suscripción del contrato.

Proceso para asegurar que el rendimiento del vendedor cumpla los requerimientos contractuales.

La naturaleza legal de las relaciones contractuales hace imperativo tomar conciencia de las implicancias legales de las acciones tomadas en la administración del contrato.

Además de la gestión de la relación contractual se debe integrar los resultados de estos procesos con la gestión integral del proyecto.

Esta integración y coordinación ocurre a múltiples niveles y es mas compleja cuando se subcontrata varios ítems y cuando intervienen varios vendedores.

Administración del Contrato

Genera como resultados la correspondencia, los cambios contractuales y los pagos.

Es similar al Cierre administrativo (Sección 10.4) en el sentido que involucra tanto verificación del producto como cierre del proyecto. Los términos y condiciones podrían prescribir procedimientos específicos para la Conclusión del Contrato. El término adelantado de un contrato es un caso especial de Conclusión del Contrato.

Cierre del Contrato