Antisepsia y desinfeccion en odontologia

Post on 09-Aug-2015

241 views 8 download

Transcript of Antisepsia y desinfeccion en odontologia

Antisepsia y Desinfeccionen odontología

Nestor Francisco Pinckert Terrazas

Adrianita Negrete Moro

DRA.

ATISEPSIA

ANTISEPTICOS USADOS EN ODONTOLOGIA

Los antisépticos son drogas de acción inespecífica y de uso estrictamente externo, capaces de destruir o inhibir el desarrollo de microorganismos que habitan o se encuentran transitoriamente presentes en la piel o mucosas. Para lograrlo deben reunir suficiente actividad antimicrobiana en el sitio de acción y una buena tolerancia local y general.

OBJETIVO DEL USO

El uso de antisépticos en Odontología tiene por objetivo:

Eliminar la posibilidad de infección (cuando se usan para realizar los campos operatorios)

Tratar infecciones (candidiasis, gingivitis ulceronecrotizante aguda) Contribuir a resolverlas de la forma más eficaz y segura posible

(utilizados para lavado de seno maxilar, cavidades quísticas, lechos quirúrgicos, coadyuvantes en tratamiento de enfermedad periodontal.

 Los antisépticos más usados son:

Alcohol Clorhexdidina Triclosán Cloruro de cetilpiridino

ANTISEPTICOS USADOS EN ODONTOLOGIA

ATISEPSIA

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE UN ANTISÉPTICO

Propiedades específicas de un antiséptico No ser alergénico Es deseable que sea incoloro Que no manche o tiña las superficies

donde se aplica Que tenga sabor agradable.

ATISEPSIA

CONDICIONES PARA SU ÓPTIMA APLICABILIDAD

Limpiar la piel antes de su aplicación Usar la concentración adecuada dejándola

actuar el tiempo necesario Tener presente la fecha de preparación y

caducidad de la solución.

ATISEPSIA

ALCOHOL ETÍLICO

Bactericida de acción intermedia No tiene efecto sobre las esporas Se recomienda que por cada 3 usos de

alcohol gel, la siguiente higienización se realice con agua corriente y jabón

ATISEPSIA

ALCOHOL ETÍLICO

ATISEPSIA

CLORHEXIDINA

Sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida

En tratamientos gingivales, pericoronaritis Al 0,12% se usa en colutorios o enjuagues bucales,

geles, sprays y dentífricos. Al 2% se utiliza en endodoncia Al 0,5% en desinfección de heridas y quemaduras Al 5% para antisepsia de piel, previo a

procedimientos quirúrgicos. Al 4% en solución acuosa en el lavado de manos

quirúrgico

ATISEPSIA

CLORHEXIDINA

ATISEPSIA

CLORHEXIDINA

Precauciones Requiere ser protegida de la luz pues se

descompone fácilmente A temperaturas altas se descompone en

cloroanilina y la presencia de materia orgánica no la inactiva.

Puede producir urticaria y dermatitis aguda generalizada

ATISEPSIA

TRICLOSÁN

Es un potente agente antibacteriano y fungicida. Se difunde a través de la membrana citoplásmica

bacteriana e interfiere su metabolismo lipídico.  En las dosis de uso normales actúa como un biocida, y

en dosis menores tiene efecto bacteriostático. En condiciones normales se trata de un sólido incoloro

con un ligero olor a fenol.

Aplicaciones Pastas de dientes, enjuagues bucales.

ATISEPSIA

TRICLOSÁN

ATISEPSIA

CLORURO DE CETILPIRIDINIO

Es un antiséptico que elimina bacterias y otros microorganismos

El CPC es un compuesto utilizado como medida profiláctica en algunos tipos de enjuagues bucales y pastas de dientes, pastillas y aerosoles para las vías superiores (garganta y vías nasales).

Es eficaz en la prevención de la placa dental, reducción de la gingivitis y halitosis.

Es tóxico si se ingiere o se inhala

ATISEPSIA

CLORURO DE CETILPIRIDINIO

ATISEPSIA

DESINFECTANTES USADOS EN ODONTOLOGIA

DESINFECTANTES USADOS EN ODONTOLOGIA

Los desinfectantes son agentes antimicrobianos que se emplean estrictamente sobre objetos inanimados o medios inertes ya que son tóxicos celulares protoplasmáticos (con capacidad para destruir materia viva). Según el efecto obtenido; de menor o mayor profundidad; se decriben varios tipos diferentes

DESINFECTANTES

DESINFECTANTES USADOS ODONTOLOGIA

DESINFECTANTES

GLUTARALDEHÍDO

Es un desinfectante de alto nivel, esterilizante y esporicida. Su actividad depende del pH: las soluciones alcalinas son más efectivas que las ácidas. No se inactivan por la presencia de materia orgánica.

Los compuestos a base de Glutaraldehído son de uso común como desinfectantes de alto nivel para equipos médicos tales como endoscopios, respiradores, citoscopios, hemostatos y equipos de anestesia y hemodiálisis, por no ser corrosivos ni dañar instrumentos ópticos; pero es muy irritante para piel y mucosas.

DESINFECTANTES

GLUTARALDEHÍDO

DESINFECTANTES

HIPOCLORITO DE SODIOEs uno de los desinfectantes más antiguos. Se lo conoce

popularmente como agua lavandina. El principio activo es el ácido hipocloroso no disociado; el cuál es bactericida para bacterias Gram(+) y Gram(-), fungistático (especialmente para Cándida albicans) y viricida (incluyendo al virus de la HBV y HIV-1). Se lo clasifica como un desinfectante de nivel intermedio. La mínima disociación se obtiene entre pH 6 y 8.

Es corrosivo para metales. Su efecto es rápido, requiriéndose solamente unos pocos minutos de exposición, con excepción de su utilización en la desinfección de agua destinada al consumo humano, en la que se recomienda una exposición relativamente prolongada debido a que se utiliza en bajas concentraciones.

DESINFECTANTES

HIPOCLORITO DE SODIO

DESINFECTANTES

DETERGENTE ENZIMÁTICO DUAL Es un detergente enzimático concentrado con mezcla de dos enzimas

(alcalasa y savinasa) indicado para la limpieza de toda clase de material quirúrgico en los campos médico, bacteriológico, odontológico y afines.

Es ideal para remover sangre, proteínas, desechos celulares, tejidos, secreciones respiratorias, mucosas, saliva, heces y cualquier tipo de material orgánico.

Este detergente es un líquido de color azul claro y olor característico,

no es corrosivo y no contamina el medio ambiente. Se recomienda usar el producto preparado en el menor tiempo posible. NO REUTILIZARLO.

DESINFECTANTES

DETERGENTE ENZIMÁTICO DUAL

DESINFECTANTES

Gracias