Análisis desde el punto de vista sanitario. · La IT cubre necesidad de compensar pérdida de...

Post on 16-Apr-2020

7 views 0 download

Transcript of Análisis desde el punto de vista sanitario. · La IT cubre necesidad de compensar pérdida de...

Ausencia temporal

del trabajo

por pérdida temporal

de la capacidad para desarrollarlo

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

“Reflexiones sobre los aspectos sanitarios de la IT”

Lo sanitario en la IT

• En el CONCEPTO

• En su TRAMITACIÓN inicio, seguimiento, control y fin

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Por definición la IT tiene un sustrato sanitario

• La IT es una prestación económica de laseguridad social que protege las situacionesde enfermedad o accidente, mientras recibaasistencia sanitaria y esté impedido para eltrabajo

• Art. 42 y 169 LGSS

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Recordar 5 elementos presentes en la IT

• Trabajador y

• Estar enfermo o lesionado y• Precisar asistencia sanitaria (del Servicio

Público) y

• Estar impedido para el trabajo y• Mantener un carácter temporal, y sin sobrepasar

un tiempo establecido

Las cinco deben darse

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

• La IT reúne tres conceptos

• La Transitoriedad

• La Temporalidad

• La ImpermanenciaDr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

El inicio del absentismo

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico

EVI Gipuzkoa

El INICIO el “parte de baja”

¿qué hay tras un parte médico de baja??

Un ENFERMO, una RELACIÓN médico paciente, un DINERO que compensa no salario por enfermedad

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Adhesión Médica de la Incapacidad

• Obligada concurrencia de soporte médicoque acredite la presencia de una enfermedadincapacitante (Alonso Olea)

• Acto de Reconocimiento Médico

– Describir la Limitación Funcional

– Diagnóstico

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

RECONOCIMIENTO MÉDICO

del TRABAJADOR

Para constatar y determinar, de forma

objetiva,

la incapacidad temporal

para el trabajo habitual,

Precisando el impacto incapacitante laboral

de la patología objeto del diagnóstico.

Realizando un juicio médico-laboral

Incapacidad BAJA

No Incapacidad NO BAJA

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Valorar una situación de Incapacidad Temporal

• CAPACIDADES PERDIDAS

• Qué capacidades mantiene

• CAPACIDADES REQUERIDAS

• Qué capacidades precisa

Estado de salud

TRABAJADOR

Requisitorias del

TRABAJO

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Tras el inicio del absentismo por IT

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

La continuidad en IT

UNA VEZ INICIADA LA BAJA…

• Desde Médico de Atención Primaria CC

• Desde Médico Mutua CCPP

Confirmación de la IT

Actualización de la situación incapacitante

PARTES MÉDICOS DE CONFIRMACIÓN RD 625/2014 Y ORDEN ESS 2015

Duración prevista

del proceso

1ª revisión /

parte de confirmación

2ª y sucesivas revisiones /

partes de confirmación

De 1 a 4 días El alta médica se emite junto a la baja. Solo hay revisión

en la fecha del alta si lo solicita el interesado

En función de la nueva duración

prevista

De 5 a 30 días ≤ 7 días naturales desde la baja ≤ 14 días naturales desde la

anterior

De 31 a 60 días ≤ 7 días naturales desde la baja ≤ 28 días naturales desde la

anterior

Más de 61 días ≤ 14 días naturales desde la baja ≤ 35 días naturales desde la

anterior

Observaciones Siempre que se modifique el diagnóstico se emitirá un nuevo parte de confirmación que recogerá la duración prevista. Los siguientes se emitirán en función

de la nueva duración prevista.

Continuidad de la IT, con el nuevo diagnóstico.

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

El largo camino de la IT

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI

Gipuzkoa

La IT

Impedido para el TRABAJO Capacitado

REGRESO al

TRABAJO

tránsito

a la IP

Dr. Josema VICENTE Jefe Unidad Médica INSS Guipúzcoa

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

La IT y los “Controladores”…

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

INSPECTOR

MEDICO

Servicio Público

Salud

Médico

MUTUA

INSPECTOR

MEDICO

INSS

Médico

Atención

Primaria

PACIENTE

PROTAGONISTAS CONTROL IT cc

situación ACTUAL

HEGEMONÍAINSS

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Médico

MUTUA

INSPECTOR

MEDICO

INSS

PACIENTE

PROTAGONISTAS CONTROL IT ccppsituación ACTUAL

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Entidades de control competencias cc

•MAP inicia sigue y finaliza• Empresas colaboradoras inicia sigue y finaliza

•Mutua controla propone

• Inspección SPS controla dispone y propone

• INSS control sobreponeDr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Control de la IT, hasta los 12 m. contingencia común EC ANL

• 1.- Médico Atención Primaria(relación médico-paciente)

• 2.- Entidades con potestad en la gestión y control de la IT (relación de autoridad sanitaria- obligación del paciente)Estos “entes” que “entienden” de la “cosa” son

• Inspección Médica del Dpto. Salud • las MUTUAS • Inspección Médica del INSS

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

23

23

CONTROL DE LA IT

PREVIO A LOS 365 DÍAS

SPS

INSS/ISM

MUTUAS

EMPRESAS AUTO ASEGURADORAS

POSTERIOR A LOS 365 DÍAS INSS

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

¿CÓMO SE ACABA LA IT?con el

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

No hay definición expresa para el Alta por Mejoría

ALTA MÉDICA

LABORAL

ALTA por CURACIÓN

ALTA por MEJORÍA que permite Realizar

TRABAJO HABITUAL.

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

EL ALTA MÉDICA la vuelta al trabajo.

• TRAS ALTA MÉDICA (curación o mejoría)

Altas CC y hasta los 365 días

– Médico Atención Primaria

– Médico empresa colaboradora

– Inspector Médico CCAA

– Inspector Médico INSS

– CC contingencia común

“EVOLUTIVA”

“IMPERATIVA”

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

¿Es todo tan pacifico?

Baja Alta

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

BAJA

ALTA MÉDICADr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

¿Qué preocupa en la IT?

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

¿Qué parece ser lo qué más preocupa del Absentismo?

• Preocupa más el “cuánto” que el “qué”

• Cuanto. Cuánto cuesta la IT, cuánto sube elabsentismo, cuántas bajas hay, cuántos días se pierden,cuánto duran, y confiar que más controles y másdureza aminore estas cifras.

• Qué. Qué tenemos que controlar del absentismo, québajas, qué causa la IT, qué causa su alargamiento, o supermanencia, qué procesos, qué trabajadores, quétareas, que sectores de la actividad económica, quétipo y tamaño de empresas, qué situaciones laborales.

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

¿Qué preocupa en la IT?

• EL GASTO

• LA INCIDENCIA

• LA DURACIÓN

• SU PRESENTACIÓN en ocasiones– Ajena a variables en torno a la pérdida de la salud

– Difícil control

– Alejada de las variables de la propia definición de la IT • Enfermedad o Lesión (PÉRDIDA DE LA SALUD)

• Necesidad de asistencia sanitaria (TRATAMIENTO)

• Impedimento para el TRABAJO

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

El tortuoso camino de la IT

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Variables en la IT

En la IT hay variables que están en laprolongación o duración de la baja

• Unas son variables del “trabajador”

• Otras son variables ajenas al trabajador

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

LAS VARIABLES DEL TRABAJADOR

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

VARIABLES de SALUD y SANITARIAS.

SALUD.

oA mayor gravedad de un proceso mayor riesgo de bajaprolongada

oProcesos con comorbilidad alargarán la baja.

o La mala evolución o respuesta al Tto. condicionaalargamiento del proceso.

SANITARIAS

o Lista de espera para pruebas diagnósticas, tratamientoo pruebas para evaluar resultado terapéuticocondicionan alargamiento del proceso

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

VARIABLES PSICOSOCIALES

Factores psicosociales • No justifican la baja pero pueden precipitarla, prolongaran la

misma, dificultarán el alta y serán barrera para un eficaz retornoal trabajo.

• Presentes en el 23% de las bajas prolongadas (más de 6 m)

Riesgos psicosociales• Pueden causar la baja.

• Frenaran la declaración de alta

• Presentismo

Vicente Pardo José Manuel, López-Guillén García Araceli. Los factores psicosociales comopredictores pronósticos de difícil retorno laboral tras incapacidad. Revista Medicina ySeguridad del Trabajo 2018 Mar; 64(250): 50-74.

VARIABLE VOLUNTARIA

– Componente voluntario del trabajador enprolongar la situación de IT, es lo que se denominaRIESGO MORAL (fraude o abuso).

– La IT es una prestación con alto “riesgo moral”. Altoriesgo de que se prolongue intencionadamente

– Riesgo Moral ≠ SIMULACIÓN

Vicente Pardo José Manuel. Incapacidad laboral, riesgo moral y riesgo laboral

http://prevencionar.com/2018/05/08/incapacidad-laboral-riesgo-moral-y-riesgo-laboral/

.

Riesgo Moral

La distancia o prolongación voluntaria entre

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

LA IT REFUGIO “ideal”

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

La IT mal iniciada

• LA IT REFUGIO.

• Tiene un componente voluntario deltrabajador, pues en su inicio aunque serentabiliza una situación de enfermedad,busca otra finalidad encubierta

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

La IT cubre necesidad de compensar pérdida de salario por razón de limitaciones funcionales con carácter impeditivo

para su trabajo, en espera de respuesta al tto.

La IT es

lo que“es”

La IT “REFUGIO” cubre otras necesidades:

• Cuidado de hijos, de enfermos, familiares• Malestares o molestias que no enfermedades• Demandas laborales insatisfechas• Frustraciones, o “rebotes” ante acuerdos de

empresa o resoluciones contrarias de la administración.

• Problemas o necesidades personales.• Sufrimiento o adversidades de la vida.• Las enfermedades de la vida o de vivir o envejecer.• Desmotivación personal• Necesidades económicas• Salida a otras situaciones de complejo acceso

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

VARIABLE LABORAL

– Tipo de trabajo y tareas (requerimientos del trabajo)– Tipo de contrato– Situación laboral– Sector de actividad de la empresa– Tamaño de la empresa– Salario

• La INCAPACIDAD LABORAL relaciona ENFERMEDAD y trabajo

• Aspectos MÉDICO LABORALES Aptitud, condiciones y riesgos del trabajo. Aspectos Preventivos

• Aspectos SOCIO LABORALES Absentismo diferente

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

VARIABLE EDAD

• EDAD a mayor edad peor recuperación

• ENVEJECIMIENTO POBLACIÓN TRABAJADORA que condiciona mayor morbilidad, y pérdida de capacidades

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

• Protocolos de medida de

duración de la IT

Acordes con las variables salud, sanitarias,laborales y edad

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

• DIAGNÓSTICO

y

TRATAMIENTO

• EDAD

• TRABAJO

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

DEFINICIÓN:

• “Tiempo medio óptimo que se requiere para laresolución de un proceso clínico que ha originado unaincapacidad para el trabajo habitual, utilizando lastécnicas de diagnóstico y tratamiento normalizadas yaceptadas por la comunidad médica y asumiendo elmínimo de demora en la asistencia sanitaria deltrabajador”.

Los Tiempos Estándar de IT INSS

INCAPACIDAD TEMPORAL: ART 169 LGSS

• TIEMPO ÓPTIMO DE INCAPACIDAD TEMPORAL:

– Se define como el tiempo estándar de IT ajustado por edad y ocupación.

– Según la siguiente fórmula:

• TO = TE x FC ocupación x FC Edad

Siendo:

TO: Tiempo Óptimo

TE: Tiempo Estándar de IT

FC ocupación: Factor de corrección por ocupación

FC edad: Factor de corrección por edad

EN LAS BAJAS LARGAS

• AL ALTA MÉDICA hay que sopesar la APTITUDSOBREVENIDA, y esta variable puede modularla prolongación de la baja, y considerar si seha recuperado la aptitud laboral o será precisouna adaptación del puesto o cambio parafacilitar un retorno saludable

• ¿Qué es la APTITUD SOBREVENIDA?

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

LA “APTITUD SOBREVENIDA”

• La nueva situación del trabajador que tras unperiodo de incapacidad en que se perdieroncapacidades, se recuperaron al alta, pero seincorpora con una nueva situación de salud(CAPACIDADES) sin restitutio ad integrum.

– Supervivientes al Cáncer, tras Procesos Graves delarga baja

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Aptitud sobrevenida

• Ineptitud sobrevenida perder salud perder trabajo

• Aptitud sobrevenida recuperar la salud recuperar trabajo

• Aptitud sobrevenida – sin prevención sin adaptación bajo rendimiento

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

PROBLEMAS AL ALTA

• NO INCAPACIDAD NO APTO

• PRESENTISMO ESTAR ENFERMO EN EL TRABAJO

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Evitar controversia

• NO INCAPACIDAD NO APTO

– Que puede concluir en el despido del trabajador

– VICENTE PARDO, José Manuel. No apto pero no incapacitado. La controversia del ser o no ser. Revista Medicina y Seguridad del Trabajo. 2017, vol.63, n.247 pp.131-158.

– VICENTE PARDO, José Manuel . No apto y no incapacidad, estar capacitado y no apto, la controversia no resuelta. http://prevencionar.com/2018/02/08/ no-apto-no-incapacidad-estar-capacitado-no-apto-la-controversia-no-resuelta/

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Las banderas amarillas

• Algunas variables que van a predecir una baja larga y dificultades para el retorno al trabajo

Vicente Pardo José Manuel, López-Guillén García Araceli “Banderas Amarillas” en el alargamiento de la incapacidad laboral.

http://prevencionar.com/2018/08/26/banderas-amarillas-en-el-alargamiento-de-la-incapacidad-laboral/

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Factores ajenos a la enfermedad y sus consecuencias limitantes

• “Banderas Amarillas” en el alargamiento de laincapacidad

Kendall et al 1997

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Factores ajenos a la enfermedad que alargan la baja

• Edad > 55 a. Bajo nivel educativo. Bajo nivel socio-económico

• Creencia de que el trabajo es perjudicial o peligroso.

• Historia previa de largas “bajas”. Antecedentes de procesos recurrentes.

• Antecedentes de procesos psíquicos. Comportamientos emocionaleserróneos.

• Clima de trabajo insatisfactorio y carente de apoyos. Situación laboraldesfavorable. Cambios de empresa o de la actividad en la misma.Insatisfacción laboral y salarios bajos. Carencia de “vocación”profesional. Percepción del trabajador de inestabilidad. Experiencia detensión en el trabajo. Trabajo a turnos o a horas intempestivas.

• Vida familiar insatisfactoria o problemática. Falta de apoyo familiar.

• Falta de ejercicio. Personas poco activas.

• Tiempos de espera asistencial o recursos públicos asistencialesdeficientes.

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

LAS VARIABLES AJENAS AL TRABAJADOR

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

La variable Gestión y Control Sanitario

• Prescriptores de IT MAP. Controladores de IT Inspecciones Médicas CCAA,INSS, Mutuas. Sistema de protección. Sistema de gestión.

• Diferente incidencia o duración de los procesos en control cc Mutua oINSS, así como por sus diferentes colectivos protegidos

• Por Variabilidad según régimen de seguridad social

AMBITODuración

media

Incidencia media mensual

por ‰ trabajadores

Número medio

mes

Prevalencia por cada ‰

trabajadores protegidos

Sistema 39,51 22,77 355.784 31,1

INSS 50,59 17,61 78.955 31,35

MUTUAS 36,25 24,86 275.956 30,91

Régimen Duración

media

Incidencia ‰

trabajadores

Prevalencia % de IT de más de 6

m.

Régimen General 39,51 22,77 31,1 5%

Autónomos 92,23 9,22 29,82 3%Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI

Gipuzkoa

Un problema endémico en la gestión y control de IT

• QUIÉN DA LA BAJA Y TRATA

• QUIÉN PAGA

• QUIÉN CONTROLA

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

BAJA y ASISTENCIA

PAGO

INSS

MUTUAS

EMPRESA

Atiende y genera la IT

MUTUAS

AT EP

SPS CCAA

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

CONTROLPAGO

INSS

MUTUASEMPRESA

MAP Inspección Médica

CCAA

Inspección Médica

INSS

Mutuas

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Convergencia de ámbitos en la INCAPACIDAD LABORAL, situaciones de enfermedad que condicionan incapacidad para el trabajo

E

s

p

a

c

i

o

C

o

m

p

a

r

t

i

d

o

IT

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Pero…tanto en el ámbito asistencialcomo entre este y los controladores

Puede existir:

• Falta de comunicación

•Desconfianza

• Falta de armonía en las decisiones

Dr. JoseMa VICENTEJefe Unidad Médica Evaluación Capacidad Laboral INSS

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

La variable DURACIÓN de los procesos IT

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

El 60% duran menos de 15 díasEl 72% duran menos de 1 mesEl 5% duran más de 6 meses

5%

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Desviación del Tiempo ÓPTIMO

0 10 20 30 40 50 60 70 80

LUMBAGO-724.2

GRIPE-487

CERVICALGIA-723.1

NASOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)-460

GRIPE CON OTRAS MANIFESTACIONES RESPIRAT-487.1

CIATICA-724.3

FARINGITIS AGUDA-462

DIARREA ORIGEN PRESUMIBLEMENTE INFECCIOS-009.3

AMIGDALITIS AGUDA-463

BRONQUITIS AGUDA-466.0

ESTADO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO-300.00

OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS NO INFEC-558.9

ESTADOS DE ANSIEDAD-300.0

INFECCION VIRAL NO ESPECIFICADA-079.99

COLITIS, ENTERITIS Y GASTROENTERITIS INF-009.0

VERIGO Y MAREOS-780.4

DURACION MEDIA Y ESTÁNDAR, 1º s. 2015

VERTIGO

DURACIÓN asignada ESTÁNDAR Duración MEDIADr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Qué procesos se alargan más de lo esperadoLas desviaciones mayores

• Vértigo. Mareos

• Trastornos Ansioso Depresivos

• Lumbalgias

• Cervicalgias

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

20 Diagnósticos más frecuentes a los 12 meses

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Los 3 procesos más frecuentes en alcanzar los 365 días de baja

• Las LUMBALGIAS

• Los TRASTORNOS ANSIOSO DEPRESIVOS

• EL CÁNCER DE MAMA

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

INCAPACIDADES MEDICAS LARGAS

MENOR CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

MIEDOS, INSEGURIDADES, SENTIMIENTOS DE

MINUSVALIA

MAYOR RIESGO DE PERDER

HABILIDADES

MAYOR INSEGURIDAD AL

RETORNO

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

“VARIABLE TERRITORIAL”• Duración media de los procesos con alta en el periodo por CCAA

• Prevalencia IT procesos abiertos por cada mil trabajadores protegidos,

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

La variable económica

• Pareciera que la economía no debiera influir en la incapacidad médica laboral pero…

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

“Variable ECONÓMICA”

• Variabilidad según factores económicos.

• Las bajas se “expanden” junto a la economía.

• Las bajas prolongadas son más frecuentes en salariosbajos, situación económica de desprotección,trabajos poco cualificados.

Dr. JoseMa VICENTE PARDO

“Variable ECONÓMICA”

• .

Dr. JoseMa VICENTE PARDO

“Variable ECONÓMICA”

• .

Dr. JoseMa VICENTE PARDO

“Variable ECONÓMICA”

• .

Dr. JoseMa VICENTE PARDO

Evolución de la tasa de absentismo laboral en España entre el año 2000 y 2016 en % sobre la población activa. Adecco VI Informe Absentismo

“Variable ECONÓMICA”

• .

Dr. JoseMa VICENTE PARDO

•SE PUEDE HACER ALGO PARA REDUCIR EL

ABSENTISMO

inapropiado

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas de mejora

• Evitar la aparición de la incapacidad

–Prevención 1ª

• Procurar su menor duración

–Prevención 2ª

• Facilitar el retorno laboral saludable

–Prevención 3ª

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Como hacer las cosas más fáciles…

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

• CONOCER LA CAUSA de las bajas

• CALIDAD DECISORIA del alta o no incapacidad

• EVITAR CONTROVERSIAS No Incapacidad No Apto

• FACILITAR RETORNO

• MEJORA DE LA COMUNICACIÓN entre actores

• PLAN ESTRATÉGICO CÁNCER

• CAMBIOS NORMATIVOS Y CONCIENCIACIÓN SOCIAL

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

CONOCER LAS CAUSAS del absentismo

• MAPA de Incapacidad: debemos conocer tipode procesos, diagnóstico, limitaciones,tratamientos, atención sanitaria, distribuciónpor grupos de edad, sexo, tareas, ocupación,situación laboral, sector de actividad, entornosocial, distribución territorial.

• Conocer la POBLACIÓN DE RIESGO

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

El mapa de incapacidad laboral

López-Guillén García Araceli, Vicente Pardo José Manuel. El Mapa de IncapacidadLaboral como herramienta en la gestión y la prevención

http://prevencionar.com/2017/09/24/mapa-incapacidad-una-necesidad-urgente/

López-Guillén García Araceli, Vicente Pardo José Manuel. El Mapa de la Incapacidaden España una necesidad urgente. Medicina y Seguridad del Trabajo 2015 Sep; 61(240 ): 378-392.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2015000300007&lng=es

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas • CALIDAD DECISORIA GESTIÓN y CONTROL: inicio de la baja,

permanencia, declaración del alta o no incapacidad.

• Conocimiento del Tipo y condiciones de Trabajo.

• Mejora de la Atención Sanitaria: Evitar Listas de Espera, utilizaciónservicios de mutua y evitar duplicación de pruebas o Ttos. Programasde Atención Temprana (procesos Psíquicos y Trastornos MusculoEsqueléticos)

• Compartir información entre MAP, Inspecciones CCAA, InspecciónINSS, Mutuas, ámbito de la Medicina Empresa y Servicios dePrevención.

• Decisiones compartidas y comunicadas de forma comprensivaDr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

EVITAR CONTROVERSIAS No Incapacidad No Apto.

• Compartir información sobre el proceso padecidopor el trabajador y las tareas, ocupación, riesgosdel puesto de trabajo

• Dirimir las controversias en EVI, valoración no sóloprestacional sino preventiva de la salud laboral.

• Conocer el trabajo “Ficha Ocupacional”

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

LA FICHA OCUPACIONAL

Vicente Pardo, José Manuel. El Informe Médico de Valoración de laCapacidad Laboral y la Ficha de Evaluación de la Capacidad Laboral unanueva herramienta en la gestión y valoración de las situaciones deincapacidad.http://www.lmee-svmt.org/panel-lmee-svmt/tinymce/plugins/filemanager/uploads/20130924-Actualizacion/131004_DrVicente_Informe_Medico_Valoracion_Capacidad_Laboral.pdf

Vicente Pardo, José Manuel La valoración de la profesión, del trabajo, de laocupación, y de las tareas en el procedimiento de valoración de la capacidadlaboral en materia de seguridad social. Medicina y Seguridad del Trabajo2014; 60 (237) 660-674http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400006

Vicente José Manuel. Protocolos de valoración de la capacidad laboral: GuíaProfesiones INSS. Ficha Valoración Capacidad Laboral Foro IT. MERCALhttp://www.adegi.es/adegi/protocolos-valoracion-capacidad-laboral/

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

• FACILITAR RETORNO BAJA Y ALTA compatibles

• En la pluriactividad, o el pluriempleo

• BAJA para el trabajo para el que se estáIncapacitado y ALTA para el trabajo para el que nohay Impedimento, y que es compatible con supérdida de salud, y no comporta unempeoramiento o alargamiento de su situación debaja.

• Beneficio para la empresa, beneficio para el trabajador,mejora del sistema productivo

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

• FACILITAR RETORNO ALTA PARCIAL

• Más allá del alta médica laboral por curación o mejoríafacilitar la Incorporación gradual al trabajo encondiciones pactadas.

• Permitir la reintegración laboral paulatina conacuerdo entre las partes: el médico que controla o sigue alpaciente , el trabajador y su empresa.

• Cambio o reducción de horario o cambio oreducción de tareas hasta que se consiga larecuperación total.

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

• FACILITAR RETORNO

• Mejora del CLIMA LABORAL

• Mejora del PROCESO ORGANIZACIONAL de laempresa.

• Mejora de las CONDICIONES del TRABAJO

• Procurar EMPRESA O ENTORNO SALUDABLES.

• Facilitar CONCILIACIÓN familiar y de ocio con trabajo

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

MEJORA de la COMUNICACIÓNpara mejorar el Retorno al Trabajo tras Incapacidad

Mejora de la comunicación desde inicio a final entre:

– El ámbito asistencial SPS

– El ámbito de control de la IT (Inspección INSS, Inspección

SPS)

– El ámbito laboral (servicios de prevención, servicio médicode empresa)

• Para reducir la incapacidad prolongada ymejorar el retorno al trabajo

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Plan estratégico CÁNCER

• Evitar la exclusión social y el riesgo de exclusiónlaboral.

• Acceso sin carencia a la IT

• Protección frente a despido

• Medidas que fomenten facilitar retorno laboral

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

• CAMBIOS NORMATIVOS

– Incorporaciones Parciales

– Compatibilidad Alta y Baja diferentes trabajos

– Cambios en la Gestión y Control. Alta Mutuas IT < 31 díasrevisión INSS tipo RD1430. MAP control IT < 180 días

– Consideración Ausencias Permisos procesos inespecíficosde muy corta duración.

• CONCIENCIACIÓN SOCIAL

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa

Propuestas

• CAMBIOS NORMATIVOS

Vicente Pardo, José Manuel Hacia un nuevo marco que regule la valoraciónmédica de la capacidad/incapacidad laboral: propuestas de mejora y áreas decambio. Medicina y Seguridad del Trabajo 2016, vol.62, suppl, pp.44-60.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016000400005&lng=es&nrm=iso

Dr. Josema VICENTE Jefe Médico EVI Gipuzkoa