anatomia y fisiologia del estomago

Post on 29-Jun-2015

158.314 views 5 download

Transcript of anatomia y fisiologia del estomago

Anatomia y fisiologia del estomago.

Hospital Regional Universitario José Mª. Cabral y Báez.

Rotación Cirugía General.PUCMM

Anatomíay fisiología del estomago.

M .I Jemmy Lapaix

El estomago.

Es la parte mas amplia del tubo digestivo y está situado entre el esófago y el intestino delgado.

Lecho gástrico: limites

Relaciones.

Anterior: diafragma, lóbulo izquierdo del hígado y pared anterior del abdomen.

Posterior: bolsa omental y páncreas.

Partes del estomago.Fórnix del estómago

Porción abdominal del esófago

Cardias

Fundus

Pliegues gástricos

Antro pilórico

Píloro

Curvatura mayor

Ubicación anatómica

El estómago se localiza en la parte alta del abdomen. Ocupa la mayor parte de la celda subfrénica izquierda.

Cardias a nivel de T11

Píloro a nivel de L1

Musculatura e inervación.

Irrigación.

Fisiología gástrica

El estomago

• Triple función:1- Almacenamiento2- Mezcla3- Vaciamiento

• Contracciones de hambre

• Vaciamiento: contracciones peristálticas. Bomba pilórica.

• El píloro en el vaciamiento

El estomago

El estómago está controlado por el sistema nervioso autónomo, siendo el nervio vago el principal componente del SNPS. La acidez del estómago está controlada por tres moléculas que son la acetilcolina, la histamina y la gastrina.

Regulación del vaciamiento

• Estimulantes.Volumen alimenticioGastrina

• InhibidoresReflejos nerviosos enterogástricos del

duodenoGrasas y colecistocinina

Regulación de la secreciónESTIMULACIÓN

• 1) Gastrina. Secretada por las células G de las glándulas pilóricas y antrales.

• 2) Estimulación vagal. Liberación de ácido a través de la estimulación colinérgica de los receptores muscarínicos M2 de la célula parietal.

• 3) Histamina.

INHIBICIÓN.• 1) pH gástrico o duodenal. • 2) Grasas. Su presencia en el duodeno disminuye la secreción ácida gástrica, probablemente a través del péptido inhibidor gástrico.• 3) Otros. La hiperglucemia y la hiperosmolaridad en el duodeno.

Moco

HCl y factor intrínseco

Pepsinógeno

Tipo A: sust similar al glucagon.

Tipo D: somatostatina

Tipo D1: pp intestinal va

Pepsina Células C

Preguntas????

Comentarios…

¿?

¿?¿?