ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE EMPRESAS DE INTERNET Yolanda Fuertes Callén yfuertes@posta.unizar.es.

Post on 22-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE EMPRESAS DE INTERNET Yolanda Fuertes Callén yfuertes@posta.unizar.es.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE EMPRESAS DE INTERNETEMPRESAS DE INTERNET

Yolanda Fuertes CallénYolanda Fuertes Callényfuertes@posta.unizar.esyfuertes@posta.unizar.es

¿NUEVA ECONOMIA?¿NUEVA ECONOMIA?

- Cambio de orientación en los negocios- Cambio de orientación en los negocios

- Globalización económica- Globalización económica

- Principal vía de transmisión de- Principal vía de transmisión de

información: Internet información: Internet

- Incremento de innovación y competencia- Incremento de innovación y competencia

ECONOMIA INDUSTRIALECONOMIA INDUSTRIAL ECONOMIA DIGITAL ECONOMIA DIGITAL

REPERCUSION EN LAS REPERCUSION EN LAS ORGANIZACIONESORGANIZACIONES

Aumento de incertidumbreAumento de incertidumbre

Modificación de su estructura Modificación de su estructura

organizativaorganizativa

Variación en los generadores de valor Variación en los generadores de valor

(value drivers)(value drivers)

GENERADORES DE VALORGENERADORES DE VALOR

Recursos humanosRecursos humanos

TecnologíaTecnología

Organización y cultura empresarialOrganización y cultura empresarial

Relaciones con el mercadoRelaciones con el mercado

RESPUESTA DE LASRESPUESTA DE LAS EMPRESASEMPRESAS

Extensión del canal de distribución:

modelos de negocio basados en la gestión de un producto o servicio en Internet apoyándose en un modelo de negocio existente.

Creación de empresas virtuales: nuevo modelo de negocio enfocado únicamente a Internet.

CARACTERÍSTICAS DE ESTOS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS MODELOS DE NEGOCIOMODELOS DE NEGOCIO

EspecializadasEspecializadas

Su valor no reside exclusivamente en sus Su valor no reside exclusivamente en sus instalaciones, maquinaria o edificios. En instalaciones, maquinaria o edificios. En muchas ocasiones su principal valor se muchas ocasiones su principal valor se encuentra en aspectos inmaterialesencuentra en aspectos inmateriales

El tamaño no condiciona los beneficiosEl tamaño no condiciona los beneficios

No se necesitan ni varios años ni grandes No se necesitan ni varios años ni grandes capitales para establecer un negocio a capitales para establecer un negocio a escala mundial.escala mundial.

¿Cómo evaluar el progreso y la salud de ¿Cómo evaluar el progreso y la salud de las compañías que operan en Internet?las compañías que operan en Internet?

¿Cuáles son las fuentes de información ¿Cuáles son las fuentes de información que pueden usar las empresas para que pueden usar las empresas para trazar su progreso?trazar su progreso?

EFECTOS DE LA MÉTRICA EN EL EFECTOS DE LA MÉTRICA EN EL CRECIMIENTO DE UNA CRECIMIENTO DE UNA

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Ayuda a definir el modelo de negocioAyuda a definir el modelo de negocio

Ayuda a comunicar la estrategiaAyuda a comunicar la estrategia

Ayuda a dar seguimiento al desempeñoAyuda a dar seguimiento al desempeño

Ayuda a incrementar la responsabilidadAyuda a incrementar la responsabilidad

Ayuda a alinear los objetivosAyuda a alinear los objetivos

INCONVENIENTES EN LA INCONVENIENTES EN LA ARTICULACIÓN DE LA MÉTRICAARTICULACIÓN DE LA MÉTRICA

Las estrategias de las compañías Las estrategias de las compañías cambian con rapidezcambian con rapidez

La medición consume recursosLa medición consume recursos Los sistemas de medición en línea son Los sistemas de medición en línea son

vulnerablesvulnerables Los inversores no valoran la métrica no Los inversores no valoran la métrica no

financierafinanciera La métrica significativa cambia con el La métrica significativa cambia con el

tiempo en Internettiempo en Internet

EL TABLERO DE COMANDOEL TABLERO DE COMANDO(KAPLAN Y NORTON)(KAPLAN Y NORTON)

Visión yestrategia

FINANCIEROPara tener éxito financiero, ¿cómo debemos aparecer

ante nuestros interesados?

PROCESO INTERNO DE NEGOCIO

Para satisfacer a nuestros interesados y clientes,

¿en qué negocio debemossobresalir?

CLIENTE

Para lograr nuestra visión¿cómo debemos aparecer

ante nuestros clientes?

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Para lograr nuestra visión¿cómo mantenemos nuestra

capacidad de cambiar y mejorar?

Medidas financieras:Medidas financieras: IngresosIngresos

Crecimiento de ingresosCrecimiento de ingresos

Márgenes brutosMárgenes brutos

Beneficio operativoBeneficio operativo

Beneficio por acciónBeneficio por acción

Flujo de efectivoFlujo de efectivo

FINANCIEROFINANCIERO

Para tener éxito financiero, Para tener éxito financiero, ¿cómo debemos aparecer¿cómo debemos aparecer

ante nuestros interesados?ante nuestros interesados?

Reflejan las opciones estratégicas a partir del periodo Reflejan las opciones estratégicas a partir del periodo de planeación más reciente y, en cierto grado, una de planeación más reciente y, en cierto grado, una

acumulación de todos los periodos de planeación anteriores.acumulación de todos los periodos de planeación anteriores.

Métrica del cliente:Métrica del cliente:

Participación en el mercadoParticipación en el mercado Obtención de clientesObtención de clientes Satisfacción del clienteSatisfacción del cliente Rentabilidad del clienteRentabilidad del cliente

CLIENTECLIENTE

Para lograr nuestra visiónPara lograr nuestra visión¿cómo debemos aparecer ¿cómo debemos aparecer

ante nuestros clientes?ante nuestros clientes?

Las anteriores son mediciones generales que reflejan la salud Las anteriores son mediciones generales que reflejan la salud general de la cartera de clientes. Estas mediciones debengeneral de la cartera de clientes. Estas mediciones deben

personalizarse para el segmento objetivo.personalizarse para el segmento objetivo.

Métrica del proceso interno: Métrica del proceso interno:

actividades críticasactividades críticas InnovaciónInnovación (% de ventas/productos nuevos, % productos nuevos (% de ventas/productos nuevos, % productos nuevos

respecto a competidores).respecto a competidores).

OperacionesOperaciones (calidad del proceso: procesamiento del pedido, tiempo (calidad del proceso: procesamiento del pedido, tiempo

de ciclo del pedido, tiempo de entrega, % de error en el pedido)de ciclo del pedido, tiempo de entrega, % de error en el pedido)

Servicio postventaServicio postventa (devoluciones, garantías, pagos) (devoluciones, garantías, pagos)

PROCESO INTERNO DE NEGOCIOPROCESO INTERNO DE NEGOCIO

Para satisfacer a nuestros interesados y clientes, Para satisfacer a nuestros interesados y clientes, ¿en qué negocio debemos¿en qué negocio debemos

sobresalir?sobresalir?

Métrica de aprendizaje y crecimiento:Métrica de aprendizaje y crecimiento:

EmpleadosEmpleados: selección, capacitación, retención y : selección, capacitación, retención y

satisfacciónsatisfacción

Sistemas de informaciónSistemas de información: puntualidad, precisión y : puntualidad, precisión y

valor práctico de los datosvalor práctico de los datos

MotivaciónMotivación: alineación de las metas e incentivos de : alineación de las metas e incentivos de

la compañía con las metas personales de los la compañía con las metas personales de los

empleados empleados

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOAPRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Para lograr nuestra visiónPara lograr nuestra visión¿cómo mantenemos nuestra capacidad de ¿cómo mantenemos nuestra capacidad de

cambiar y mejorar?cambiar y mejorar?

MediaMetrix

ACNielsen

Bizrate Forrester Gomez Jupiter Hoovers

Informacióndel mercado

Tráfico Cumplimiento Implantación Privacidad Valor práctico Contenido Satisfaccióndel cliente

Servicio aclientes

Desempeñofinanciero

Investigación de mercado AnalistaInformaciónfinanciera

Fuente: Rayport (2003)

MODELO DE MODELO DE NEGOCIONEGOCIO

INFORMACIÓN INFORMACIÓN FINANCIERAFINANCIERA

INFORMACIÓN INFORMACIÓN NO FINANCIERANO FINANCIERA

EVALUACIÓN DEEVALUACIÓN DELA EFICIENCIALA EFICIENCIA

LIMITACIONES DE LA LIMITACIONES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL

ENTORNO ACTUALENTORNO ACTUAL

Mide el valor generado únicamente por Mide el valor generado únicamente por

transaccionestransacciones

Perspectiva históricaPerspectiva histórica

Limitado poder predictivoLimitado poder predictivo

Escasa adaptación a las características Escasa adaptación a las características

específicas de las empresasespecíficas de las empresas

Ignora la existencia de ciertos valores Ignora la existencia de ciertos valores

inmaterialesinmateriales

INFORMACIÓN INFORMACIÓN FINANCIERAFINANCIERA

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

Incapacidad de reflejar la imagen verdadera Incapacidad de reflejar la imagen verdadera

de la empresade la empresa

Infravaloración de las compañíasInfravaloración de las compañías

Ineficiencias en la formación de preciosIneficiencias en la formación de precios

Pérdida de relevancia de la información Pérdida de relevancia de la información

contable (incremento del ratio (book/market).contable (incremento del ratio (book/market).

0%0%

25%25%

50%50%

75%75%

100%100%

GeneralGeneralElectricElectric

Coca ColaCoca Cola ExxonExxon MicrosoftMicrosoft IntelIntel

((billbill. dólares, 1996). dólares, 1996) Fuente: Modelo I ntelect

Valor Oculto/Valor de Mercado

Valor Contable/Valor de Mercado

ANÁLISIS DE BARUCH LEV (1997):ANÁLISIS DE BARUCH LEV (1997):300 EMPRESAS EN EL PERIODO DE COTIZACIÓN300 EMPRESAS EN EL PERIODO DE COTIZACIÓN

DE 1954-1993 EN LA BOLSA DE NUEVA YORKDE 1954-1993 EN LA BOLSA DE NUEVA YORK

VALOR CONTABLEVALOR CONTABLEVALOR DE MERCADOVALOR DE MERCADO

2,82,8

CONCEPTO DE CAPI TAL I NTELECTUALCONCEPTO DE CAPI TAL I NTELECTUAL

MOTIVOS POR LOS QUE EL ANÁLSIS MOTIVOS POR LOS QUE EL ANÁLSIS FINANCIERO RESULTA DIFICIL EN LAS FINANCIERO RESULTA DIFICIL EN LAS

EMPRESAS DE INTERNETEMPRESAS DE INTERNET

Empresas de muy reciente creaciónEmpresas de muy reciente creación

Rápida evolución de la industriaRápida evolución de la industria

Ausencia de beneficiosAusencia de beneficios

Constante creación y destrucción de Constante creación y destrucción de

empresasempresas

Numerosas fusiones y absorcionesNumerosas fusiones y absorciones

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RASGOS FINANCIEROSRASGOS FINANCIEROS

DE LAS EMPRESAS DE INTERNET?DE LAS EMPRESAS DE INTERNET?

Servicios de Internet

131

Infraestructuras de Red

85

Tiendas online29

Portales y

contenidos

42

• EMPRESAS DEL SECTOR DE INTERNETEMPRESAS DEL SECTOR DE INTERNET

• CON COTIZACIÓN EN EL MERCADO CON COTIZACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES TECNOLÓGICOS NASDAQDE VALORES TECNOLÓGICOS NASDAQ

• PERIODO: 1998-2001PERIODO: 1998-2001

Portales y contenidos

0

50000

100000

150000

1998 1999 2000 2001

Activo CirculanteActivo Fijo

100000

150000

0

50000

1998 1999 2000 2001

Tiendas online

0

50000

100000

150000

1998 1999 2000 2001

Servicios de Internet Infraestructuras de Red

0

50000

100000

150000

1998 1999 2000 2001

ESTRUCTURADE

ACTIVO

Fondos ajenos Fondos propios

0

50000

100000

1998 1999 2000 2001

Portales y contenidos Tiendas online

0

50000

100000

150000

1998 1999 2000 2001

0

50000

100000

150000

1998 1999 2000 2001

Servicios de Internet

0

50000

100000

150000

1998 1999 2000 2001

Infraestructuras de Red

ESTRUCTURADE

PASIVO

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1998 1999 2000 2001

Ventasnetas

Coste debienesvendidos

Gastosoperativos

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1998 1999 2000 2001

Ventasnetas

Coste debienesvendidos

Gastosoperativos

Portales y contenidos

Tiendas onlineCUENTADE

RESULTADOS

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1998 1999 2000 2001

Ventasnetas

Coste debienesvendidos

Gastosoperativos

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1998 1999 2000 2001

Ventasnetas

Coste debienesvendidos

Gastosoperativos

Servicios de Internet

Infraestructuras de RedCUENTADE

RESULTADOS

-60.000

-40.000

-20.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1998 1999 2000 2001

Ventas netas

Coste de bienes vendidos

Margen Bruto

Gastos operativos

EBITDA

Resultado operativo

Portales y contenidos

-60.000

-40.000

-20.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1998 1999 2000 2001

Ventas netas

Coste de bienes vendidos

Margen Bruto

Gastos operativos

EBITDA

Resultado operativo

Tiendas online-40.000

-20.000

0

20.000

40.000

60.000

1998 1999 2000 2001

Ventas netas

Coste de bienes vendidos

Margen Bruto

Gastos operativos

EBITDA

Resultado operativo

Servicios de Internet

-40.000

-20.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1998 1999 2000 2001

Ventas netas

Coste de bienes vendidos

Margen Bruto

Gastos operativos

EBITDA

Resultado operativo

Infraestructuras de Red

¿Contabilidad creativa?¿Contabilidad creativa?

Prestaciones Prestaciones recíprocasrecíprocas

Ingresos brutosIngresos brutoso netoso netos

Promociones Promociones y descuentosy descuentos

Costes deCostes de LogísticaLogística

Costes de Costes de desarrollo de desarrollo de páginas webpáginas web

Ingresos brutosIngresos brutoso netoso netos

¿Contabilidad creativa?¿Contabilidad creativa?

Prestaciones Prestaciones recíprocasrecíprocas

Promociones Promociones y descuentosy descuentos

Costes de Costes de LogísticaLogística

Costes de Costes de desarrollo de desarrollo de páginas webpáginas web

PRESTACIONES RECÍPROCASPRESTACIONES RECÍPROCAS

...y Americagreetings inserta

publicidad de Someoneen la suya

Someone inserta publicidad de

Americagreetings en su página web...

¿Contabilidad creativa?¿Contabilidad creativa?

Prestaciones Prestaciones recíprocasrecíprocas

Promociones Promociones y descuentosy descuentos

Costes de Costes de LogísticaLogística

Costes de Costes de desarrollo de desarrollo de páginas webpáginas web

Ingresos brutosIngresos brutoso netoso netos

El importe de la cifra de ingresos incluye la cantidad total que los usuarioshabían pagado por los viajes contratadoscontabilizando como coste de los bienesvendidos la cantidad entregada a lascompañías aéreas, hoteles y agenciasde alquiler de automóviles.

Ingresos brutosIngresos brutoso netoso netos

¿Contabilidad creativa?¿Contabilidad creativa?

Prestaciones Prestaciones recíprocasrecíprocas

Costes de Costes de LogísticaLogística

Costes de Costes de desarrollo de desarrollo de páginas webpáginas web

Promociones Promociones y descuentosy descuentos

La práctica detectada en algunasempresas de Internet consiste en contabilizar la venta por su precio total, llevando posteriormente el costede la promoción a gastos de marketingen lugar de considerarlos como un mayor coste de los productos vendidos

PROMOCIONES Y DESCUENTOSPROMOCIONES Y DESCUENTOS

Ingresos brutosIngresos brutoso netoso netos

¿Contabilidad creativa?¿Contabilidad creativa?

Prestaciones Prestaciones recíprocasrecíprocas

Promociones Promociones y descuentosy descuentos

Costes de Costes de LogísticaLogística

Costes de Costes de desarrollo de desarrollo de páginas webpáginas web

Otra de las prácticas detectadas consiste en considerar los costes de logística como gastos de marketing en lugar de considerarlos como un mayor coste de los productos vendidos

COSTES DE LOGÍSTICACOSTES DE LOGÍSTICA

INFORMACIÓN NO FINANCIERA

Relevancia de otro tipo de información no incluida en los Relevancia de otro tipo de información no incluida en los estados financieros:estados financieros:

índice de penetración en el mercado y número de consumidores índice de penetración en el mercado y número de consumidores potenciales. Amir y Lev (1996)potenciales. Amir y Lev (1996)

marcas. Barth (1999)marcas. Barth (1999)

satisfacción de la clientela. Ittner y Larcker (1998)satisfacción de la clientela. Ittner y Larcker (1998)

reputación de la empresa. Black (1999)reputación de la empresa. Black (1999)

calidad de recursos humanos. García-Ayuso(2000)calidad de recursos humanos. García-Ayuso(2000)

INFORMACIÓN INFORMACIÓN NO FINANCIERANO FINANCIERA

INTANGIBLESINTANGIBLES

Def:Def: “Fuentes no monetarias de beneficios económicos futuros, sin sustancia física y controlados o al menos influidos por la empresa y que pueden o no, ser vendidos separadamente de otros activos de la empresa”

PGC: Grupo 21. Inmovilizado PGC: Grupo 21. Inmovilizado inmaterialinmaterial

(210) Gastos de I+D(210) Gastos de I+D

(211) Concesiones administrativas(211) Concesiones administrativas

(212) Propiedad industrial(212) Propiedad industrial

(213) Fondo de comercio(213) Fondo de comercio

(214) Derechos de traspaso(214) Derechos de traspaso

(215) Aplicaciones informáticas(215) Aplicaciones informáticas

(217) Derechos s/ bienes en régimen de (217) Derechos s/ bienes en régimen de arrendamiento financieroarrendamiento financiero

EL CAPITAL INTELECTUALEL CAPITAL INTELECTUAL

Def: “Medida de los activos intangibles de la empresa, basados en el conocimiento y no reflejados en cuentas anuales, que recoge información complementaria y representativa de la mayor parte de la distancia existente entre los valores que las empresas declaran en sus balances y la estimación que los inversores hacen de dichos valores”. Edvisson y Malone (1997)

COMPONENTESCOMPONENTES(Value Platform, Edvinson)(Value Platform, Edvinson)

El Capital Humano El Capital Humano (Know how, educación, (Know how, educación,

creatividad, cualificaciones profesionales)creatividad, cualificaciones profesionales)

El Capital Organizacional o estructural El Capital Organizacional o estructural

(métodos y procedimientos de trabajo, cultura (métodos y procedimientos de trabajo, cultura

de empresa, filosofía de gestión, I+D)de empresa, filosofía de gestión, I+D)

El Capital de Mercado o relacional El Capital de Mercado o relacional

(marcas, imagen de la empresa, clientela, (marcas, imagen de la empresa, clientela,

relaciones y alianzas)relaciones y alianzas)

POSTURAS ANTE EL CAPITAL POSTURAS ANTE EL CAPITAL INTELECTUALINTELECTUAL

Propuesta radical: Lev, ICAEW, Brookings Institution

Capitalización de ciertas inversiones (publicidad, inversiones

tecnológicas o marcas)

Amortización en función de la duración esperada de sus beneficios

Oposición: Analistas financieros

escasa confianza en las mediciones

¿son activos? ¿poseemos su control?

Incertidumbre acerca de beneficios futuros

MODELOS DE CAPITAL MODELOS DE CAPITAL INTELECTUALINTELECTUAL

Balanced Business Scorecard. Kaplan y Norton Balanced Business Scorecard. Kaplan y Norton Intangible Assets monitor. SveibyIntangible Assets monitor. Sveiby Value Platform. EdvinssonValue Platform. Edvinsson Universidad de West Ontario. BontisUniversidad de West Ontario. Bontis Dow ChemicalDow Chemical Modelo Intelect. EuroforumModelo Intelect. Euroforum Capital Intelectual. Dragonetti y RoosCapital Intelectual. Dragonetti y Roos Modelo de Gestion del Conocimiento de KPMG.Modelo de Gestion del Conocimiento de KPMG.

INTELLECTUAL ASSETS MONITORINTELLECTUAL ASSETS MONITOR (SVEIBY, 1997)(SVEIBY, 1997)

CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL INTELECTUAL (DROGONETTI Y ROOS, 1998)(DROGONETTI Y ROOS, 1998)

NAVIGATOR DE SKANDIANAVIGATOR DE SKANDIA (EDVINSSON, 1992-1996) (EDVINSSON, 1992-1996)

ORGANIZACIONES QUE HAN IMPLANTADO ORGANIZACIONES QUE HAN IMPLANTADO UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Ayuda en Acción Ayuda en Acción Seguridad Social en España Seguridad Social en España Correos y Telégrafos en España Correos y Telégrafos en España Skandia AFS Skandia AFS Sun Microsystems Sun Microsystems Zara Zara INDEC - Inst. Nac. de Estadística y Censos de Argentina INDEC - Inst. Nac. de Estadística y Censos de Argentina Unión Fenosa Unión Fenosa httphttp://://wwwwww..uefuef.es/.es/jspjsp//indexindex..jspjsp??accionaccion=6300=6300 Ernst & Young Ernst & Young British Petroleum British Petroleum BullBull

UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN

NO FINANCIERA EN EL ANÁLISISNO FINANCIERA EN EL ANÁLISIS

DE EMPRESAS DE INTERNETDE EMPRESAS DE INTERNET

MEDICIÓN DE AUDIENCIAS EN INTERNET

Nielsen-NetratingsNielsen-Netratings (http://pm.netratings.com/)(http://pm.netratings.com/)

comScore NetworkscomScore Networks

OJD- Oficina de justificación de la difusiónOJD- Oficina de justificación de la difusión (http://www.ojd.es)(http://www.ojd.es)

AlexaAlexa (http://www.alexa.com)(http://www.alexa.com)

TrafficRanking.com TrafficRanking.com (http://www.trafficranking.com)(http://www.trafficranking.com)

Número

de visitas

Páginas

vistas

Páginasvistas

Tiempo

utilizado

INFORME DE ALEXA PARA LA WEB UNIZAR.ESINFORME DE ALEXA PARA LA WEB UNIZAR.ES

Análisis Envolvente de DatosAnálisis Envolvente de Datoshttp://www.wiso.uni-dortmund.de/lsfg/or/scheel/ems

- Técnica ampliamente utilizada en el análisis

de entidades no lucrativas- Permite comparar niveles de eficiencia entre unidades analizadas, visualizar la consecución

de objetivos e identificar conjuntos de estrategias eficientes

Medición de la eficiencia en compañíasMedición de la eficiencia en compañías de Internet mediante el uso de de Internet mediante el uso de

información financiera y no financierainformación financiera y no financiera

METODOLOGÍA

OBJETIVO

EMPRESAS DE EMPRESAS DE

INTERNETINTERNET

Input BInput B

No. empleadosNo. empleados

Input AInput A

Activo totalActivo total

Input CInput C

Total gastos Total gastos

operativosoperativos

Output 1Output 1

IngresosIngresos

Output 2Output 2

VisitantesVisitantes

únicosúnicos

MUESTRAY DATOS

MODELO INPUTS OUTPUTS

Activo

Fijo (A)

No empleados

(B)

Gastos operativos totales (C)

Ingresos netos (1)

Visitantes únicos (2)

A1 X X AB1 X X X ABC1 X X X X AC1 X X X BC1 X X X B1 X X C1 X X A2 X X AB2 X X X ABC2 X X X X AC2 X X X BC2 X X X B2 X X C2 X X A12 X X X AB12 X X X X ABC12 X X X X X AC12 X X X X BC12 X X X X B12 X X X C12 X X X

INFORME DE COMPUSTATINFORME DE COMPUSTAT

APLICACIÓN APLICACIÓN METODOLOGÍA DEAMETODOLOGÍA DEA

TICKER A1

AB

1

AB

C1

AC

1

BC

1

B1

C1

A2

AB

2

AB

C2

AC

2

BC

2

B2

C2

A1

2

AB

12

AB

C1

2

AC

12

BC

12

B1

2

C1

2

ABTL 16 17 71 71 67 8 63 4 5 6 6 6 4 5 17 18 72 72 67 11 63

ALOY 11 11 82 82 77 5 77 1 1 2 2 2 1 2 11 11 82 82 77 5 77

AM 19 19 84 84 74 7 74 1 1 2 2 2 1 2 19 19 84 84 74 7 74

AMZN 40 40 90 90 83 12 75 8 8 8 8 6 5 5 40 40 90 90 83 15 75

APTM 5 5 14 14 13 2 12 48 48 48 48 45 36 37 48 48 48 48 46 36 37

ARTD 4 7 22 20 22 7 18 27 100 100 51 100 100 46 28 100 100 51 100 100 46

ASKJ 12 12 52 52 47 5 45 57 57 81 81 74 43 73 63 63 100 100 74 45 73

DLIA 36 36 82 82 68 3 68 3 3 3 3 2 0 2 36 36 82 82 68 3 68

DRIV 15 15 81 81 74 3 74 20 20 38 38 35 8 35 31 31 93 93 78 10 78

DSCM 18 18 59 59 58 12 51 4 6 6 4 5 5 4 18 20 59 59 58 15 51

LOOK 21 21 82 82 73 7 72 16 16 21 21 19 10 19 31 31 88 88 73 16 72

MLTX 14 14 85 85 78 6 78 1 1 2 2 2 1 2 14 14 85 85 78 6 78

MSO 20 21 100 100 100 15 90 1 2 2 2 2 1 2 20 21 100 100 100 15 90

PCLN 93 100 100 95 100 100 77 6 15 15 6 13 13 2 93 100 100 95 100 100 77

PCOR 6 6 54 54 53 4 53 3 6 11 11 11 5 11 7 10 54 54 53 8 53

PETM 54 54 95 95 78 7 78 0 0 0 0 0 0 0 54 54 95 95 78 7 78

QUOT 8 8 45 45 41 3 41 4 4 7 7 7 3 7 10 10 46 46 41 6 41

ROOM 17 23 100 95 100 23 86 0 1 1 1 1 1 1 17 23 100 95 100 23 86

SALN 7 7 30 30 27 2 27 51 51 79 79 71 28 71 53 53 80 80 71 28 71

SPLN 12 12 52 52 49 6 46 14 17 21 21 20 13 19 22 24 58 58 52 18 47

STRM 7 7 17 17 14 1 14 38 38 38 38 28 15 28 40 40 40 40 28 15 28

SWBD 5 6 33 31 33 6 29 17 48 53 41 53 45 39 19 51 63 50 63 47 40

TMCS 10 10 87 87 83 5 83 2 2 5 5 4 1 4 10 10 87 87 83 5 83

TSCM 7 7 31 31 30 4 28 5 7 8 8 8 5 7 10 11 33 33 31 8 28 YHOO 6 7 74 73 74 7 73 25 62 100 100 100 55 100 28 65 100 100 100 59 100

RESULTADOSMetodología DEA

DIMENSIÓN 1

3210-1-2-3

3

2

1

0

-1

-2

-3

ROOM

ARTD

BNBN

FLWS

TMCS

QUOT

PCLN

PETM

IPRT

INSW

FTDI

EXPEEBAY

DSCM

DRIV

DLIA

BFLY

ABTL

AMZN

IGNXLOOK

HOMS

YHOO

HLTH

TSCM

SWBD

STRM

SPLN

PCOR

SALN

MLTX

MSO

MKTW

LVWD

IVIL

IPIX

INTM

INSP

IMPV

HOTJ

HOOV

HOLL

HGAT

EDGR

CNET

ASKJ

APTM

AMALOY

DIM

EN

SIÓ

N 2

C1

B1

BC1 AC1

ABC1

AB1

A1

Eficiencia en ingresos

C2 B2

BC2

AC2 ABC2

AB2 A2

Eficiencia en visitas

C12

B12

BC12 AC12

AB12

A12

ABC12

Eficiencia global

RESULTADOSAnálisis PCA

DIMENSIÓN 2 DIMENSIÓN 2

Ticker Eficiencia global

Ticker Eficiencia

global

1 FTDI 2.11 26 IVIL 0.08

2 PCLN 2.09 27 ABTL 0.03

3 YHOO 1.33 28 HOOV 0.00

4 PETM 1.29 29 SALN - 0.03

5 ROOM 1.24 30 ARTD - 0.18

6 EBAY 1.22 31 MKTW - 0.23

7 EXPE 1.19 32 BFLY - 0.25

8 MSO 1.11 33 DSCM - 0.46

9 AMZN 0.94 34 CNET - 0.52

10 FLWS 0.84 35 HLTH - 0.68

11 INSP 0.75 36 SPLN - 0.7

12 DRIV 0.69 37 SWBD - 0.7

13 IGNX 0.59 38 IPIX - 0.78

14 ASKJ 0.56 39 HGAT - 1.02

15 LOOK 0.54 40 PCOR - 1.03

16 MLTX 0.52 41 APTM - 1.21

17 TMCS 0.47 42 INSW - 1.23

18 INTM 0.45 43 HOMS - 1.27

19 DLIA 0.44 44 QUOT - 1.27

20 AM 0.39 45 IPRT - 1.31

21 HOTJ 0.36 46 STRM - 1.6

22 ALOY 0.30 47 LVWD - 1.82

23 HOLL 0.25 48 TSCM - 1.83

24 BNBN 0.23 49 IMPV - 2.05

25 EDGR 0.16

RESULTADOSAnálisis PCA

ROOM

ARTD

BNBN

FLWS

TMCS

QUOT

PCLN

PETM

IPRT

FTDI

EXPEEBAY

DSCM

DRIV

BFLY

ABTL

AMZN

IGNXLOOK

HOMS

YHOO

HLTH

TSCM

SWBD

STRM

SPLN

PCOR

SALN

MLTX

MSO

MKTW

LVWD

IVIL

IPIXD

INTM

INSP

IMPV

HOTJ

HOLL

HGAT

EDGR

CNET

ASKJ

APTM

AM

1

2

3

DIMENSIÓN 13210-

1-2-3

3

2

1

0

-1

-2

-3

Eficiencia globalEficiencia en

ingresosEficiencia en visitas

RESULTADOSAnálisis cluster

DIMENSIÓN 1

3 2 1 0 -1 -2 -3

DIM

EN

SIÓ

N

2

3

2

1

0

-1

-2

-3

Eficiencia global

Eficiencia eningresos

Eficiencia envisitas

tienda

tienda

tienda

tienda tienda

tienda

tienda

tienda

tienda

tienda

tienda

tienda tienda

tienda

tienda

tienda

tienda tienda

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal

portal portal

portal

portal

portal

tienda

RESULTADOSEficiencia y

modelo de negocio

¿POR QUÉ RESULTA DIFÍCIL SU VALORACIÓN?

Poca información financiera disponiblePoca información financiera disponible

Elevada volatilidadElevada volatilidad

Rápida evolución de la industriaRápida evolución de la industria

Flujos de caja negativosFlujos de caja negativos

AMAZON (1998)AMAZON (1998)

Ultimo ejerciciofinanciero 1998

Ultimos doce meses(ultimo trimestre de1998 y los tresprimeros trimestresde 1999)

I ngresos 610 1117

Resultadooperativo

-125 -410

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN SU VALORACIÓN?EN SU VALORACIÓN?

El crecimiento esperado del negocioEl crecimiento esperado del negocio

El mercado objetivo a l/pEl mercado objetivo a l/p

El margen de negocio en cuestión El margen de negocio en cuestión (84% (84%

portales como Yahoo, 83% subastas virtuales como eBay, portales como Yahoo, 83% subastas virtuales como eBay,

20% en tiendas virtuales como Amazon)20% en tiendas virtuales como Amazon)

La cifra de beneficiosLa cifra de beneficios

MÉTODOS DE VALORACIÓNMÉTODOS DE VALORACIÓN

Modelos de análisis cuantitativo:Modelos de análisis cuantitativo: Descuento de flujos de caja futurosDescuento de flujos de caja futuros Utilización de compañías comparablesUtilización de compañías comparables Opciones realesOpciones reales

Modelos de análisis cualitativo:Modelos de análisis cualitativo:-Ventaja de ser el 1º en entrar-Ventaja de ser el 1º en entrar

- Fortaleza del modelo de negocio- Fortaleza del modelo de negocio

- Valor de la marca (barrera de entrada)- Valor de la marca (barrera de entrada)

- Importancia del equipo gestor- Importancia del equipo gestor

- Importancia de los socios/accionistas- Importancia de los socios/accionistas

DFC. InconvenientesDFC. Inconvenientes

Necesidad de realizar una proyección Necesidad de realizar una proyección financiera en detalle: financiera en detalle: Ingresos, Gastos, InversionesIngresos, Gastos, Inversiones

Dificultad de prever el futuro:Dificultad de prever el futuro:

- Ritmo de crecimiento- Ritmo de crecimiento

- Cambios en el modelo de negocio- Cambios en el modelo de negocio

- Competencia- Competencia

Dificultad de establecer:Dificultad de establecer:

-- La tasa de descuento (riesgo)La tasa de descuento (riesgo)- El valor terminal- El valor terminal

INDICADORES UTILIZADOSINDICADORES UTILIZADOS

Múltiplo de los ingresos por ventas :Múltiplo de los ingresos por ventas :

(Valor de mercado / Ingresos por ventas)(Valor de mercado / Ingresos por ventas)

Múltiplo de los visitantes únicosMúltiplo de los visitantes únicos

(Valor de mercado / Visitantes únicos)(Valor de mercado / Visitantes únicos)

Multiplicador de páginas vistasMultiplicador de páginas vistas

(Valor de mercado / Páginas vistas)(Valor de mercado / Páginas vistas)

Multiplicador del EBITDAMultiplicador del EBITDA

(bfcio operativo antes de amortizaciones, intereses e impuestos)(bfcio operativo antes de amortizaciones, intereses e impuestos)

Precio-flujo de cajaPrecio-flujo de caja

(Precio medio de la acción/flujo de caja por acción)(Precio medio de la acción/flujo de caja por acción)

Precio-valor contable (PBVR)Precio-valor contable (PBVR)

Precio medio de la acción / valor contablePrecio medio de la acción / valor contable

- No existen dos empresas igualesNo existen dos empresas iguales

- Los múltiplos utilizados en un mercado de valores no tienen por - Los múltiplos utilizados en un mercado de valores no tienen por

qué ser idénticos a los de cualquier otro.qué ser idénticos a los de cualquier otro.

- La diferencia en el tamaño de las empresas de un sector junto - La diferencia en el tamaño de las empresas de un sector junto

con el número de acciones admitidas a cotización puede hacer con el número de acciones admitidas a cotización puede hacer

inútil la utilización de comparables.inútil la utilización de comparables.

- La gran volatilidad hace que el valor de los ratios de comparación - La gran volatilidad hace que el valor de los ratios de comparación

varíen ampliamente de forma continuadavaríen ampliamente de forma continuada

- Diferente implantación de Internet entre distintos países lo que - Diferente implantación de Internet entre distintos países lo que

obliga a extremar la precaución a la hora de establecer obliga a extremar la precaución a la hora de establecer

comparaciones entre compañías.comparaciones entre compañías.

COMPAÑÍAS COMPARABLES. COMPAÑÍAS COMPARABLES. INCONVENIENTESINCONVENIENTES