administración estrategica.pdf

Post on 27-Dec-2015

46 views 1 download

Transcript of administración estrategica.pdf

La Liebre

y la

Tortuga

...y decidieron

hacer carrera!!

Una tortuga y una liebre

siempre discutían sobre

quién era más rápida.

La tortuga, la alcanzó...

la superó...

...y terminó en punta,

declarándose

ganadora

indiscutible de la carrera.

Moraleja:

"LOS LENTOS

PERO CONSTANTES Y PERSEVERANTES,

GANAN LA CARRERA."

Pero la historia no terminó aquí...

La liebre,

hizo un examen

de conciencia...

?

y reconoció su grave error de

subestimar a la tortuga.

...la liebre corrió sin descanso

desde el principio

hasta el fin

y su triunfo

fue contundente!!!

Moraleja:

"LOS RÁPIDOS Y TENACES

VENCEN A LOS

CONSTANTES Y PERSEVERANTES."

Pero la historia no terminó aquí...

La tortuga reflexionó y llegó a una

conclusión:

no había forma de ganar a la liebre

en VELOCIDAD!!!

?

…se le ocurrió invitarla a una nueva

carrera por una ruta que tenía un río.

…la tortuga nadó hasta la otra orilla,

continuó su paso lento pero

constante y terminó la carrera en

primer lugar.

“QUIENES IDENTIFICAN SU

VENTAJA COMPETITIVA y cambian el entorno...

LLEGAN PRIMEROS”

Pero la historia no terminó aquí...

Moraleja:

Pasó el tiempo, y tanto compartieron

la liebre y la tortuga que terminaron

haciéndose amigas…

Como alcanzaron la línea de llegada en

tiempo récord, sintieron una mayor

satisfacción que la que habían experimentado

en sus logros

individuales.

Moraleja:

Es bueno ser individualmente brillante

y tener fuertes capacidades personales.

Pero, a menos que seamos capaces de TRABAJAR con OTRAS PERSONAS y

POTENCIAR recíprocamente las CAPACIDADES de cada uno, no seremos completamente

EFECTIVOS.

TODOS TENEMOS CARRERAS

POR DELANTE, Y HAY

MUCHAS MANERAS DE GANARLAS...

DESCÚBRELAS!

Hay muchas liebres,

muchas tortugas...

y muchas metas que alcanzar!!!

2.-¿Qué es gestión estratégica?

3.-¿Qué es dirección estratégica?

4.-¿Qué es planeamiento estratégico?

1.-¿Qué es gerencia estratégica?

3=4

Según Fred R. David, la Gerencia Estratégica es un proceso mediante el cual se formulan, ejecutan y evalúan las acciones que permitirán que una organización logre los objetivos

Según JOSE R. BETANCOURT (2002), Gestión Estratégica es el Arte y/o ciencia de anticipar y gerenciar el cambio, con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro del negocio.

¿Qué es la Administración estratégica?

Fred, David (2008), define como arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos.

Villajuana, Carlos (2003), es un proceso integral e interactivo que comprende la formulación e implementación de actividades cuyo propósito es crear o desarrollar ventajas competitivas sostenibles y distintivas, percibidas y valoradas por los clientes.

“Sin estrategia, la organización

es como un barco sin timón,

que se mueve en círculos.”

Joel Ross

y Michael Kami “Cita”

Pensar estratégicamente: las tres grandes preguntas estratégicas

1. ¿Dónde estamos ahora?

2. ¿A dónde queremos ir?

– ¿Ámbitos en los cuales participar y posiciones de mercado a vigilar?

– ¿Necesidades de compradores y

grupos a atender?

– ¿Resultados a alcanzar?

3. ¿Cómo llegar allí?

¿Qué es la estrategia? La estrategia de una empresa consiste del conjunto de movimientos

competitivos y enfoques de negocios mediante los que la dirección trata

de dirigir a la empresa.

La estrategia es el “plan de acción” para:

– Atraer y satisfacer a los clientes

– Vigilar una posición de mercado

– Realizar operaciones

– Competir con éxito

– Lograr las metas organizacionales

¿Qué es un modelo de negocios?

El modelo de negocios de una empresa está enfocado a, “¿cómo ganar dinero en este negocio?”

– ¿La estrategia que la dirección sigue es capaz de proporcionar buenos resultados financieros?

¿La economía de ingresos-costos-utilidades de la empresa tiene lógica desde el punto de vista de los negocios?

– Observe los flujos de ingresos que se espera que produzca la estrategia

– Observe la estructura de costos y los márgenes potenciales de utilidades

– ¿Los flujos de utilidades resultantes y el rendimiento sobre la inversión indican que la estrategia tiene sentido y que la empresa tiene un modelo viable de negocios?

Modelo de Negocio Canva

Estrategia contra modelo de negocios: ¿cuál es la diferencia?

Estrategia: son las

iniciativas

competitivas y

enfoques de

negocios de una

empresa

Modelo de negocios:

indica si los ingresos y

costos que fluyen a partir

de la estrategia

demuestran que la

empresa puede ser

ampliamente rentable y

viable

ESTRATEGIA

MODELO DE

NEGOCIOS

¿Por qué se requieren estrategias?

Para conformar de manera proactiva la forma en que una empresa realizará sus operaciones

Para moldear las acciones y decisiones independientes de los empleados y gerentes

en un plan de acción coordinado y para

toda la empresa

Estrategia es cómo .

. .

Los “cómo” que definen la estrategia de una empresa …

Cómo hacer crecer a la

empresa.

Cómo agradar a los

clientes.

Cómo superar a los

rivales.

Cómo responder a los

cambios en las

condiciones del

mercado.

Cómo manejar cada pieza funcional de la empresa y desarrollar más capacidades organizacionales necesarias.

Cómo alcanzar los objetivos estratégicos y financieros.

Estrategia es cómo .

. .

Proceso Estratégico

ALTA DIRECCIÓN EQUIPO ESTRATEGA CORPORATIVO

EQUIPO ESTRATEGA DE U.E.N.

Inicio

Visión, Misión y

valores

Conformación del EEC

Aprobación de objetivos, metas y

estrategias

Visión del Futuro

Determinación de las U.E.N.

Análisis estratégico

Formulación de objetivos y metas

Formulación de estrategias

Despliegue a nivel corporativo

Construcción del TGE corporativo y de cada U.E.N.

Conformación del E.E.

Análisis estratégico

Análisis

Externo

Diagnóstico

Interno

Nivel

competitivo

Formulación de objetivos y metas

Formulación de estrategias

Despliegue a nivel de U.E.

Implantación, seguimiento y evaluación

Replaneación

33 33

PLANEAMINETO ESTRATEGICA

VISIÓN

34 34

PLANEAMINETO ESTRATEGICA VISIÓN

Es una representación de cómo

creemos que deba ser el futuro

para nuestra empresa ante los

ojos de:

Los clientes.

Los proveedores.

Los empleados.

Los propietarios.

35 35

PLANEAMINETO ESTRATEGICA Características de la visión estratégica

• Indica el futuro curso estratégico de la compañía

• Define la estructura del negocio para tres o cinco años

• Especifica el futuro enfoque tecnología - producto -consumidor

• Señala las capacidades que se desarrollarán

• Demanda que los directivos sean prudentes

36 36

PLANEAMINETO ESTRATEGICA

¿Cual es el objetivo?

O

b

j

e

t

i

v

o

Sin Visión Con Visión

37 37

PLANEAMINETO ESTRATEGICA

MISIÓN

38 38

PLANEAMINETO ESTRATEGICA

MISIÓN

Es una afirmación que describe el concepto de la empresa, la

naturaleza del negocio, la razón para que exista la empresa, la

gente a la que le sirve y los principios y valores bajo los

que pretende funcionar.

MISIÓN

39 39

PLANEAMINETO ESTRATEGICA

Llamados también principios corporativos, son el conjunto de creencias y reglas de conducta personal y empresarial que regulan la vida de una organización.

40 40

PLANEAMINETO ESTRATEGICA Ejemplo de Visión Misión y Valores

PACIFICO PERUANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS

“SOAT DELIVERY”

VISIÓN: “Ser la mejor aseguradora de Latinoamérica: simple, accesible, rentable y con colaboradores altamente competentes y motivados ”

MISIÓN: “Servir al cliente”

VALORES:

• El cliente: Nos debemos a nuestros clientes.

• La ética: Somos una institución que actúa con integridad, con gente honesta y responsable.

• Nuestra gente: Contamos con los mejores profesionales, incentivamos su desarrollo y potencial desarrollo y potencial emprendedor.

• La innovación: Innovamos constantemente para responder a los requerimientos del mercado.

Visión del Futuro Las visión del futuro facilita a la organización, ser proactiva, pues conocer la situación futura, permite actuar desde hoy, para aprovechar las oportunidades futuras o tratar de cambiar a favor de la organización.

La visión del futuro se puede definir como: “El escenario esperado en determinado

año” que significa el entorno en un año futuro, previamente definido; “factores y variables

mas importantes”, las cuales afectan intensamente la visión, misión y objetivos

fundamentales en el sector en los cuales se desenvuelve la organización.

Macrovariables Básicas del Escenario Futuro

Factor Político Legal

Posibles partidos gobernantes

Normas legales

Dimensión del Estado.

Factor Tecnológico

Discontinuidades tecnológicas

Sectores tecnológicos dominantes

Países líderes

Productos desplazadotes

Tecnología productiva dominante Factor Sociales

Nivel de pobreza

Crecimiento demográfico

Conflictos sociales

Estilos de vida

Factor Económico

Países líderes

Fenómenos macroeconómicos

Modelos macroeconómicos dominantes

Sectores productivos dominantes

Mercados de países atractivos

Factor Ecológicos

Grupos defensores ecológicos

Deterioro de RRNN

Conciencia por el desarrollo sostenible

Cambios en los sistemas productivos

Evolución demanda insumo dañino al M. A.