Abdomen Abierto ST 2013

Post on 21-Jul-2016

40 views 3 download

Transcript of Abdomen Abierto ST 2013

ABDOMEN ABIERTO

ABDOMEN ABIERTO

Juan Carlos Ayala MD (c) PhDCirugía General

Asesor Científico Salud TotalProfesor Asistente

Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana

Coordinador Grupo de Soporte Nutricional y Metabólico

Hospital Universitario de San IgnacioClínica de la Mujer

AGENDA

DefiniciónIndicaciones de abdomen abiertoOpciones Complicaciones del abdomen abierto.

DEFINICION• Para el manejo de problemas complejos

intrabdominales, dejar el abdomen abierto se ha constituido como una herramienta de gran ayuda

• Se define como el no cierre completo de la pared abdominal

INDICACIONES

• Se describen 3 principales indicaciones:1.Prevención de síndrome de compartimiento

abdominal.2.Control de daños para condiciones

hemorrágicas severas intrabdominales3.Manejo de sepsis abdominal severa.

Hipertension abdominal y SCA

• Situacion encontrada en pacientes quirurgicos y no quirurgicos

• Hipertension abdominal , presion sostenida mayor a 12 mm HG

• SCA presion mayor a 20 mm hg + FOM• Presion de perfusion abdominal: Presion

arterial media – PIA debe ser mayor a 60 mm hg

Hipertension abdominal y SCA

• Prevalencia: 2 a 1 % de los pacientes que ingresan a UCI.

• 6% en pacientes con trauma abdominal o pélvico.

• 60 a 70% de mortalidad.

Hipertension abdominal y SCA

• Shock redistribuye flujo sanguineo a cerebro-corazon y pulmones. Sacrifica flujo esplacnico, esto = hipoperfusion intestinal.

Hipertension abdominal y SCA

Hipertension abdominal y SCA

Hipertension abdominal y SCA

Hipertension abdominal y SCA

MANEJO Y TRATAMIENTO

• 4 principios de manejo:1.Monitoreo continuo de PIA en pacientes con

riesgo.2.En pacientes con HTA optimización de

perfusión sistémica y función orgánica3.Maniobras medicas de reducción de PIA4.Laparotomía temprana en HTA refractaria.

CONTROL DE DAÑOS

CONTROL DE DAÑOS

• 10 a 15% de las laparotomias por trauma se manejan con el principio de control de daños.

• Antiguamente indicado en pacientes in extremis (triada mortal)

• Coagulopatia-hipotermia-acidosis• Ideal antes de que el paciente este en esa

condición

SEPSIS INTRABDOMINAL

SEPSIS ABDOMINAL

• En los 90 s marco la tendencia dejar el abdomen abierto

• Peritonitis secundaria especialmente fecal• Estudios posteriores no mostraron mayores

ventajas comparado con laparotomias a demanda

• Ayala JC Rincon M et al 2011 una revision sistematica no mostro diferencias

SEPSIS ABDOMINAL

• Advenimiento de terapias de presion negativa, se esta volviendo a utilizar el abdomen abierto en sepsis abdominal

OPCIONES

• CIERRE DE PIEL (menos recomendada)• BOLSA DE BOGOTA• MALLA DE VYCRIL• PRESION NEGATIVA

• CIERRE DE PIEL (menos recomendada)• BOLSA DE BOGOTA• MALLA DE VYCRIL• PRESION NEGATIVA

OPCIONES

OPCIONES

OPCIONES

OPCIONES

OPCIONES

OPCIONES

OPCIONES

OPCIONES

COMPLICACIONES ABDOMEN ABIERTO

COMPLICACIONES ABDOMEN ABIERTO

• FISTULAS ENTEROATMOSFERICAS5% de incidencia hasta un 15%Esto representa una falla intestinal.

FALLA INTESTINAL

• Es una condición que se desarrolla cuando la función gastrointestinal es inadecuada en términos de mantener un adecuado estado nutricional y de hidratación, creando una dependencia a líquidos endovenosos y/o Nutrición Parenteral.

• Se observa tanto en población pediátrica como en adultos.

FALLA INTESTINAL

• Se genera tanto por alteraciones funcionales del tracto digestivo como anatómicas.

• Se divide en tres tipos:• Tipo 1: la mas común: Falla transitoria (ileo)• Tipo2: Fistulas entero-cutáneas o atmosféricas• Tipo 3: Síndrome de intestino corto.

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

FALLA INTESTINAL

• Rehabilitación intestinal .• Protocolo de dos fases:1.NVO- NPT_segun gasto de fistula u ostomia

(somatostatina) Por perdida del freno ileal. IBP IV. Glutamina IV

2.Dieta con formula oligomerico-IBP Oral Glutamina oral mas probioticos.

FALLA INTESTINAL