A NATOMÍA DEL ÚTERO. El útero es un órgano en forma de pera, de pared gruesa Es también llamado...

Post on 23-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of A NATOMÍA DEL ÚTERO. El útero es un órgano en forma de pera, de pared gruesa Es también llamado...

ANATOMÍA DEL ÚTERO

El útero es un órgano en forma de pera, de pared gruesa

Es también llamado matriz

Es un órgano hueco de paredes gruesas y contráctiles.

Se comunica por arriba con las trompas uterinas y por debajo con la vagina

Es un órgano de la gestación y la fecundación.

DIMENSIONES Y PESO

                                          

                                        

Multípara: De 7 a  8 cm de largo y 4 cm de ancho. Peso: 60  a  70 gr.

Nulípara : De 6 a  7 cm de largo y 4 cm de ancho.  Peso: 40 a 50  gr.

RELACIONESPor la parte anterior el cuerpo del

útero descansa sobre las superficies superior y posterior de la vejiga, separado por la bolsa uterovesical del peritoneo.

Toda la pared anterior del cuello se encuentra debajo del piso de esta bolsa y esta separada de la base de la vejiga solo por el tejido conjuntivo.

Lateralmente el útero esta relacionado con las diversas estructuras contenidas dentro del ligamento ancho, que son las trompas uterinas, ligamento redondo y ligamento del ovario, arterias y venas uterinas y el uréter.

  El útero está sostenido por:                                              

MEDIOS DE FIJACIÓN

Ligamentos anchos                            Ligamentos redondos                            Ligamentos  útero sacros Ligamentos transversos del cérvix

Ligamentos cardinalesSoportes cardinalesLigamento transverso del cuelloLigamentos de Mackenrodt

El peritoneo rodea al útero como una sábana plana. A los lados del útero, esta sábana peritoneal entra en contacto con las haces del lado opuesto, formando una capa doble de peritoneo llamado ligamento ancho del útero.

 

LIGAMENTO ANCHO

Es un pliegue ancho de tejido que es extensión del peritoneo y que conecta a ambas caras del útero con las paredes y el piso de la pelvisProporcionan sostén mínimo.

-

mesometrio

mesosalpinge.

la porción más amplia del ligamento ancho.

mesoovario

la parte que por extensión se fija y sostiene a las trompas de Falopio

la porción que rodea y sostiene al ovario

El ligamento ancho puede ser dividido en tres componentes:

ligamento ancho

LIGAMENTO REDONDO

.

 

  - pelviana                                  - iliaca                                  - inguinal                                   - vulvar..

Se originan en la parte anterior y lateral  del útero , por debajo  de la trompa

Se dirige oblicuamente hacia delante y afuera, se introduce en el orificio interno del conducto inguinal recorren todo este conducto  y llega a la vulva (labios mayores) donde terminan  en  numerosos filamentos conjuntivos.Tiene 4 porciones 

ligamento redondo

 

Llamados también ligamentos posteriores o repliegues de Douglas .

Se extienden  de la cara posterior  del cuello uterino a S1 o S2.

Tiene estrecha relación con el Fondo de Saco de Douglas . 

Histológicamente los repliegues  útero sacros  se componen de dos  repliegues  peritoneales  que interceptan manojos de fibras musculares lisas.

LIGAMENTOS  UTEROSACROS

ligamento útero sacro

REGIONES DEL ÚTEROEl útero está formado por dos zonas

anatómico y funcionalmente distintas que son:

El fondo uterino: al que están unidas por los lados las trompas de Falopio. Está separado del cuello uterino o cérvix por el istmo uterino.

Forma triangular , con dos caras Anterior  y  Posterior     

Tres  bordes:  1  superior                                      2  laterales             Tres  ángulos: 2 superiores:  desembocadura de las trompas                                      1 inferior: que conduce a la cavidad del cuello.

El cuello o cérvix uterino : se comunica con el istmo en su extremo superior, mientras que el extremo inferior termina haciendo protusión en la porción superior de la vagina, a lo que se le denomina portio u hocico de tenca.

Es Fusiforme, aplanado de delante atrás . Presenta :  2  caras : anterior y

posterior                    2 bordes: son curvos                    2 orificios: interno y

externo 

FONDO

ITSMO

CUELLO

CAPAS DE LA PARED UTERINAla pared del útero es muy gruesa y

consta de 3 capas:

1) serosa

2) muscular o miometrio

3) mucosa o endometrio

c

1) Serosa :

es la cubierta peritoneal

es delgada y esta adherida con firmeza al fondo y a la mayor parte del cuerpo.

se hace gruesa por atrás y se separa del músculo por el parametrio.

2) Capa muscular o Miometrio:es bastante gruesase continua con la de las

trompas y la vaginase extiende hasta el interior de

los ligamentos ovaricos y redondos, cardinales, y en forma minima en el interior de los ligamentos uterosacros.

pueden distinguirse 2 capas:1) capa externa: que es mas

débil y esta compuesta por fibras longitudinales

2) una capa interior: es mas fuerte, y sus fibras están entrelazadas y corren en diferentes direcciones

   

3) Capa mucosa o Endometrio:es suave y esponjosacompuesta de tejido que se

parece al tejido conjuntivo embrionario.

la superficie consta de una sola capa de epitelio columnar ciliado.

el tejido es mas bien delicado y friable y contiene muchas glándulas tubulares que se abren en el interior de la cavidad uterina

En el cuerpo el grosor es de 1 a 2mm, de color blanco rosado  y muy  friable .

En el cuello es más pálido más delgado pero más consistente..

Capa mucosaO endometrio

Capa muscular omiometrio

Capa serosa

ARTERIAS

La vascularización sanguínea del útero es proporcionada por:

La arteria uterina La arteria ovárica

La arteria uterina: es una rama terminal de la arteria hipogástrica, desciende medialmente para cruzar el uréter cerca del cérvix.

Después asciende a lo largo del borde lateral del útero a través del parametrio.

Por arriba se anastomosa uniéndose con la arteria ovárica en el mesometrio.

En el interior del útero forman una serie de arcos sobre el fondo uterino.

Arteria uterina

Arteria ovárica

Forman un plexo y drenan a través de la vena uterina hacia la vena hipogástrica.

Hay conexiones con las venas ováricas y también con la epigástrica inferior a través de la vena que acompaña al ligamento redondo

VENAS

VENAS

BIBLIOGRAFIA

Diagnostico y tratamiento ginecoobstétricos, Alan H. DeCherney, 9ª edición, manual moderno.

páginas de internet.

Gray, Richard L. Drake