9 Jornada de Controversia. Mejorando la Salud...

Post on 17-Apr-2020

21 views 0 download

Transcript of 9 Jornada de Controversia. Mejorando la Salud...

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

9 Jornada de Controversia.

Mejorando la Salud Femenina.

Mariano Grilli Doctor en Ciencias Médicas U.N.L.P.

Profesor Libre de Ginecología U.N.L.P.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

La hemorragia uterina anormal es la

condición más frecuente en la consulta

entre adolescentes y representa casi una

tercera parte de todas las consultas

ginecológicas ambulatorias.

La edad continúa siendo el factor de mayor

predicción en el desarrollo de alteraciones

del ciclo menstrual.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Diferentes estudios han mostrado que las

mujeres en los extremos de la edad

reproductiva presentan la mayor incidencia

de alteraciones menstruales.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El intervalo entre ciclos tiende a ser más

variable en los 5-7 años que siguen a la

menarquía y en los 5-8 años que preceden

a la menopausia.

El 20% de las mujeres en edad reproductiva

experimentan irregularidades menstruales.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El ciclo menstrual normal está determinado,

por tres parámetros inter-relacionados:

la duración del sangrado menstrual

la intensidad del mismo

el intervalo entre las menstruaciones

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El ciclo menstrual tiene tres características:

Ciclicidad es la repetición de eventos

hormonales y endometriales con una

periodicidad determinada.

Regularidad es la similitud de duración de

ciclos sucesivos, que no deben variar + - 3-

Espontaneidad es la relación con la

ocurrencia natural de los eventos propios en

el ciclo ovulatorio

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El ciclo menstrual tiene tres características:

Ciclicidad es la repetición de eventos

hormonales y endometriales con una

periodicidad determinada.

Regularidad es la similitud de duración de

ciclos sucesivos, que no deben variar + - 3-

Espontaneidad es la relación con la

ocurrencia natural de los eventos propios en

el ciclo ovulatorio

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El ciclo menstrual tiene tres características:

Ciclicidad es la repetición de eventos

hormonales y endometriales con una

periodicidad determinada.

Regularidad es la similitud de duración de

ciclos sucesivos, que no deben variar + - 3-

Espontaneidad es la relación con la

ocurrencia natural de los eventos propios en

el ciclo ovulatorio.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Parámetros de normalidad:

duración de sangrado de 2 a 6 días

cantidad entre 30 y 80 ml por ciclo

intervalo de tiempo entre 21 y 35 días

La modificación de cualquiera de estos parámetros

puede dar lugar a diferentes tipos de trastornos

menstruales, tanto por exceso como por defecto.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

La investigación y el manejo del sangrado

uterino anormal en las mujeres no grávidas

en sus años reproductivos ha sido difícil por

la nomenclatura confusa, aplicada en

forma inconsistente, así como por la

falta de métodos estandarizados para la

investigación y categorización de las

diversas causas potenciales.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Estas deficiencias obstaculizan la posibilidad

de estudiar poblaciones homogéneas de

pacientes que experimentan sangrado

uterino anormal y dificultan la comparación

de los estudios realizados por diferentes

investigadores o grupos de investigación.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

La nueva Clasificación PALM-COEIN de las

causas del SUA desarrollada por el Grupo de

Trastornos Menstruales de la FIGO (FMDG).

Se desarrolló con las contribuciones de un

grupo internacional de investigadores

clínicos y no clínicos de 17 países en seis

continentes.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El FMDG describió un sistema para la

nomenclatura de síntomas en otras

publicaciones que recomendaban

nomenclaturas estandarizadas, así

como el abandono de los términos

menorragia, metrorragia y

sangrado uterino disfuncional.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Los componentes del grupo PALM son

afecciones discretas (estructurales),

medibles visualmente con el uso de técnicas

de imagen o de histopatología, mientras el

grupo COEIN está relacionado con

afecciones que no se definen por imagen

o histopatología (no estructurales).

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

De acuerdo a la nomenclatura de la FIGO,

el SUA sería un término general usado para

describir cualquier desviación de patrón del

ciclo menstrual normal, cuyo origen sea del

cuerpo uterino.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Según FIGO, el SUA podría clasificarse en

agudo y crónico.

El crónico se define como un sangrado del

cuerpo uterino que es anormal en volumen,

duración o frecuencia y ha estado presente

durante los últimos 6 meses.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Según FIGO, el SUA podría clasificarse en

agudo y crónico.

El agudo se distingue como un episodio de

sangrado abundante que ocurre en una

mujer en edad reproductiva, no gestante,

que es de suficiente cantidad para

necesitar una intervención inmediata de

forma de prevenir una hemorragia posterior.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Paciente de 40 años, nuligesta, refiere

sangrado abundante que dura 7 dias con

coágulos. Ultrasonido: utero AVF, 75 x 50x 60.

Endometrio 12 mm. Mioma submucoso de 10

mm. Ovarios SP. Según FIGO se clasifica:

P A L M C O E I N

0 0 1 0 0 0 0 0 0

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Alteraciones del ciclo menstrual

Cuando el ciclo menstrual se altera por

alguna causa aparecen una serie de

trastornos que comprenden desde la

ausencia de menstruación al cambio en la

frecuencia o en la intensidad del sangrado.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Hipermenorrea

Hipomenorrea

Menorragia

Metrorragia

Polimenorrea

Oligomenorrea

Sangrado intermenstrual (spotting)

Sangrado uterino disfuncional

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Menstruation in Girls and Adolescents:

Using the Menstrual Cycle as a Vital Sign

Number 651, December 2015

Sangrado uterino anormal

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal SUA:

Puede ser causado por disfunción ovulatoria

y el patrón de sangrado puede ir de

amenorrea a sangrado menstrual irregular y

abundante.

A pesar que la disfunción ovulatoria es

frecuente en el primer año posmenarca,

puede estar asociado con patología

endócrina que afecta el eje H H O.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El sangrado abundante menstrual se asocia

comunmente a la anovulación.

Cuadros de coagulopatia como la

enfermedad de von Willebrand, desorden

funcional de plaquetas, enfermedad

hepática, etc. Endocrinopatías de origen

central o periferico, medicamentosas o

iatrogénicas.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Que estudiar?

Cuando el período no ha comenzado a 3 años de la telarca

a los 14 años con signos de hirsutismo

a los 15 años

O cuando ocurre cada 21 o cada 45 días / a 90 días

dura mas de 7 días

se usan mas apósitos/se cambian cada 12hs

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Hipermenorrea, son sangrados uterinos

regulares, de duración normal, pero en

cantidad excesiva (mayor de 80ml)

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Menorragia es la pérdida ginecológica

excesiva, con características de hemorragia

importante, de duración prolongada y que

aparece a intervalos regulares

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Metrorragia es un sangrado uterino que

aparece fuera del periodo menstrual de

cantidad es variable

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Hipomenorrea, son sangrados uterinos

regulares, de duración normal, pero en

cantidad reducida

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Polimenorrea es un patrón de sangrado

periódico y regular, pero con una

frecuencia menor a 21 días

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Oligomenorrea, es un patrón de sangrado

periódico pero con una frecuencia mayor a

35 días

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Sangrado intermenstrual (spotting), es un

sangrado escaso que se produce entre dos

periodos normales.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Sangrado uterino disfuncional, es un

sangrado uterino en mujeres en edad

reproductiva que no tiene una causa

anatómica, pero si por una alteración en la

sincronía en el eje HHO

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Sangrado uterino anormal, es aquel que no respeta el patrón normal (el que sucede cada 28 ±

7 días, dura entre 1 y 5 días y no supera los 80ml).

Definiciones: Hipomenorrea, son sangrados uterinos

regulares, de duración normal, pero en

cantidad reducida

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Conclusión

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Las alteraciones del ciclo menstrual se

pueden dividir en:

- Alteraciones del ritmo

- Alteraciones de la cantidad

Para catalogarlas como trastornos del ciclo

es necesario que estas alteraciones se

presenten en forma repetida, puesto que

una perturbación aislada carece de

significado.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Cualquier trastorno relacionado con la

menstruación produce gran ansiedad en

la paciente y su familia pues genera dudas

en relación a la normalidad de su desarrollo

y a las posibilidades de fertilidad futura.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

Es importante la actitud tranquilizadora

del médico interviniente, para explicar

que este trastorno puede ser parte de

un proceso de maduración del aparato

reproductor, y adoptar una conducta

expectante en los casos en que ésta

sea posible.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El abordaje de los trastornos del ciclo en la

adolescencia constituye un desafío clínico

ya que sus causas son múltiples y pueden ir

desde una inmadurez funcional de los

mecanismos neuroendocrinos que regulan

el ciclo menstrual, que se resolverá con el

tiempo, hasta enfermedades graves, que

comprometerán la salud reproductiva en la

vida adulta.

Ovario y adolescencia

Trastornos del ciclo menstrual

El enfoque clínico inicial debe valorar a la

paciente con un criterio integrador y

teniendo en cuenta los factores

biopsicosociales relacionados con los

trastornos del ciclo menstrual; de ese modo,

se logrará una adecuada resolución de este

motivo de consulta tan frecuente en la

adolescencia.

Gracias por su atención !

9 Jornada de Controversia.

Mejorando la Salud Femenina.

Mariano Grilli Doctor en Ciencias Médicas U.N.L.P.

Profesor Libre de Ginecología U.N.L.P.