4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua

Post on 29-Jun-2015

1.473 views 0 download

Transcript of 4. Pgj Prospectiva Para Nuevos Modelos Arquitectonicos. El Caso Chihuahua

Patricia González Rodríguez

Procuradora General de Justicia del Estado de

Chihuahua, Mexico.2 DICIEMBRE 2009

PROSPECTIVA PARA NUEVOS MODELOS

ARQUITECTÓNICOS.

EL CASO CHIHUAHUA.

LA PRIMERA IDEA CLARA:

TRANSFORMACION ESTRUCTURAL Y SISTEMICA DE LA REFORMA DE

LA JUSTICIA PENAL.

SU REFORMA REPRESENTA UN PROBLEMA QUE DEBE ABORDAR LAS

SIGUIENTES CUESTIONES:

1.- EL ASPECTO NORMATIVO

2.- DIMENSION ADMINISTRATIVA

3.- INFORMATICA

4.- ESTADISTICA (Políticas de planeación institucional)

5.- LA CAPACITACION

6.- DIMENSION ESPACIAL Y FINANCIERA.

INTRODUCCIÓN

El proceso de transformación de la justicia debe ocuparse del problema financiero.

Porque impacta la dimensión espacial que requiere el modelo acusatorio.

El uso de los espacios adquiere: especial significado. Puesto que, los

edificios del sistema inquisitivo tienen:

A).- Espacios cerrados, laberínticos. Sin transparencia para realizar las actividades

de investigación y que propician la victimización institucional,

B).- Además de generar opacidad, estos espacios cerrados y sin transparencia

favorecen practicas inquisitoriales como el maltrato o la tortura infligida a los

detenidos por la policía auxiliar del Ministerio Público.

En el modelo inquisitivo el espacio se construye en base a un principio rector: la

deshumanización de la justicia penal, cuya representación máxima son los

expedientes.

En el Estado de Chihuahua, las metas en el Plan Estatal de Desarrollo 2004-

2010, a partir de un DIAGNOSTICO plantearon:

Primera Fase: la necesidad de abatir los problemas estructurales y funcionales

del Ministerio Público, del sistema judicial y del área de ejecución de penas y

medidas de seguridad.

Esta necesidad tuvo que cubrirse con infraestructura que permitiera la

construcción de edificios que resuelvan dichos problemas.

Segunda Fase: Impulsar un modelo policial que garantice no solo el derecho de

acceso a la justicia en materia de investigación criminal, sino también que

promueva, la seguridad comunitaria, estableciendo reglas de coordinación para

combatir la impunidad.

INTRODUCCIÓN

En el Estado de Chihuahua EL DIAGNOSTICO aportó el siguiente resultado:

El diseño desordenado y estrecho de los edificios entre otras fallas provoca:

a).- Una grave deficiencia en la prestación del servicio de procuración de justicia (favorece la

victimización institucional)

b).- Duplicación de tareas por la falta de espacios físicos

c).- La demora o lentitud en los actos de investigación generando un retardo en la justicia penal.

c).- Pérdida de evidencias físicas o biológicas recolectadas en los lugares donde aconteció un hecho

probablemente delictivo

d).- La opacidad en los registros para ingreso de los detenidos

e).- Carencia de medios tecnológicos en apoyo a la investigación y a las tareas administrativas

f).- Fomenta el temor o miedo del ciudadano por el aspecto que tienen los edificios del sistema

inquisitivo y, por tanto, favorece la desconfianza pública en él. Además, desaparece la

responsabilidad individual de los empleados y funcionarios.

DIAGNOSTICO SOBRE INFRAESTRUCTURA

CARENCIA DE SISTEMAS DE ORGANIZACON Y ADMINISTRACION DE LAS

INVESTIGACIONES PENALES

Impide la evaluación, el control y la modificación en el

funcionamiento de las áreas destinadas a la Procuración de

Justicia.

EL SISTEMA INQUISITIVO: AUNQUE EXISTA CIERTA MODERNIZACION

INFORMATICA, LA REDUCCION DE ESPACIOS FISICOS, PROVOCA DESORDEN Y

DESCUIDO EN LAS OFICINAS DEL MINISTERIO PUBLICO.

EL MODELO ACUSATORIO Y ADVERSARIAL: RESUELVE PROBLEMAS

ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN LA PROCURACION DE JUSTICIA.

Subprocuradoria de Dirección de

Derechos Humanos:

• Dirección de Atención a Victimas.

• Zonas: Unidades de Atención a Victimas.

Subprocuradoria de Procedimientos

Penales:

Coordinación de Agentes del Ministerio

Público

Sub Procuraduría de Control Interno,

Análisis, Seguimiento de Casos y

Evaluación.

EDIFICIOS: DEL MODELO ACUSATORIO Y ADVERSARIAL

Proyecta: Transparencia y estimula a los operadores y usuarios

del sistema de justicia penal.

SISTEMA ADECUADO DE CONTROL DE GESTION ADMINISTRATIVA

La Sub Procuraduría de Control Interno, concentra las tareas que realizan las Unidades de

Gestión Administrativa y todo lo relativo a los tramites administrativos. Administra el programa

político institucional de la reforma al sistema de justicia penal.

ESPACIOS: UNIDADES DE GESTION ADMINISTRATIVA

Los trámites administrativos están concentrados en personal especializado, que descarga a los

Agentes del Ministerio Público de tareas administrativas.

EDIFICIO: SUB PROCURADURIAS ESPECIALIZADAS

LA SUB PROCURADURIA DE DERECHOS HUMANOS Y ATENCION A VICTIMAS DEL DELITO

Y DEL ABUSO DE PODER.

UNIDADES DE ATENCION A VICTIMAS DEL DELITO

Programas Institucionales

a).- Red de Atención Integral a Víctimas

b).- La asesoría y acompañamiento a los juicios

orales.

UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ATENCION A VICTIMAS DEL DELITO

Víctimas Directas o Indirectas del Delito, son

atendidas por personal especializado.

UNIDADES DE ATENCION A VICTIMAS

Especialistas: psicólogas, trabajadoras sociales, médicos, abogados, terapeutas.

EDIFICIOS DE LAS SUB PROCURADURIAS REGIONALES

Instalación: Unidades Especializadas de Investigación de los Delitos

SUB PROCURADURIAS ESPECIALIZADAS: PROCEDIMIENTO PENAL

ACUSATORIO Y ADVERSARIAL.

Espacios transparentes y amplios para los Agentes del Ministerio Público

SUB PROCURADURIA DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Asuntos: revisión y preparación de Audiencias relacionadas con el recurso de apelación y la

Casación.

UNIDADES DE INVESTIGACION DEL DELITO (Agentes del Ministerio Público de Investigación

y Proceso Penal).

SALAS DE JUNTAS

Agentes del Ministerio Público realizan reuniones con la finalidad de diseñar estrategias de

investigación o preparación de Audiencias para Juicios Orales.

UNIDADES DE CONTROL DE DETENIDOS. AGENCIA ESTATAL DE

INVESTIGACIONES

Contenido

AUDITORIO

CENTRO DE ESTUDIOS PENALES Y

FORENSES

TITULO

Contenido

SANITARIOS

UNIDADES DE ATENCION TEMPRANA

Agente del Ministerio Público

UNIDADES DE ATENCIÓN TEMPRANA

ATENCION AL PUBLICO Y

CANALIZACION INMEDIATA DE LAS

DENUNCIAS O QUERELLAS

CENTROS DE JUSTICIA ALTERNATIVA

LEY DE JUSTICIA PENAL

ALTERNATIVA: Mediacion,

Negociación, Conciliación y Justicia

Restaurativa

UNIDADES ESPECIALIZADAS EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS

10 UNIDADES POR SUB

PROCURADURIA REGIONAL ( 4

ZONAS)

UNIDAD DE CONTROL DE DETENIDOS

En las 4 SUB

PROCURADURIAS

REGIONALES

SALA DE EVIDENCIAS

Preservan las evidencias físicas

obtenidas por la Unidad

Especializada en la Escena del

Crimen. Cadena de Custodia.

SALAS DE ENTERVISTA E INTERROGATORIO

ENTREVISTAS QUE REALIZA

LA POLICIA MINISTERIAL.

VIDEOGRABADA.

DECLARACIONES DEL

PROBABLE IMPUTADO ANTE

EL MINISTERIO PUBLICO,

CON ASISTENCIA DE SU

DEFENSOR.

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

ESPACIOS PARA LA POLICIA

MINISTERIAL

LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES

SEMEFO

A. Puerta de ingreso de cadáverB. Almacén de muestras biológicasC. Puerta de acceso al Semefo

A

B

C

LABORATORIO DE GENETICA FORENSE

METODOS: Nuclear y Mitocondrial (Este ultimo en

proceso de capacitación)

LABORATORIO DE BALISTICA FORENSE

SISTEMA IBIS

LABORATORIO DE QUIMICA FORENSE

En 4 Laboratorios del Estado.

LABORATORIO DE ANTROPOLOGIA

Ciudad Juárez y Chihuahua

AREA DE CRIMINALISTICA DE CAMPO

UEEC. Y AREA DE GABINETE

Patricia González Rodríguez, MDP

Procuradora General de Justicia del Estado de

Chihuahua, Mexico.DICIEMBRE 2009

TITULO

Contenido