363n del SIN.ppt [Modo de compatibilidad]) La...•Los períodos con mayor simultaneidad de...

Post on 22-Jul-2020

10 views 0 download

Transcript of 363n del SIN.ppt [Modo de compatibilidad]) La...•Los períodos con mayor simultaneidad de...

Proyecto LSSSala de Control CND

Septiembre 2012

2

Temario

1. Procesos Sala de Control

2. Coordinación Mantenimientos

3. Anàlisis Proyecto

4. Recomendaciones Proyecto

Procesos Sala Control

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Procesos Sala Control

Redespacho

Supervisión y Control en Supervisión y Control en tiempo real

Controlar Tensión

Análisis Energético

Redespacho

Coordinar Maniobras

Redespacho

Análisis Eléctrico

Redespacho

Controlar Frecuencia

Coordinación Mantenimientos

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Coordinación de mantenimientosEquipos de transporte y Conexión

Coordinación Semanal de Mantenimientos

Programa de Mantenimientos y/o

desconexiones

Obligatorio

Horizonte de 24 meses

6 meses obligatorio

18 meses opcional

En cualquier momento se

puede adicionar y/o

modificar.

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Coordinación de mantenimientos generadores

Programa de Mantenimientos y/o

desconexiones

Obligatorio

Horizonte de 24 meses

12 meses obligatorio

12 meses opcional

En cualquier momento se

puede adicionar y/o

modificar.Coordinación Semanal

de Mantenimientos

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Programación semanal mantenimientos

ANÁLISIS SEMANA S +1

Lunes Martes Jueves Miércoles Viernes

Coordinación desconexión equipos generación y transmisión

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Programación diaria mantenimientos

Lunes Martes Jueves Miércoles Viernes Sábado Domingo

ANÁLISIS DÍA D+1

Coordinación diaria de mantenimientos

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Mediano Plazo

•DEMANDA: Indicativa

•TOPOLOGÍA : Indicativa

•GENERACIÓN : Indicativa

Corto Plazo

Despacho

Operación

•DEMANDA : Pronóstico

•TOPOLOGÍA : -1 semana

•GENERACIÓN: Indicativa

•DEMANDA: Pronóstico

•TOPOLOGÍA : -1 Día

•GENERACIÓN : Programada

•TOPOLOGÍA

•DEMANDA

•GENERACIÓN

Eléctrico

Energético

Operador

Anàlisis Proyecto LSS

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

13

Cronograma Proyecto Sala

Definir Medir Analizar Mejorar Controlar

Agosto Septiembre OctubreNoviembre y

DiciembreEnero Febrero

Proyecto LSS: Aumentar la Calidad en la Coordinación de la Ejecución de Consignaciones con maniobras y

recomendaciones, atribuibles al CND

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

14

Promesa de Valor XM

ADMINISTRACIÓN EFICIENTE RECURSOS

CONFIABILIDAD

CALIDAD

SEGURIDAD

Promesa de Valor

XM.S.A. E.S.P.

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

15

Diagrama árbol proyecto

Continuidad del Servicio

Continuidad del Servicio

Mejoras

Tiempo Real

Mejoras

Tiempo Real

Mejorar

Coordinación Consignaciones

Mejorar

Coordinación Consignaciones

Ejecución acorde a la planeación

Ejecución acorde a la planeación

Decisiones AdecuadasDecisiones Adecuadas

Instrucciones Correctas y Oportunas

Instrucciones Correctas y Oportunas

Mejorar

Control Frecuencia

Mejorar

Control Frecuencia

Mejorar

Control Tensión

Mejorar

Control Tensión

Mejorar

Análisis Eléctrico

Mejorar

Análisis Eléctrico

Mejorar

Análisis de Información

Mejorar

Análisis de Información

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

16

Indicadores Mantenimientos 2011

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

17

Flujo del proceso Coordinación Mantenimentos

17% Despacho

s con Ajustes

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Qué es un Defecto?

1. Error en el incumplimiento de

condiciones de seguridad.

2. Error en la instrucción.

3. Error en la identificación de la

instrucción por parte del receptor.

1933

803 747

206

Plan FueraPSM Emergencia FueraPAM

Según Tipo de Ingreso

Total de 3689

Consignaciones por Tipo de Ingreso

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Qué es un Defecto?

1. Error en el incumplimiento de

condiciones de seguridad.

2. Error en la instrucción.

3. Error en la identificación de la

instrucción por parte del receptor.0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Inicio Real por Mes

Total de 3689

Cantidad de Consignaciones Iniciadas por MES

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Qué es un Defecto?

1. Error en el incumplimiento de

condiciones de seguridad.

2. Error en la instrucción.

3. Error en la identificación de la

instrucción por parte del receptor.

0

100

200

300

400

500

600

700

Amarilla

RojaC

ruz

Amarilla

RojaC

ruz

Amarilla

RojaC

ruz

Amarilla

RojaC

ruz

Amarilla

RojaC

ruz

Amarilla

RojaC

ruz

Amarilla

RojaC

ruz

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Inicio Real por Día de la Semana

Inicio por día de la semana (Amarillas y Roja Cruz)

Total de 3689

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Cantidad e inicio de Consignaciones 2011

Total: 3689

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

P0

1

P0

2

P0

3

P0

4

P0

5

P0

6

P0

7

P0

8

P0

9

P1

0

P1

1

P1

2

P1

3

P1

4

P1

5

P1

6

P1

7

P1

8

P1

9

P2

0

P2

1

P2

2

P2

3

P2

4

Inicio Programado vs Real

Inicio Programado

Inicio Real

Consignaciones con aperturas y DNA

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

P01 P02 P03 P04 P05 P06 P07 P08 P09 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24

Fin Programado

Fin Real

Cantidad y finalización de Consignaciones 2011

Cerca del 11% Finalizan en Punta 2

Total: 3689

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

P01 P02 P03 P04 P05 P06 P07 P08 P09 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24

Operador

Eléctrico

Información STR

Información

Redespacho

Coordinador

Demanda

Cantidad de llamadas por periodo 2011

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Aspectos identificados durante Coordinación en la ejecución de mantenimientos

•Los períodos con mayor simultaneidad de maniobras son el 8 (7 a 8 horas), 9 (8 a 9 horas) y 18 (17 a 18 horas)

•Durante el 2011 se presentó un periodo con 12 consignaciones que implicaban maniobras, todas éstas iniciando a las 7 A:M

•La mayoría de consignaciones con aperturas del SIN requieren que el CND realice maniobras que acondicionen eléctricamente al SIN para estas nuevas condiciones topológicas

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Aspectos identificados durante Coordinación en la ejecución de mantenimientos

•Un operador puede tardar entre 5 y 10 minutos para realizar maniobras asociadas a consignaciones

•Alrededor de las 7 A:M se presentan cambios importantes de demanda que requieren que el CND realice maniobras adicionales para controlar frecuencia y voltaje del SIN

•Se presentan casos de llamadas entrantes NO operativas al centro de control del CND justo durante los periodos críticos 8, 9 y 18

Recomendaciones Proyecto LSS

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Flujo Continuo del Proceso Mantenimientos

Despacho

Coordinación tiempo real

Planeación

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Análisis Coordinación en la ejecución de mantenimientos

Co

or

din

ado

r Análizar del Despacho

Analizar Condiciones de Seguridad

Op

era

do

r

Eléc

tri

co

Ener

géti

co

Coordinación Ejecución Consignaciones

Análizar y Planear la

Ejecución de Consignaciones

Asignar Consignaciones

Controlar

Condiciones de seguridad

Coordinar la

Ejecución de la consignación

Registrar información

A.

Info

rmac

ión

Análisis

Energético del Despacho

Análisis

Eléctrico del Despacho

Clie nte Ingresar

consignación

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Propuesta para mejorar Coordinación en la ejecución de mantenimientos

Para evitar simultaneidad de mantenimientos y disminuir riesgos en la atención de la demanda, XM propone:

• Desde la planeación del PSM (Plan Semestral deMantenimientos), XM y los agentes, buscarán espaciar lasconsignaciones cada 10 minutos

• Desde la programación semanal y el tiempo real, lasconsignaciones se espaciarán cada 10 minutos, según prioridadestablecida por XM

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Métrica del Proyecto

55

86

76

84 84 86 85

Octubre-Noviembre2011

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

RTY

Qué es un Defecto?

1. Error en el incumplimiento de

condiciones de seguridad.

2. Error en la instrucción.

3. Error en la identificación de la

instrucción por parte del receptor.

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Nueva Sala Control

Operador

Eléctrico

Energético

Información

Coordinación

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Seguimiento Recomendaciones eléctricas

To

do

s lo

s d

ere

ch

os r

ese

rva

do

s p

ara

XM

S.A

. E

.S.P

.

Seguimiento Recomendaciones eléctricas