2. Juego

Post on 04-Jul-2015

3.359 views 0 download

Transcript of 2. Juego

Tema 2. Juego

Tema 2. El Juego

Tema 2. Juego

Índice

Concepto de juego

Características

Metodología

Diario del animador deportivo

¿Jugamos?

¿Jugamos?

‘Participar con independencia del nivel de habilidad alcanzado, en juegos y deportes

convencionales, recreativos y populares, colaborando en la organización de

campeonatos, valorando los aspectos de relación que fomentan y mostrando actitudes

de tolerancia y deportividad’.

Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la E.S.O.

• Jocus (latín)

• Ludos (latín)

• RAE

• Arnos Russel

• ligereza, pasatiempo

• acto de jugar

• la acción de jugar, pasatiempo o

diversión

• el juego es una actividad generadora

de placer que no se realiza con una

finalidad exterior a ella, sino por sí

misma

¿Jugamos?

Es una actividad pura, se juega por placer a divertirse, es desinteresado.

Es una actividad espontánea, no es necesario un aprendizaje previo o preparativos.

Es una actividad placentera, es sensitivo y moral.

Características del Juego

Clasificaciones del juego

a) Teorías de causa eficiente o causales (por qué juega el niño)

b) Teorías de causa final o teológicas (para qué juega el niño)

c) Otras teorías

a) Teorías de causa eficiente o causales

(por qué juega el niño)

• Teoría del descanso y distracción (Claparède)

• Teoría de la energía superflua (Herbert Spencer)

•Teoría del atavismo (Stanley Hall)

• Teoría catártica (Harvey Carr)

¿Con cuál de las teorías asocias esta imagen?

Clasificaciones del juego

b) Teorías de causa final o teológicas

(para qué juega el niño)

• Teoría del ejercicio preparatorio (Karl Groos)

• Teoría de la derivación por ficción (Claparède)

• Teoría psicoanalítica (Sigmund Freud)

¿Con cuál de las teorías asocias esta imagen?

Clasificaciones del juego

c) Otras Teorías

• Teoría de la dinámica infantil

(F. Bunytendich)

• Teoría de la estructura del pensamiento

(Piaget)

• Teorías antropológicas, sociales y

culturales (J. Huizinga)

¿Con cuál de las teorías asocias esta imagen?

Clasificaciones del juego

Recreativa (espontáneo) Educativa (dirigida)

Objetivo Esparcimiento y recreo Objetivo del programa educativo

Estructura No posee estructura determinada Su estructura es de calentamiento, parte principal y vuelta a la calma

Gestión Gestionada por los propios participantes Gestionada por el entrenador

Material y lugar Material y lugar disponibles Material y lugar específico

Defectos Falta de variedad, perseverancia, organización, dirección, claridad

Limitación de la libertad y autonomía, supresión de la espontaneidad y pureza del juego

Ventajas Conocimiento profundo del participante, de estructuras y relaciones de grupo, ajuste con la edad e intereses

Variedad, corrección y eliminación de los defectos, ecuanimidad en los resultados, efectos controlados y planificados

Instrumento O medio de conocimiento del niño, utilizado como medio ideal para la observación de los caracteres psíquicos, físicos y temperamentales (introversión, egoísmo, sociabilidad)

Desarrollo, perfeccionamiento o corrección de las cualidades psicofísicas del niño (educación integral)

Ligado al nivel de aplicación

Terapéutico Educativo

Sesión de juegos

Juegos Sensoriales

Juegos Motores

Juegos de Desarrollo Anatómico

Juegos Gestuales o Pre-deportivos

Clasificación de juegos

Clasificación de juegos

Lda. María Dolores Torres

Juegos Sensoriales

Visual

Auditivo

Táctil

Gusto y olfato

Orientación

Lda. María Dolores Torres

Juegos Motores

Velocidad de reacción

Locomoción

Salto

Equilibrio

Lanzamiento

Coordinación

Clasificación a modificar***

Clasificación de juegos

Lda. María Dolores Torres

Juegos Gestuales o Pre-deportivos

Habilidades y manejo de instrumentos

Dominio de ejecución

Clasificación de juegos

Lda. María Dolores Torres

Juegos de Desarrollo Anatómico

Desarrollo muscular

Perfeccionamiento muscular

Clasificación de juegos

1. Preparación o planificación de la sesión

2. Presentación

3. Ejecución

4. Calificación

Metodología de juegos

Metodología de juegos: 1. Preparación de la sesión

Conocimiento de

Alumnado: número, edad, género

Ratio profesor-alumno

Instalaciones y material (disponibilidad)

Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales

Plan contingente

Disponibilidad de instalaciones y material (orden)

Trazado de terreno de juego

Disposición de los participantes durante la explicación:

el alumno escucha y comprende el juego

Formación de equipos y grupos

Distribución del material (al finalizar la explicación)

Metodología de juegos: 2. Presentación

Calentamiento · Parte Principal o Desarrollo · Vuelta a la Calma

Dinámica IV.

Ventajas y desventajas de cada uno de las formas de enseñanza durante la sesión:

Profesor · entrenador · animador

Externo Interno

Metodología de juegos: 3. Ejecución

Eliminación

Sanción

Metodología de juegos: 4. Calificación

ClasificaciónPuntuación

Diario del animador

El diario del animador se entregada cada viernes a las 14horas.Letra legible

Textos sin abreviaturas

El diario del animador se evalúa como apto o no apto de cada SEMANA

Descriptivo de juego diario

Definición propuesta en clase

Otras actividades solicitadas

Lda. María Dolores Torres

Diario del animador

Lda. María Dolores Torres

1. Nombre del juego

2. Instalación

3. Materiales

4. Organización o distribución

5. Objetivo del juego

6. Descripción

7. Variantes (objetivo de cada variante)

8. Dibujo – gráfico

Diario del animador: 1. Descripción del juego

Responde en tu diario a las siguientes preguntas:

¿Qué es el juego para ti?

¿Cuál es tu juego favorito?

Diario del animador: 2. Actividad Propuesta

Gracias por su

atención