2. El interrogatorio en méxico

Post on 13-Apr-2017

741 views 2 download

Transcript of 2. El interrogatorio en méxico

2. EL INTERROGATORIO EN MÉXICO2.1 Dr. Quiroz Cuarón, 19602.2 Dr. Luis rodríguez manzanera, 19652.3 Dr. Rafael moreno González, "La criminalística" explicación con relación al interrogatorio.

Laura O. Eguia MagañaMarzo 2016

2.1 DR. QUIROZ CUARÓN, 1960• “La criminología en México ha estado estancada por varias cosas, seguimos pensando en términos de Quiroz Cuarón y no hemos logrado distanciar criminología de criminalística, y en esta cuestión de no diferenciarlos tenemos el problema de los programas de estudio”.

Martín Barrón Cruz(Investigador del INACIPE 28/02/2016)

2.1 DR. QUIROZ CUARÓN,• Alfonso Quiroz Cuarón nació el 19 de febrero de 1910 en Jiménez, Chihuahua.• Su niñez transcurrió entre enfrentamientos y muertos; era más común salir de casa y descubrir cadáveres en las calles que ir a la escuela o jugar.• Ése fue el panorama donde creció el médico forense más famoso del país, hasta que su padre decidió que se tenían que mudar a Tampico.• Ahí estudió hasta la preparatoria.

2.1 DR. QUIROZ CUARÓN,• El primer caso que investigó fue el asesinato de Trotsky. •Una noche, en su casa ubicada en la colonia Roma recibió una visita del abogado de Coyoacán, Raúl Carrancá. • El activista ruso había muerto en un atentado. El supuesto agresor: Jacques Mornard.• La tarea: estudiar a detalle la personalidad de éste.

2.1 DR. QUIROZ CUARÓN,• En él se declaraba al asesino como mitómano, sin ninguna enfermedad mental. • Sin embargo Quiroz no quedó satisfecho con el resultado.• Había demasiadas incógnitas en el caso. • Diez años después, en 1950, el doctor demostró con documentos y huellas que Monrad en realidad se llamaba José Ramón Mercader, que no era belga sino español y que había entrado a México por la amistad que tuvo con el archienemigo del revolucionario ruso.

2.1 DR. QUIROZ CUARÓN, 1960•Quiroz Cuarón pensaba que la criminalística y la criminología se complementaban y enriquecían. • Su interés por entender las conductas delincuenciales del ser humano comenzó cuando a los 15 años su padre fue asesinado en Tampico, Tamaulipas y por el caso de Trostky ya mencionado.

2.1 DR. QUIROZ CUARÓN, 1960• En 1939 se convirtió en el primer criminólogo graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).•Ha sido el mayor inspirador de la Criminología en México.• Sin embargo su percepción de que la Criminología es una ciencia y la Criminalística tan sólo un apoyo a creado un atraso hasta nuestros días.

2.1 DR. QUIROZ CUARÓN, 1960• La influencia del doctor es de las más importantes en cuanto a criminología y medicina forense. Reformó el sistema penitenciario en México y contribuyó a la desaparición del Palacio Negro de Lecumberri. • Sin embargo, fuera de su entorno detectivesco, su vida personal fue un misterio. • Reconocido entre los criminólogos como el Holmes mexicano.

2.2 DR. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, 1965

•Director General de la Academia Nacional de Seguridad Pública del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la República Mexicana.

2.2 DR. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, 1965

• Profesor titular de Criminología en la UNAM y en la Universidad de la Salle, y durante nueve años Director de la Facultad de Derecho de ésta última.•Ha impartido cursos en varias universidades de México y en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría del Distrito Federal y en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

2.2 DR. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, 1965

•Ha publicado un centenar de artículos en diversas revistas nacionales e internacionales y 15 libros entre los que destacan, "Criminalidad de Menores", "Criminología", "Clásicos de la Criminología" y "Victimología", algunos de ellos son libros de texto en varias universidades nacionales y de América Latina.

2.2 DR. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, 1965

•Obtuvo las Licenciaturas en Derecho y en Psicología en la UNAM.  • Es perito en Criminalística de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y •Doctor en Derecho Penal por la Universitá Degli Studi Di Roma, y diplomado en Criminología Clínica en esa ciudad. 

2.2 DR. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, 1965

• El concibe a la Criminología no como una ciencia ya que le faltan elementos para poder ser así.• El estudia a la Criminología como una “Política Criminógena” en donde el prevenir las conductas desviadas o delictivas es de mucha relevancia.

2.2 DR. LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA, 1965

• Para conocer al Dr. Rodíguez Manzanera en esta temática, debemos consultar su libro “Criminología” mismo que encontrarás en el blog de apoyo para esta asignatura.

2.3 DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ, "LA CRIMINALÍSTICA" EXPLICACIÓN CON

RELACIÓN AL INTERROGATORIO•Médico cirujano y experto en Criminalística, pionero en el campo de la criminalística mexicana. •Ha sido, entre otros cargos, Director Adjunto del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Director General de Servicios Periciales de la PGJ del Distrito Federal y de la PGR

2.3 DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ, "LA CRIMINALÍSTICA" EXPLICACIÓN CON

RELACIÓN AL INTERROGATORIO• Su obra editorial comprende de un gran número de ensayos criminológicos y criminalísticos. Asímismo ha publicado más de sesenta artículos en revistas científicas de Derecho y Ciencias Penales.

2.3 DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ, "LA CRIMINALÍSTICA" EXPLICACIÓN CON

RELACIÓN AL INTERROGATORIO• La criminalística y la medicina forense son dos disciplinas inseparables, que aportan valiosa información en los casos de muertes y permite su cabal esclarecimiento.• La criminalística se debe considerar como hija predilecta de la justicia su principal tarea es la de luchar directamente contra el crimen.

2.3 DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ, "LA CRIMINALÍSTICA" EXPLICACIÓN CON

RELACIÓN AL INTERROGATORIO•Mediante la verificación científica del delito y del delincuente.• Todos los investigadores de un crimen deben integral un sólido equipo de trabajo.• Por lo que la formación de peritos en criminalística de campo deben ser formados bajo el conocimiento de los “siete puntos de oro”

2.3 DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ, "LA CRIMINALÍSTICA" EXPLICACIÓN CON

RELACIÓN AL INTERROGATORIO•Que consiste en dar repuestacorrecta a siete preguntas que pueden conducir al esclarecimiento de todo crimen.

1.- ¿Qué sucedió?2.- ¿Quién es la víctima y quién es el victimario?3. ¿Cuándo ocurrieron los hechos?

2.3 DR. RAFAEL MORENO GONZÁLEZ, "LA CRIMINALÍSTICA" EXPLICACIÓN CON

RELACIÓN AL INTERROGATORIO4. ¡¿Dónde ocurrieron?5. ¿Cómo ocurrieron?6. ¿Con qué se cometió? Y7 ¿ Por qué se cometió?

•Si se contestan estas preguntas los hechos serán esclarecidos.