2 derechos de infancia 2018

Post on 13-Aug-2015

29 views 0 download

Transcript of 2 derechos de infancia 2018

LOS DERECHOS DE INFANCIAArtículo 42Los Estados Partes se comprometen a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños.

OPD IQUIQUE

Un poco de historia

Por medio de la iniciativa de Don Jorge Soria Quiroga, en el año 2004 la Ilustre Municipalidad de Iquique y el Servicio Nacional de Menores inician un trabajo por la protección de los derechos de la Infancia. El programa tiene por objetivo la instalación de una instancia de protección de los derechos de la infancia capaz de entregar atención profesional a situaciones de vulneración de derechos que afecten a niños, niñas y adolescentes y sus familias, y realizar actividades de promoción del reconocimiento de niñas y niños como sujetos de derecho.

La misión de Sename es contribuir a la

restitución de derechos de niños, niñas y

adolescentes vulnerados, así como a la

responsabilización y reinserción social

de los adolescentes infractores de ley, a

través de prestaciones de calidad

mediante una red de programas

ejecutados directamente o por organismos

colaboradores del Servicio.

Unas palabras de Paula Soto

Unas Palabras de Jorge Soria

“Acá debemos entretener, cuidar y por sobre todo educar a los niños con una excelente educación. Ese es mi compromiso y debe ser el de ustedes con sus hijos”,

OBJETIVOS DEL TALLER

1.Aprender algo nuevo

2.Dejar algo nuevo

Terminamos el taller trabajando en grupo, elaborando un “afiche-póster-cartel-hoja de oficio” con una idea fuerza, un mensaje en el que podamos mostrar algunas de las ideas desarrolladas en el taller.

Debe incluir los nombres de los que participaron en su construcción.

aprendemos: 10 % de lo que leemos, 20 % de lo que oímos,30 % de lo que vemos50 % de lo que vemos y oímos70 % de lo que discutimos con otras personas 80 % de lo que probamos95 % de lo que enseñamos a otras personas

Es un convenio Internacional que

describe los derechos que tienen todos

los niños y niñas.

Nuestro país firmó y ratificó ese

acuerdo y fue ratificado ante la

Organización de las Naciones Unidas

(ONU) el 14 de agosto de 1990.

¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?

La Convención sobre los Derechos del Niño está vigente en Chile desde 1990.

LOS DERECHOS

El ser humano, los niños y niñas, conviven con otros.

Todas las personas aportan a la construcción de humanidad.

Ejercer los derechos, permite a cada individuo, a cada niño, a cada niña contar con todos los elementos para aportar a construir un Chile en el que…TODOS y TODAS, TENEMOS DERECHOS.

QUIÉNES PROTEGEN LOS DERECHOS

Cada habitante de nuestro

territorio es responsable de

proteger los derechos.

Los propios niños y niñas.

Las familias, y las

organizaciones.

Las instituciones municipales y

de gobierno, de salud y educación.

Los Carabineros, Policía de

Investigaciones.

Los derechos de infancia

• Derecho a un nombre y nacionalidad.

• Derecho a la protección.

• Derecho a la educación.• Derecho a la salud.• Derecho a que me

respeten.

• Derecho a la asociación.• Derecho a la opinión.• Derecho a una familia.• Derecho a la recreación.• Protección contra la

explotación sexual y laboral.

Derecho a un nombre y nacionalidad.

Derecho a la protección.

Derecho a la educación.

Derecho a la salud

Derecho a que me respeten

Derecho a la asociación.

Derecho a la opinión.

Derecho a una familia.

Derecho a la recreación.

Protección contra la explotación sexual y laboral.

Los derechos de infancia

• Derecho a un nombre y nacionalidad.

• Derecho a la protección.

• Derecho a la educación.• Derecho a la salud.• Derecho a que me

respeten.

• Derecho a la asociación.• Derecho a la opinión.• Derecho a una familia.• Derecho a la recreación.• Protección contra la

explotación sexual y laboral.

Ejercicio 1. Formar grupos, conversar sobre los derechos y proponer el lugar que le corresponde a cada derecho. Recórtalos del tríptico y

pégalos en las casillas que tu creas que corresponde.

De Sobrevivencia:

Derechos a los recursosnecesarios para la supervivencia del

niño y niña.

De Desarrollo:

Los recursos, las aptitudes y las contribuciones necesarias para el pleno desarrollo del niño, niña.

De Protección:

Derechos de proteccióncontra todo tipo de malos tratos.

De Participación:

Derecho a la libertad deExpresión y a expresar su opinión

sobre cuestiones que afectan su vida social.

Que hace la OPD?

• Apoya…

el desarrollo integral de niños y niñas de la comuna de Iquique…

a través de un servicio abierto a toda la comunidad…

a fin de fortalecer las capacidades individuales, familiares…(protección)

colectivas e institucionales…(comunitaria)

para el ejercicio y respeto de los derechos de la infancia.

Las vulneraciones de derechos • Son parte de nuestra vida, y la labor de cada uno de

nosotros es cuidar que esto no nos pase a nosotros mismos, ni a nuestros amigos, ni a nuestros vecinos o conocidos.

Cómo lo hacemos?

• Difundiendo nuestros derechos.• Ejerciendo nuestros derechos.• Defendiendo nuestros derechos y los de otros.

Vulneración de derechos cultural o estructural

Vulneración de derechos constitutiva de delito

Fiscalía

Carabineros

PDI

Tribunal de Familia

OPD

ABUSO SEXUAL INFANTIL

“Contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente el mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual es cometido cuando una persona es significativamente mayor que el niño (victima) o cuando el agresor esta en una posición de poder o control sobre otros”.Son tocaciones del agresor al niño o del niño al agresor, masturbación digital y/o con objetos, exhibir genitales delante de un niño y/o realizar el acto sexual en presencia del niño con el fin de gratificarse sexualmente, automasturbación en presencia del niño, sexualización verbal.

DÓNDE DENUNCIAR

Brigada de Delitos Sexuales PDIBrisex.Iqq@investigaciones.cl134 o 2438006Salvador Allende 2901

Carabineros de Chile Comisaría de Iquique O’Higgins Nº 427fonos 147 o 133

Fiscalía Local de IquiqueBulnes 4452471911 / 2427771 – 2470360

DENUNCIA

DEFINICIÓN:

“Consiste en poner en conocimiento de las autoridades competentes una situación

que podría revestir carácter de delito, justamente con la finalidad de que

dicha autoridad pueda valorar las pruebas existentes y determinar la veracidad de

los hechos y autores, si los hubiera”.

Y si tienen dudas, ya nos conocen…

Y si tienen dudas, ya nos conocen…

Opd Iquique2514660opdiqq@gmail.comANIBAL PINTO 50 EDIFICIO EX ADUANA 2 PISO

Ejercicio 2. Formar grupos conversar sobre los derechos e identificar de los derechos que más y menos se respetan en nuestros barrios.

Recórtalos del tríptico y pégalos en las casillas que tu creas que corresponde.

DERECHOS MAS RESPETADOS DERECHOS MENOS RESPETADOS

Y si tiene dudas, ya nos conoce…

Opd Iquique25145512514660opdiqq@gmail.comSAN MARTIN 105 CON COVADONGA

OPD IQUIQUE

OBJETIVOS DEL TALLER

1.Aprender algo nuevo

2.Dejar algo nuevo

Terminamos el taller trabajando en grupo, elaborando un “afiche-póster-cartel-hoja de oficio” con una idea fuerza, un mensaje en el que podamos mostrar algunas de las ideas desarrolladas en el taller.

Debe incluir los nombres de los que participaron en su construcción.

aprendemos: 10 % de lo que leemos, 20 % de lo que oímos,30 % de lo que vemos50 % de lo que vemos y oímos70 % de lo que discutimos con otras personas 80 % de lo que probamos95 % de lo que enseñamos a otras personas