1 Ángel Miguel B.H.. Carácter: propiedad o aspecto que se estudia (altura, color de pelo, color de...

Post on 25-Jan-2016

218 views 1 download

Transcript of 1 Ángel Miguel B.H.. Carácter: propiedad o aspecto que se estudia (altura, color de pelo, color de...

1Ángel Miguel B.H.

Carácter: propiedad o aspecto que se estudia (altura, color de pelo, color de ojos,…)

Gen: porción de ADN que contiene la información para un determinado carácter.

Alelo: Diferentes expresiones para un mismo gen (negro o blanco, liso o rugoso,…)

Homocigoto: lleva los mismos alelos en los dos cromosomas. (AA, aa, nn, NN, …)

Heterocigoto: lleva distintos alelos en los dos cromosomas (Aa, Nn, Bb,…)

Locus (loci en plural): posición fija en un cromosoma.

Genoma: es la totalidad de la información genética de un organismo o una especie.

2Ángel Miguel B.H.

Ángel Miguel B.H. 3

Las ventajas de elegir los guisantes para sus experimentos:

Posibilidad de autofecundación

Caracteres fácilmente observables

Tiempo de generación corto

Ángel Miguel B.H. 4

1ª Ley o de la uniformidad de los híbridos de la primera generación

Cuando se realiza un cruzamiento entre dos individuos de dos variedades puras distintas para un carácter todos los individuos de la primera generación son iguales

Ángel Miguel B.H. 5

2ª ley o de la segregación de los caracteres

Al cruzar individuos de la F1 se obtiene una descendencia no uniforme, aparece el fenotipo que había permanecido oculto en la F1

3ª Ley: de la independencia

de los factores hereditarios.

Cuando se contemplan dos

caracteres distintos en un ser

vivo cada uno de ellos se

transmite siguiendo las leyes

anteriores con independencia

de la presencia del otro

carácter.

Las proporciones fenotípicas

en la F3 son 9:3:3:1

LEYES DE MENDEL

(III)

6Ángel Miguel B.H.

Ángel Miguel B.H. 7

Cuando un individuo expresa el fenotipo dominante puede ser heterocigoto u homocigoto.

Para conocer su genotipo de cruza con un individuo homocigoto recesivo.

Si toda la descendencia es igual era homocigoto, si aparecen individuos que expresan el fenotipo recesivo era heterocigoto.

CODOMINANCIA: Cuando los alelos se expresan siempre, el carácter transmitido es intermedio, por ejemplo si el alelo A es para color rojo y B para blanco, el genotipo AB dará color rosa.

Ángel Miguel B.H. 8

Ángel Miguel B.H. 9

Los factores que determinan los caracteres se localizan en los cromosomas.

Cada gen ocupa un lugar en un cromosoma (locus)

Los loci para los distintos genes se encuentran linealmente a lo largo de los cromosomas.

Los alelos se encuentran en los loci de los cromosomas homólogos, por eso hay un par para cada carácter.

Dos genes están ligados cuando, por estar en un mismo cromosoma y muy próximos entres sí, se transmiten asociados de generación en generación.

Durante la profase meiótica los cromosomas homólogos forman tétradas, en este punto pueden producirse quiasmas, intercambiando fragmentos de los cromosomas homólogos

Ángel Miguel B.H. 10

Herencia poligénica: los fenotipos varían de forma continua como la altura, color de piel, etc.

Estos caracteres están regidos por muchos genes situados en diferentes lugares. El fenotipo resultante es el correspondiente a la suma de los efectos individuales

Alelismo múltiple: hay varios alelos (serie alélica).

Un individuo sólo puede tener dos alternativas.

Ejemplo los grupos sanguíneos ABO en el ser humano

Ángel Miguel B.H. 11

Ángel Miguel B.H. 12

Ángel Miguel B.H. 13

Ángel Miguel B.H. 14

Los caracteres ligados al sexo son aquellos que están situados en los cromosomas sexuales.

Herencia ligada al cromosoma Y: pelos en orejas, ictiosis.

Herencia ligada al cromosoma X: daltonismo, hemofilia.

Herencia influida por el sexo: caracteres situados en la parte homóloga de los cromosomas sexuales o en autosomas, cuya manifestación depende del sexo. Ej. En hombres la calvicie es dominante y en mujeres recesiva.

Ángel Miguel B.H. 15