044 - Enfermedad hipertensiva en el Embarazo

Post on 02-Apr-2015

60 views 0 download

Transcript of 044 - Enfermedad hipertensiva en el Embarazo

Hipertensión Gestacional

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINAREGIÓN VERACRUZ

OBSTETRICIA TEORÍAOBSTETRICIA TEORÍAManuel de Jesús Campa GonzálezPresenta: Marcos Del Rosario Trinidad

Objetivo Ser capaces de identificar los distintos padecimientos hipertensivos que puede presentar una mujer en estado grávido.

Conocer los factores etiológicos y de riesgo para tratar de reducir la morbi-mortalidad de

este padecimiento.

Es una complicación muy frecuente durante el segundo trimestre del embarazo 10-38% a nivel mundial

Responsable 10-22%, de una tasa de 529000 muertes materno anual

2004- 29.5% en MéxicoEn Veracruz 19%

Nomenclaturas anterioresToxemia

Hipertensión inducida por el embarazo

Hipertensión transitoria

Eclampsia

Lineamiento Técnico por Nacional de Salud Hipertensión gestacional

Preeclampsia/ Eclampsia

Preeclampsia agregada a hipertensión crónica

Hipertensión crónica

Diagnostico de trastorno Hipertensivo en el embarazo

>140/90mmHg primera vez durante el embarazo

Incremento 30mmHg P. Sistolica y 15mmHg P.Diastolica

Hipertensión Gestacional¿Edema?

Exclusión de PreeclamciaSignos como cefalea, dolor epigastrico o

trombocitopenia

Peligroso entre mas se acerque al final del embarazo

Convulsiones

Proteinuria

PreeclampsiaSx en el que hay menor perfusión de los organos

secundaria a vasoespasmo y activación endotelial.

Proteinuria 300mg en 24hrs o 30mg/dL

Cefalea Dolor epigastrico (Capsula de Glisson)Necrosis hepatocelular, isquemia y edema

Trombocitopenia Hemolisis microangiopatica

Eclampsia Aparición de convulsiones sin causa aparente

Convulsiones de Gran malAntes, durante y después

Preeclampsia superpuesta a HT cronicaAntes del embarazo

Antes de la semana 20

Se agregan datos de Preeclampsia

Hipertensión CrónicaPresencia de hipertensión arterial mayor

o igual de 140/90 mm Hg antes de las 20 semanas de gestación

Persiste después de doce semanas posteriores al nacimiento

Incidencia y factores de Riesgo Extremos en edad reproductiva Mujeres nulíparasMujeres mayores 40

Factores ambientales

Obesidad

Embarazo múltiple

DM

Enfermedades renales e inmunitarias

Raza

Fisiología y fisiopatología de la Presión Arterial Sistémica

Presión SanguíneaGradiente de Presión

Flujo sanguíneo tisular

Resistencia Periferica vascular Gasto Cardiaco

Volumen eyectado Frecuencia cardíaca

Resistencia periférica Volumen minuto

> Frec. cardíaca

>Volumen eyectado

Hipertrofia vascular

Vasoconstricción

renina-angiot

obesidad > precarga

>contractilidad

> volemia: >ingesta Na retención Na

actividad simpática

> insulinemia

fact.endoteliales

alt. membranas

> renina-angiotvenoconstrición

alterac genética

HTA

Cambios gestacionales Hay cambios cardiocirculatorio Puede haber un deterioro

Aumento del volumen sanguíneo retención de Na a partir de la semana 6 y puede ser de 20-100%

Se incrementa el gasto cardiaco (GC) un 50% comienza en la 5semana hasta la 24

GC volumen fase temprana

GC por aumento de la Frecuencia Cardiaca en el 3trimestre

Presión arterial sistémica cae en el primer trimestre del embarazo, retornando a niveles pregestacionales antes del termino

Esto por disminución en la resistencia vascular sistemica debido a una reducción del tono vascular esto mediado por incremento de los niveles de prostaglandinas circulantes, peptido natriuretico auricular, NO, calor del desarrollo del feto y la creación de una circulación de baja resistencia en el utero gravido

Etiología de la HT gestacional Multifactorial

Patología órganos con mayor circulación

Fisiopatología Anormalidad a nivel útero placentaria,

vellosidades coriónica

Los órganos con circulación más rica tienen una mayor repercusión funcional.

Se cree que la enfermedad se debe a la circulación de alguna sustancia toxica en la sangre que da origen trombosis en muchos de los vasos mas pequeños.

Placentación defectuosa

Enfermedad vascular materna

Excesivo trofoblasto

Factores geneticos, inmunologicos o inflamatorios

Perfusión uteroplacentaria

reducida

Agentes vasoactivos:

ProstaglandinasNOEndotelinas Angiotensina II

Agentes nocivos:CitoquinasPeroxidasas de lipidos

Perdida capilar

Activación endotelial

vasoespasmo Activación de la coagulación

Edema

Proteinuria

Hemoconcentración

HT

Convulsiones

Oliguria

Isquemia hepatica

Desprendimiento prematuro de

placenta

Trombocitopenia

CardiovascularesResistencia vascularGasto cardiacoSensibilidad a angiotensinaVolumen extravascular

Sintesis de angiotensinaVolumen plasmatico

Renales Filtración glomerularDepuración de acido úricoDepuración de creatininaVolumen urinario

ProteinuriaRetención de sodio

PulmónEdema

Presión capilar

Congestión

Hígado Edema subcapsular

Presión capilarCongestión sinusoidalNecrosis periportalDaño hepatocelular

Enzimas

Cerebro HiperreflexiaHiperreactividadIsquemiaEdemaConvulsionesEncefalopatia hipertensiva

Unidad Útero PlacentariaHipotrofia placentariaInfartos multiplesCambios a nivel arteriolar

Vellosidades

Carecen de turbulencia lo que da una mayor sintesis de Tromboxano A2

Activación del eje Renina Angiotensina

El síndrome fetal: hipoperfusión placentaria secundaria al daño en la remodelación de las arterias espirales,

Mediado por Células K e Invasión trofoblástica

Panorama ClinicoHipertensión arterial Incremento por encima de 140

mmHg para sistólica y 90 para diastólica.

Proteinuria Pérdida de proteínas a través de orina (albúmina 300 mg o más/L orina; cinta reactiva, positividad con reporte de dos cruces).

Edema Extravasación de líquido al espacio intersticial, se evalúa clínicamente (segmentos corporales que comprende y cuantía del mismo en exploración del signo de Godete).

Signos de descompensación de la enfermedad aguda del embarazoNauseas y vomitoTensión arterial mayor 188/90

Proteinuria mayor de 5g

Hiperreflexia

Dolor epigastrico intenso

Cefalea intensa

Alteraciones visuales

Sx de HELLP

Leve

Severa

Signos y síntomas de alarma para eclampsiaPresión arterial sistólica mayor de 185 mm Hg

o presión arterial diastólica mayor igual de 115 mm Hg

Proteinuria mayor o igual a 5 gr/dl.Nausea, vómito, cefaleaEpigastralgiaTrastornos de la visión Hiperreflexia generalizadaEstuporIrritabilidad

Sx de HELLPElevación de enzimas hepaticas

HemolisisTrombocitopeniaElevación de transaminasa glutamico oxalacetica y

deshidrogenasa láctica

Elevación de bilirrubina total (indirecta)

Dx diferencial

PrevenciónFunción cardiovascularVelocimetria DOPPLER de arterias uterinas

Infusión de angiotensina IIInfunde hasta 200mmHg Diastólica, -8ng/Kg/min

Prueba de la rotaciónMayor reactividad vascular o hiperactividad simpática

Acido Úrico+5.9mg/dL

Excreción urinaria de Kalicreina

Complicaciones de la Hipertensión gestacional Complicaciones maternasFormas severas como: Preeclampsia/EclampsiaInsuficiencia renal Coagulación intravascular diseminadaHematoma hepáticoHemorragia cerebral Sx de HELLP

Complicaciones fetales:Retardo del crecimiento intrauterinoParto prematuroBajo peso al nacerMuerte fetal y neonatal