03 PRESENTACION 1 DE JULIO 2010 1

Post on 23-Jun-2015

324 views 1 download

Transcript of 03 PRESENTACION 1 DE JULIO 2010 1

INSTITUCION EDUCATIVAALFREDO POSADA CORREA

M I C R O E C O N O M I A

LEY 1014, ENERO 26 DEL 2006 “ DE FOMENTO A LA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO”

ARTICULO 13 : ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS OFICIALES O PRIVADOS QUE OFREZCAN EDUCACION FORMAL ES OBLIGATORIO EN LOS NIVELES DE LA EDUCACION PREESCOLAR, EDUCACION BASICA PRIMARIA, EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y LA EDUCACION EDIA,CUMPLIR CON LA DEFINICION DE UN AREA ESPECIFICA DE FORMACION PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA GENERACION DE EMPRESAS LA CUAL SE DEBE INCORPORAR AL PLAN DE ESTUDIOS.

MARCO LEGAL

MISION

CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD GENERANDO

CONOCIMIENTO Y FORMANDO ESTUDIANTES INTEGROS

FORJADORES DE EMPRESA , QUE SEAN CAPACES DE AFRONTAR LOS

RETOS QUE OFRECE MERCADO LABORAL EXISTENTE.

La constitución Colombiana plantea el empleo y la educación como derechos fundamentales para los ciudadanos de un estado social. Estos son garantía para generar condiciones de vida dignas y facilitar el desarrollo económico y social del país, en condiciones de equidad y bienestar general.

JUSTIFICACION

Reafirmando la importancia de estos dos cimientos estructurales de la sociedad surge la Ley 1014 de 2006, desarrollada bajo la premisa de una correlación positiva existente entre una oferta pública educativa de calidad, la demanda de trabajo calificada en contextos altamente competitivos , la promoción socio-ocupacional, la estabilidad social y el crecimiento económico.

Con ella se vincula el sistema educativo y el sistema productivo a través de la formación en competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales mediante una cátedra transversal de emprendimiento.

OBJETIVO GENERAL

DESARROLLAR COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN LOS

ESTUDIANTES A TRAVES DEL PROCESO FORMATIVO DE

INSERCION DEL EMPRENDIMIENTO EN LA I. E. A.P.C. EL CUAL PERMITA

LA GENERACION DE MAYORES OPORTUNIDADES EN LA BUSQUEDA DE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

• Despertar el espíritu emprendedor del estudiante, preparándose para detectar y reconocer actitudes personales y condiciones que le van a ayudar a clarificar su capacidad y potencial.

• Identificar las competencias básicas del emprendedor que le servirán de orientación y previsión para desarrollar sus fortalezas individuales.

• Desarrollar las habilidades del estudiante para la generación de ideas creativas en el proceso de formación de la nueva empresa.

• Conocer la metodología de diseño de un Plan de Negocios como instrumento de estructuración de las ideas antes de iniciar un proyecto productivo, estudiando sus aspectos técnicos, comerciales, administrativos, legales, económicos y financieros

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRESENTACIONPLANES DE NEGOCIO GRADOS DECIMOS

QUE ES UN PLAN DE NEGOCIO

El plan de negocio, es un DOCUMENTO en el cual se

detalla la estructura de una empresa, la forma que deberá

tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de

operación, de publicidad, etcétera) y los alcances de la

misma (misión, visión y objetivos).

IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS

• El poner los pensamientos por escrito te ayuda a clarificarte y organizar bien tus ideas.

• Tienes que tener claro cual es tu modelo de negocio. De hecho el plan de negocios es un documento vivo, que tendrás que ir revisando poco a poco.

• También te puede ayudar para estimar si tu negocio es viable o no, mejor que descubras cuanto antes si te vas a arruinar o no, porque a veces es mejor ni empezar las cosas.

• Te obliga a pensar a un nivel desmenuzado, de principio a fin sobre lo que será la empresa. A pesar de que hayas visto tu proyecto en tu mente, el proceso de la escritura te llevará a nuevos pensamientos y te obligará a analizar mucho más de lo que normalmente haces.

• Un buen plan de negocio te permitirá mostrar con mayor claridad el funcionamiento y desempeño de la empresa, al buscar financiamiento con un socio o con una institución financiera. Actualmente un Plan de Negocios bien elaborado es “requisito fundamental”, solicitado por los bancos o inversionistas privados, para evaluar la posibilidad de financiar una nueva empresa.

PERFIL EMPRESARIAL

Existen una serie de virtudes y competencias de carácter personal que pueden conducir hacer un empresario competitivo. Dichas condiciones se agrupan en las siguientes dimensiones fundamentales de una persona con mentalidad empresarial:

• El saber conocer• El saber hacer • El saber vivir con los demás• El saber ser

DAVID Mc CLELLAND

Este describe que la acción económica y empresarial de las personas esta ligado con las motivaciones humanas, entre sus enunciados están: “ el empresario no realiza su actividad económica simplemente por el afán de lograr resultados económicos, ya que hay un componente motivacional mucho mas fuerte que es el deseo de logro, hacer un buen trabajo…

ALBERT SHAPERO

EXPONE QUE MAS ALLA DE ANALIZAR AL EMPRESARIO Y SU PERFIL, PROPONE EL CONCEPTO DE EVENTO EMPRESARIAL INDICANDO QUE DE EL DEPENDE LA POSIBILIDAD DE QUE UNA PERSONA ASUMA EL RETO DE SER EMPRESARIO Y HACER EMPRESA

LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS

Se dice que el comportamiento humano esta determinado por el mismo entendimiento y control que el hombre causa . Estas causas se llaman NECESIDADES o MOTIVOS: son fuerzas consientes o inconscientes que llevan al individuo a un determinado comportamiento .

PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Son las llamadas necesidades vitales, relacionadas con la supervivencia del individuo son innatas e instintivas, situadas en el nivel mas bajo, las necesidades fisiológicas se hayan también en los animales.

NECESIDADES DE SEGURIDAD

Surgen en el comportamiento cuando las fisiológicas están relativamente satisfechos.

Cuando el individuo es dominado por las necesidades de seguridad su organismo actúa como un organismo

de búsqueda de protección, funcionando tales necesidades como elementos organizadores casi exclusivos de comportamiento.

NECESIDADES SOCIALESEntre ellas están las necesidades de asociación, de participación, de aceptación por parte de los compañeros, de intercambios amistosos., de afecto y amor

NECESIDADES DE ESTIMA

Son las necesidades relacionadas con la manera como el individuo, se ve y se

evalúa. Comprende la auto percepción, la

autoconfianza la necesidad de estima que conducen a la autoconfianza

NECESIDADES DE AUTORREALIZACION

Son las necesidades humanas

mas elevadas , y están en la cima de la jerarquía. Son necesidades del individuo de realizar su propio potencial y de auto desarrollarse continuamente. Esa tendencia generalmente se expresa a través de impulsos de la persona a ser mas de lo que es y de llegar a ser todo lo que puede ser.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Dentro del área de Emprendimiento Empresarial se busca desarrollar Proyectos Pedagógicos Productivos, que sean implementados por los estudiantes de los grados Decimo de la I.E. Alfredo Posada Correa, dichos proyectos deben ser encaminados a desarrollar las habilidades en el sector comercial de sus estudiantes.

DESARROLLO DEL TRABAJO EN EQUIPO Y ESTRUCTURAORGANIZACIONAL

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

PARA EFECTUAR EL DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE LA EMPRESA SE REALIZO UN ANALISIS DOFA, EL CUAL ES UNA HERRAMIENTA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA QUE PERMITE CRUZAR UNA CANTIDAD DE VARIABLES PARA IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS Y ASI ENCONTRAR LAS POSIBLES SOLUCIONES, CONTRARRESTANDO LOS EFECTOS NEGATIVOS.

A CONTINUACION SE MUESTRA EN EL CUADRO UN ANALISIS INTERNO TOMADO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA CARACTERIZACION DE LA EMPRESA QUE PERMITE EVALUAR SU FUNCIONAMIENTO Y ASI DETERMINAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES AL INTERIOR DE LA MISMA. TAMBIEN SE EFECTUÓ UN ANALISIS EN EL CAMPO EXTERNO DONDE SE DEFINEN LAS VARIABLES DEL MISMO TIPO QUE DAN ORIGEN A LA PRESENTACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.

CREACIÓN DEL PROYECTO

Decidimos elegir como producto CREMA PARA EL CUERPO, pues este nos permite desarrollar los conocimientos adquiridos en la clase de química , física y otras, además es un producto de uso masivo ya que en todos los hogares existen personas que se interesan por este tipo de producto.

EMPRESAANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

Conocimiento del proceso de preparación

Planta física inadecuada

Ser emprendedores Recurso financiero

Precio de producto La no experiencia laboral

El ser productores No contamos con servicio propio del para el transporte de la materia prima

Contamos con un excelente equipo de trabajo

Poco personal para trabajo

EMPRESAANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Mucho mercado potencial. Nuevos en el mercado

Incentivo económicos para la creación de empresas.

Mucha competencia

Reactivación económica en Colombia

Lo artesanal de nuestra producción

Deseo de compra No contar con canales de distribución

Innovación en el producto. Experiencia en la producción de la competencia

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO, ESTA BASADO EN UNA SERIE DE ELEMENTOS TALES

COMO LA VISION, MISION OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS, LOS

CUALES PERMITEN A LA EMPRESA DEFINIR CLARAMENTE SU POSICION

FRENTE AL FURTURO Y LOS LINEAMIENTOS O PAUTAS A SEGUIR PARA DESARROLLAR SU ACTIVIDAD.

RESPETO HONESTIDADSOLIDARIDADRESPONSABILIDADPRODUCTIVIDADCOMPETITIVIDADRENTABILIDAD

PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES

LOS VALORES SON EL EJE CENTRAL DE TODO ENTE SOCIAL YA QUE A PARTIR DE ESTOS SE FOMENTA

UNA CULTURA ORGANIZACIONAL DONDE RIGEN UNOS PRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN EL

PUNTO DE REFERENCIA A SEGUIR POR CADA INTEGRANTE DE LA

ORGANIZACIÓN. ESTOS VALORES SON

COMPARTIDOS POR LAS PERSONAS QUE

CONFORMAN ESTA EMPRESA GENERANDO UN

SENTIDO DE PERTENENCIA ENTRE LAS

PERSONAS.

VISION

Sandalias LA COSTEÑITA se proyecta como una empresa líder en el mercado , la cual pretende expandirse a nivel departamental y municipal, logrando así un mayor reconocimiento y participación en el mercado.

La organización desea ampliar el portafolio de los productos que elaboran diversificándolos para así cumplir con las exigencias y necesidades del cliente

Declaración clara y

precisa de dónde

quiere que su empresa este dentro 5 a 10 años

MISION

Somos una organización que trabaja día a día con el fin de prestar un completo y adecuado servicio con optima calidad a los clientes en general, adecuándose a sus necesidades, gustos, deseos y exigencias logrando no solo una mayor rentabilidad sino una relación con el talento humano que la integra, creciendo económicamente junto a una mejor capacitación de su personal. Esta organización se concibe así misma como una comunidad integrada alrededor de un objetivo común en donde existen claras reglas de responsabilidad.

Nosotros nos comprometemos a brindarle a nuestros clientes todo lo que exigen y se merecen porque,

SU SATISFACCION ES NUESTRA PRIORIDAD.

Es la formulación explicita de

los propósitos

de una organizació

n, es la razón de ser de la empresa

ORGANIGRAMA EL ORGANIGRAMA ES LA REPRESENTACION GRÀFICA DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA QUE

MUESTRA LA COMPARACIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN Y SUS RESPECTIVAS SECCIONES, NIVELES, CANALES DE COMUNICACIÓN,

LINEAS DE AUTORIDAD, SUPERVISION Y ASESORIA.

GERENTE

AREAPRODUCCIO

N

AREAVENTAS

AREAFINANCIERA

AREATALENTO HUMANO

BASE OPERARIA

DIAGRAMA

DE

FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

REPRESENTACION GRAFICA DE LA SUCESIÓN EN QUE SE REALIZAN

LAS OPERACIONES DE UN PROCEDIMIENTO Y/O RECORRIDO DE FORMAS O MATERIALES, EN

DONDE SE MUESTRAN LOS PROCEDIMIENTOS EN GENERAL, EN CADA OPERACIÓN DESCRITA.

ONALISTAMIENTO DE MATERIA

PRIMA

CORTE Y SECADO DE LA GUADUA

ARMADO DE LOS ASIENTOS

PRUEBA DE RESISTENCIA DEL

PRODUCTO

SE REPITE PROCESO ANTERIOR

S I

ON

APLICACIÓN DEL BARNIZ

FIN

INICIO

MERCADEO Y MEZCLA DE MERCADO

MERCADEOEl mercadeo esta constituido por personas y organizaciones con una necesidad en común, que tienen poder adquisitivo, disposición y autoridad para comprar y por aquellas que están interesadas en producir y vender el bien o el servicio que satisface dicha necesidad.

El estudio de mercado de un proyecto debe permitir establecer las cantidades de un bien o un servicio que la comunidad de un país, región o zona geográfica estaría dispuesta a adquirir a determinados precios . Esto exige la definición de las características del producto , el conocimiento detallado del usuario o consumidor, la estimación del comportamiento futuro de la demanda y de la oferta, el análisis de los precios y de las estrategias de comercialización.

MAPA GEOGRAFICO DEL MERCADO OBJETIVO(PRADERA-VALLE)

LA MEZCLA DE MERCADEO: LAS 4 PES

Se refiere a las variables de decisión sobre las cuales su compañía tiene mayor control. Estas variables se construyen alrededor del conocimiento exhaustivo de las necesidades del consumidor. Estas cuatro variables son las siguientes y se las conoce como las cuatro Pes:

POLÍTICA DEL PRODUCTO

Defina las características del

producto que le va a ofrecer a los

consumidores. Recuerde que Producto es el

paquete total de beneficios que el

consumidor recibe cuando compra.

POLÍTICA DE PRECIOS

Determine el costo financiero total que el

producto representa para el cliente incluida su

distribución, descuentos, garantías, rebajas, etc. Tenga en cuenta que el

precio es una expresión del valor del producto para los consumidores potenciales.

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN ( PLAZA )

Escoja los intermediarios a

través de los cuales su producto llegará a

los consumidores. Mayoristas, minoristas,

distribuidores, agentes.

POLÍTICA DE COMUNICACIONES ( PROMOCIÓN )

Seleccione los medios para hablar con los

intermediarios en la distribución de sus

productos, así como también con sus

consumidores actuales y potenciales.

LA MEZCLA DE MERCADEO Y LAS CUATRO P´S

PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCIÓN

Calidad Descuentos Canales Publicidad

Características  Listas CubrimientoVentas

Personales

Estilos Plazos Lugares  Promociones 

Marca Intereses Inventario Exhibiciones

Empaque Niveles TransporteVentas

Electrónicas

Tamaño Márgenes  Almacenamiento   

Garantía  Condiciones  Despachos  

Servicios      

     

PARTECONTABLE DEL PLAN DE

NEGOCIOS

ESTADOS FINANCIEROS

• BALANCE• PERDIDAS Y GANANCIAS• FLUJO DE EFECTIVO• PRESUPUESTO

BALANCE

• NUESTRA LA SITUACION REAL DE LA EMPRESA, ESTA COMPUESTA POR ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO

• ACTIVO: BIENES QUE POSEE LA EMPRESA

• PASIVO: DEUDAS DE LA EMPRESA• PATRIMONIO: CAPITAL DE TRABAJO

PERDIDAS Y GANACIAS

• MUESTRA LA UTILIDAD O PERDIDA EN UN CICLO CONTABLE DE TODA

EMPRESA O NEGOCIO, EL RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

ECONOMICA, CONOCIDAS COMO CUENTAS TRANSITORIAS PORQUE EN

UN AÑO DESAPARECEN DE LA CONTABILIDAD.

FLUJO DE EFECTIVO

ES EL ESTADO QUE ENSEÑA EL MOVIMIENTO O

ROTACION DEL DINERO EN UN PERIODO

DETERMINADO.

COSTOS

• ES EL VALOR QUE CUESTA PRODUCIR UN PRODUCTO DETERMINADO.

• CONSTA DE TRES ELEMENTOS Y SON:• Materiales directos. • Mano de obra directa • Costos indirectos de fabricación.“

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

• Costos Fijos: Siempre están en el proceso de la empresa y no dependen de la producción Ejemplo: Arrendamiento, gastos administrativos de funcionamiento, impuestos, legales, Pólizas.

• Costos Variables: Dependen del volumen de Producción. Como materia prima, insumos, mano de obra directa.

HOJA DE COSTOS

NOMBRE DEL PRODUCTO: YOGURT PRECIO-VENTA:6.400UNIDAD: GALON COSTO: 2.284CANTIDAD: 10

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P,TOTAL

MATERIA PRIMA

LECHECOLORANTESABORIZANTEFRUTA

BOTELLASSOBRETARROLIBRA

3111

1.0001.4002.5001.500

3.0001.4002.5001.500

M.O.D (515.300)

HORAS 3 2.147 6.441

EMPAQUE GALON 10 800 8.000

TOTAL 22.841/ 10

HOJA DE COSTOS

NOMBRE DEL PRODUCTO: QUESO PRECIO-VENTA: 4.200UNIDAD: BOLSAS COSTO: 3.348CANTIDAD: 2 LIBRAS

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P,TOTAL

MATERIA PRIMA

LECHEPASTA DE CUAJOSAL

BOTELLASPASTILLA

LIBRA

13

1/2

1000250300

3.000750300

M.O.D (515.300)

HORAS 1 2.147 2.147EMPAQUE BOLSA 2 25 500

TOTAL 6.697/2

MATERIA PRIMA

ELEMENTOS PARA LA ELABORACION DEL

PRODUCTO

MANO DE OBRA DIRECTA

CANTIDAD DE HORAS, OBREROS PARA REALIZAR EL PRODUCTO. SE DEBE TENER EN CUENTA ELVALOR DE:

LAS PRESTACIONES SOCIALES, DOTACION HORA ORDINARIA SEGURIDAD SOCIAL RIESGOS PROFESIONALES

OTROS COSTOS

EL EMPAQUE,PUBLICIDAD, VENDEDORES ETC EN NUESTRO EJEMPLO ASUMIMOS

QUE ES EL SALARIO MINIMO QUE PAGAREMOS AL TRABAJADOR POR SU HORAS LABORADAS.

G R A C I A S