Luego de un largo y paciente estudio y de una minuciosa edición, aparece el libro “Yayno, ciudad...

Post on 24-Jan-2016

219 views 1 download

Transcript of Luego de un largo y paciente estudio y de una minuciosa edición, aparece el libro “Yayno, ciudad...

Luego de un largo y paciente estudio y de una minuciosa edición, aparece el libro “Yayno, ciudad pre-inka perdida en los Andes” escrito por Donato Apolín Gamarra

Imagen de la monografía de don Néstor Roca

El texto es enriquecido con el aporte de otros autores como Néstor Roca Escudero, que por primera vez, en 1905, escribe sobre la importancia del monumento arqueológico

Mas tarde, en 1919, lo visitará Julio C. Tello. De aquella fugaz experiencia el sabio nos ha legado una breve y lacónica descripción

Emiliano Gonzáles, en 1915, tomará una de las primeras fotos de la ciudadela que será publicada por la revista Variedades. Escribirá un artículo impregnado de melancolía por el abandono de la fortaleza.

Donato Apolin y Federico Kauffmann 2001

Fue la visita del arqueólogo Federico Kauffmann, en 2001, el que devolvió las esperanzas de su recuperación. Cuando la vio por primera vez quedo maravillado, luego, dirá: “Después de Chavín de Huantar es Yayno el complejo arquitectónico más portentoso de Ancash”. “…es uno de los más extensos del Perú antiguo”.

Hipotético Reloj Astronómico

Los pomabambinos debemos saludar la aparición de la obra de Donato Apolín. Vasta y orgánica. Trabajada con la paciencia de un orfebre. Su gran mérito es devolvernos el orgullo de pertenecer a una cultura tan antigua, cargada de grandeza

Gantu huayta,flor Heráldica Ancashina , flor de Yayno

Por esto y muchas cosas más, el pomabambino, el conchucano, el ancashino, no deben faltar a la presentación del libro, el 28 de Octubre a las 6.30 PM en el Club Ancash.

Es un encuentro con nuestra cultura, es una cita de afirmación de nuestra identidad.