Download - Yeso

Transcript

TIPOSEl yeso se presenta en cinco variedades:a)Yeso de roca.b) Gipsita, que es una forma trrea impura corresponde a zonas semiridas, donde el ascenso por capilaridad de aguassubterrneas producen por evaporacin, depsitos porosos con cristales de tamao pequeo.c) Alabastro (piedra de Huamanga), que es una variedad muy pura, compacta, translcida de grano fino y en masa.d)Espato satinado, es un agregado de fibras compactas con apariencia muy satinada y que proyecta juegos de luces porsus cristales fibrosos.e) Selenita, variedad incolora y transparente que se presenta con brillo o lustrosidad perla. La palabra selenita proviene de la palabra griega luna y significa roca de luna.f) Yeso sacaroide, yeso macrocristalino formado por una acumulacin desordenada de pequeos cristales (grano finomedio), similares a granos de azcar (aspecto sacaroideo). Es tpico de ambientes continentales con lagunas en climas ridos.Propiedades qumicas Muy soluble en agua, el mximo de solubilidad se logra a los37o 38 C, la solubilidad mnima se observa a los 107 C. La solubilidad del yeso en agua dulce es aproximadamente 150veces mayor que el de la caliza. En agua con un poco de H2SO4 se disuelve mejor que en agua pura. Sin embargo, cuando la concentracin de H2SO4 pasa de 75g/l baja mucho el ndice de solubilidad. Se disuelve muy poco en HCl.CONDICIONES Y AMBIENTES DE FORMACINEl yeso aparece en muchas ocasiones como un material de alta pureza, sin mezcla de otras sustancias minerales, aunque muy frecuentemente presenta intercalaciones de arcillas, carbonatos y otros minerales evaporticos tales como halita, sulfatos sdicos, y en especial la forma no hidratada del sulfato clcico.El yeso y anhidrita, que se presentan universalmente, forman parte de series evaporticas que se forman por la evaporacin parcial o completa de aguas subterrneas, lacustres o marinas en zonas con climas ridos, resultando, por regla general, en secuencias de separacin zonificadas, con carbonatos en los bordes de la cuenca de evaporacin, seguidos hacia el centro por un cinturn de roca de yeso y en el interior de la cuenca por sales sdicas, potsicas y magnsicas. El yeso solo puede desprenderse en las fases iniciales de la evaporacin, cuando an no es muy alta la concentracin de las dems sales disueltas. La precipitacin comienza cuando la concentracin de sulfato de calcio es superior a su solubilidad en las salmueras. Por consiguiente el yeso debe pertenecer en dichos depsitos a las precipitaciones qumicas ms tempranas. Despus de la deposicin del yeso comienza a precipitarse la sal comn (NaCl) y finalmente las sales de potasio y magnesio. En muchos yacimientos evaporticos los estratos de yeso se alternan con estratosde sal gema y se disponen en las partes inferiores. Masas muy considerables de yeso se forman como consecuenciade la hidratacin de la anhidrita en los depsitos sedimentarios bajo el efecto de las aguas superficiales, en un ambiente de baja presin exterior (a una profundidad de 100 a 150 m) conforme ala reaccin:CaSO4 + 2H2O ! CaSO4. 2H2OEn este proceso se produce un aumento de volumen (hasta 30% del volumen inicial).Los depsitos de yeso explotables pueden presentarse tambin en relacin con formaciones volcnicas, en filones por accin fumarlica de aguas sulfurosas, los vapores de cido sulfrico reaccionan con las capas de caliza de las rocas caja. En este tipo de depsitos se debe percatar de posibles contenidos elevados Suele formarse tambin en las calizas bajo el efecto de las aguas enriquecidas con cido sulfrico o con sulfatos disueltos en ellas.Bajo condiciones de temperatura y valores de pH favorables pueden precipitarse en la superficie terrestre o cerca de ella,cristales de yeso desde aguas vadosas. Estos yesos pueden enriquecerse an ms por otros procesos secundarios, por ejemplo, por el enriquecimiento en lechos residuales o dunas yesferas a travs de la erosin elica; o se pueden formar por cristalizacin colectiva, agregados de yeso en forma de ndulos, placas o bancos que al carecer de yacimientos ulteriores pueden explotarse econmicamente en reas semiridas y ridas, siempre que el contenido de yeso en la roca husped o caja sobrepase un 25-40% de su volumen. Sin embargo, estos depsitos de yeso son generalmente menos puros que los del yeso de roca de secuencias evaporticas.