Download - XXXVII El - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1945/12/... · 2005-01-10 · de dar salida a los profesores de Edu. cacinó Písica y en el aspecto de

Transcript
Page 1: XXXVII El - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1945/12/... · 2005-01-10 · de dar salida a los profesores de Edu. cacinó Písica y en el aspecto de

-~ARIF ~ SUS~RIPCION

Extranj~°

América, — 32 64 128

ANUNCLOS; Según tarifa

Año XXXVII . Núm. 6.939

ElPrecio del ejemplar: 40 cts.

oFundado

Edici6n de la mañana

looJueves,1 3 de diciembre 1945

,1t~1De la visita de 1 sIi ~ 1 periodistas al Tte.

General MoscardóMadrid. 12. — Estamaf~ana,el De

legado Nacional de Depor~s,laurea-do tenientegeneral Mosc~&rdórecibióá~los críticos deportivos con quienconverséampliamente.dánd~1escuen-ta de las realidadesy proyectosdela Delegación Nacional do Deportes.

Habló de la necesidadde dotar a: ciudades y pueblosde cierta impor.tanc¡a do instalaclones deportivasadecuadas.al igual que~ocurre enotrÓ~países. Para llevar adelantelainiciativa es fác’il que llegue a con~certar una operación de crédito queresuelva el problema financiero.

Hizo referencia a los propósitosdedar salidaa los profesoresde Edu.cacinó Písica y en el aspectode re~lacionesinternacionalescomenzóporel fútbol, hablandode la posibilidadde que se jueguecon Irlanda y Por-tugal y la iniciación de gestionesconInglaterra y Sui~a.

En lo referenteal viajea Américade un equipo españolrepresentativo.el Delegado Naciopal aludió a losprogresosde la Aviación, que haránmuy posible la realidadde encuentrosinternacionales con los . equipos deAmérica del Sur.

Después aludió a la copa de oroargentinaquedisputaránel día 23 elBarcelonay el Atlético de Bilbao enla capital catalana.

Dió cuenta el general Moscardódelos trabajosquese realizanpara con-tinuar hasta su terminaciónel ferro.carril Madrid - Gredos,acercandode,. esta forma a la capital la hermosasierra castellana.~~ Reflrléndosea nuestmsrelacionesinternacionales de bo~ceeresalté elbuen estadode las mismas.

Después habló de Arturito Pomar~haciendopatenteel honor que paraEspafiasignifica la invitación que sele ha hechopara jugar en Londres.donde está seguro -~-.-di~o-—-har~lunbrillante papel. Dió cuenta luego delinforme médico sobre Arturito, cu.yas activiadesse vigilan y cuyo iii-forme no puedeser má~brilI~nteyfavórable a la capacidaddel peque-ño jugador.

Al aludiralos organismosgeneralesdel Estado.provincia y municipio re-saltó la necesidadde que éstosavu-den en la obra deportiva. dándoleaquella importanciaquetiene en rea-lidad como lo demuestrael gran jo-terés del Caudillo por todo cuantose relacionacon el deporte.

¡Un millón! La cantidad es gran-de, . Y ~sinembargo,el StadiumFran-cés ha hecho un excelente negocio.Sus ingresos,en los últimos p3rtldos,han aumentadoen más de una ter-cera parte; hasta tal punto está elpúblico deseosode ver jugar a jaPerlanegra».De aquí a dos me~ees—dicen— el

millón estaráamortizado.FINGIMIENTOS EXTRAORDT-NARIOS

Hay queconfesar,desdeluego, queBen Barek mereceesaadmiracióndelpúblico. No Es ni grueso ni alto. Pa.rececomo si fueseun muchachobas-lante indolente. Al verle, no se leatribuyo ni muct-o sosiego ni muchavelocidad. Pero. en cuanto el balonpasaa su alcance,se transforma.Secreeríaque un hilo de cauchoenlazael balón con sus pies; tan segurosson sus «dribles», y tan precisos. Y~ie apercibe que, sin causarmuchaimpresión en los espectadores.dejaatrása los hombresconsideradosco-mo muy eficaces.

Otra cosa: tiene fingimientos decuerpo extraordinarios; fingimientosde cuerpo apenas indicados, comoinstintivos, que desconciertanal ad-versarioy le orientana contra-piedela dirección queva a tomarel balón.La defensa contraria pierd~el con-trol. En un abrir y cerrar de ojos,se ve a Ben Barek solo, corriendohaciala nieta, con el balón entresuspiernas. Y ya el portero se prepa.ra: pero también él la actitud, todoslos gestosde Ben Barek indican ladirección de su chut con una natura-lidad insospechable.El gol se preci-pita. Pero el balón Iba tomado otradirección.. . y es un tanto para elStadium Francés.

UN HOMBRE MODESTOHe aquí muchas razonesde la po-

pularidad adquirida por Ben Barek(Continúa eit 3.s pág.)

Hay cnmh~tesen lucha que seplantean n~-ce.sariamente.Uno deellos es éstede mariana viernes,porla noche, en Price. quedebeenfren-tar al portuguésJoeLouis y al ma-drileño Béjar.

La magníficapeleaqueel luchadorcastellano disputó a Barnala, uno denuestrosmejores hombres, en la úl-tima reunión, le ha abierto paso hacia estechoque y al que va respaldado por una serie de cosas dignasde ser tenidas en cuenta entre lasque no son las menos importantessu combatividad, su experienciay sufuerza.

En lucha romo en otro deportecualquiera de dura competición, unaoportunidadsiemprevale mucho. mássi ella trae consigo, como en estecaso. para Béjar su «dcbut>i. internaeional ante im campeón como elportugués. Por ello nada nos extraña que el muchacho haya tornadocon verdadera fe su ontrenamientopara estapelea. Sabelo que en ellapuedeganar y es lógico que se haya preparadocomo es debido.

Un triunfo sobre Joe Luis, el im-batible portugués.sería para el madri1e~oalgo así corno la garantíade una clase. Si él lograra lo queno consiguieronSaludes,Saturio,Ba.mala. Legido, el campeónnacionalrealmentese habría situado ante todos ellos a los ojos de la afición. Es-te es el gran .pr(5jflio al que Béjaraspira. ¿Puedealcanzarlo?Esto loshechos deben afirmarlo.

Tabola y Heras son buenos amigos en el terreno particular, perounos rivales enipecinadosen deporte. Nacidos los des en Badalona, he-chos atletas y luchadoresal calorde la actividad en favor de la lucha allí desarrollada, desde sus pri-meros tiempos de grecorromanasehan encontradocon cierta frecuen-cia el uno ante el otro. Casi siem-pise batallaron como bravos tratan-do de dilucidar una noble rivalidadqueal margendeltapiz no tenla tras-cendencla.En lucha libre, el encuen-tro ha sido~ya más difícil. Herasorientó sus actuacioneshacia el gru.po de los ligeros, porque su agili-dad le daba aquí buen campo. Pa-bola, no siendo en realidad un me-

Jornada de novedades y emocio-oes para los que seguimos paso apasoy con verdadero interés la mar-Cha• de nuestros dos representantesen el torneo 1iguero~de la SegundaDivi.sion.

Novedades, en el terreno granatede la Avenida de Cataluña, con lavisita de un Córdoba que ya pasopor el mismo en la temporadaante-rior, cuando el «Nástie» se habiasoltado ej pelo y no había valladarposible en su ciegacarrera hacia elascenso. Naturalmente, en aquellaocasión,no hubo poder humanoqueevitara la derrota de los cordobeses,lo,i cuales, si bien terminaron porverse apeadosen sus pretensionesde ascensoautomático, a la postre.en un magníficoy positivo esfuerzolograion también meter cabeza enla destacadacategoria nacional.

Este episodio no lo han olvidadolos paisanosde Manolete—~,quiénseacuerdaa instasalturas de Séneca?—y el deportivo como natural deseodesaldar aquella cuentecita contraídaen momentoscríticos está bien arrai-gado en los visitantes de un Gimnástice que batalla entusiásticamente.pero sin suerte, para no perder te-rreno y dar el estirón que le permi-ta emparejar con los que se hallanen las alturas de la clasificación.

~Grandes novedadesen el terreno~del Gimnastico! No se puede negar~qu”, el Córdoba de la pasada temparada es muy distinto al actual; hapasadopor las baquetasque pasa. in-variabicrnpnte, todo novel de una

~gran categoría nac~ona1,pero se vi~

reunión de mafianci en~ Tabola an~teHeras ycontra Fontdio completo. Víó que su combati-vidad e ímpetu daba buen resultadoen tal campo El uno ~ el otro pue-den ajustarseen la escala de kiloscasi al limite de inters~cciónde suscategorías si~nperder grandes posi-bilidades. Es lo que hará.n mananaen ezra pelsa que les enfren~a.Agi-lidad contra empuje. Este es el sig-no del com1~ate.Tabola, impetuosoy fuerte. Heras,ágil y felino. Es unacombinación que casi siein.pre salebien en lucha y teniendo en cuen-ta el prestigio de lo~dos hombresque van a ponerla nuevamenteenpie. es muy posible que resulte pie-nament,~del agrado del público.

Con los mismos honores de estapel’a hay un semifondo en el queel madrileño Mouchi’t dará la réplica a Font en duro encuentrode pe-í~osmedios Font es rápido y com-hat~vo Moiichet, un luchador comp~etoe inteligente. Muy peligroso.en suma, y que ii~ sin duda al com-bate con esa confianza que es sçmejor cualiaad. Una nueva actua-ción del peso ligero portugué~i,Ze-ka. se inclu’,e también en este ints-resanteprograma de mañana noche.en Price.

consobdando,sus actuacionesmejo-rita y jos puntales injertados en sujuvenil conjunto se han soldado yacasi por completo.

Tampocoes el Gimnástico el mis.mo de la temporadaanterior, porquesobre La marcha,enmendandoleyeserrores y reforzando puntos flacos,se han llevado al conjunto granate,lenta, peroserenamente,los hombresqu~puedandarle el punto defrniti-VO para mejorar y triunfar ya comouna temporadaantes.

¿Peralta?Sí, señores. Peralta, el«ariete» novel que causó una muybuena impresion en Atocha pese a lapiemura de su alineación, sin haberotectuado un entrenamientode con-junto. desconociendopor completo asus compañeros de Irnea. Peraltapuede ser la clave que resuelva to-das las dolencias de ineficacia pa-decidashastaahora por �1 equipo de1~epeNogués.

Y así es como a un partido de in-discutible novedad,de noveles de Se-gunda División, se le puede añadirun interés enorme,porque de él de-pende la moral, la fe en el triunfofinal, de un Gimnástico que hastaahorajuchó con másentusiasmoquesuerte.

Ha de salir forzosamenteel Saba-dell de susdominiosde la Cruz Alta.precisamentecuandocomenzabaa Sa-burearlas glorias de lider único. Yha de ir a Granada,a visitar én LosCármenesa un compañerode descen-so para el cual las cosas no pintanoros, precisamente.

Han sido ya bastanteslas vecesquehemos pronosticado peligros amena-zadores para el Sabadell y, muchasde ellas, todo se ha quedado redu-cido a los sustosdel pronostico.Aho-ro, sin embargo, debemos insistirdandoa esa visita tintas no de pe-ltgro. porque la moral de los saba-dellensesse halla a prueba de te-rrenos difíciles. pero si de amenazatan seria como para tomar todas lasprecaucionesque se deban tomar,porqueel Granada,no es un Segun-da vulgar, sino un Primera apeadocori la lección bien aprendiday de-cidido a velar por los fueros quepueden reclamar el campo propio.

Desde luego, no es cosa de dejarsuelto el optirni.smo y proclamar debuenasa primeras una nueva victo-ria de los sabadellenses.Pero si esdable esperaruna nuevay entusias-ta sctuaclón del Sabadell fuera desus dominios y su regreso en plande imbatido.

Si alguien anda ya con la moscatras la oreja pensandoen una tardepoco afortunada de los de la CruzAlta en Granad?,puede echarmano,

pronta y satisfactoriamente de unmágico remedio: fijarse en el parti-do que ha de jugar el cuadro del Fe-rrol en ja misma jornada. Los ver-des de El Inf�’rniño, debenpasarporel Estadio del Deportivo de la Go-

. ruña, lo cual,quiere decir, quese vaa editar un novisimo choquede má-xima rivalidad, en el cual, los coru-ñE-ses,que hazi mejorado muchfsimodeben llevar la mejor parte frentea un Ferrol que ha dado ya un sen-sible bajón‘le juego. Y no vemosmuyprobablequede nuevo veamosa dos

~lideres enTambién habra maxima rivalidad

por el Sur. muy al Sur, unavez atra-vesado el Estrecho, a cargo de unCeuta recuperado,difícilmente batí-do por los sabadellensesen la últim,jornada, frente a un Jerez más rtcuperado todavía que viene dand~irepetidos aldabonazos de aviso. \aquí, no Veilios mu~’clara l~ solución de un pleito que dará muchojuegoantesde que el marcadordigala tíltima palabra.

El resto del programabaja ya unpoquitín. pues hay favoritos perfilados con trazos más o menos fuer-tes, pero ya perfilados. Por ejemplo,el Betis, que ya se había especiali-zado en eso de dejarseganar en ca-sita y vencer por las afueras, saledispuestoa quebrartan rara trayec-toria de Liga frente a Una Real í~o-ciedad que pierde muchisimo cuandosale fuera do sus dominios de Ato-Cha, -

~n Palma de Maliorca, Los cobra-dillos del flamante Estadio «Es For-liii, reapareceránante los suyos después de una jira triunfal, dispues-tos a no repetirla genialidaddel díadel Ceuta. Y creemos, firmemente.que no la repetiran y que el Sa~-manca tendrá que dejarse los purititos.

Y finalmente,en Santander,el Za-ragoza también tendrá que inclinar-se ante los dueñosdel histórico Sai-dinero,

Esto es ~o que tenemosen puertas

de SegundaDivisión.—S.

LOS GOLEADORESDE LA LIGA

Zarra en cabeza concuatro tantos de ventaja

Cor los 27 tantos marcados elpasadodomingo, van obtenidos ya entotal de- la Primera División de Liga283. E~que ha marcadomas golesha sido el Atlético de Bilbao, con36, siguiéndoleel Sevilla, con 25, yel que menosel Murcia con 10.

Los 27 tantos del pasadodornin-go fueron marcadospor 19 jugadores. Zarra y Cesar,consiguierontrescada uno: loartin, Arza, Mundo yQuisco con dos cadauno. y los trecerestantesuno carla uno que son lossiguientes: Venys, Iriondo, Cainza1,Areitio. Antón, Campos, Domenecli[-‘jo, Pruden, l3elmar, Pérez,Asensioy Juncosa.

Sigue en i-l primer lugar de losgoleadoresel bilbaino Zarra, aurnentando hasta 14 los tantosmarcados,o sea que lleva una ventaja de cuatro al ovetenseCabido y al madrileño P;udcn que estancon diez tan-tos cadauno. Despuésya viene Cam-pos del Se.’ilta con nuevey máç re-zagados tor1a~íaJuncosa. Taltavuli,César y Mundo, con siete goles cadauno.

Los demásya tienen seis o menos.slendo la relación completa de losgoleadoresla siguiente:

O BILBAO (36). — Zarca, 14; Pan~~o, 6; Ganza, 6; Urra, 6; Iriondo3. y Vrnancio. 1.

Si~Vi’.~LA(25. — Campos, 9; Ar. aa. 6: Araujo. 4; CaIparial.~C’orcna

(Madridi. Accdo Ovidio. Herrera yLópez. 1.

AVIACION. (231 — Juncosay Tal-tavull, 7: Oscar. 4; Campos,3:Maciá (Hércules) y Vázquez, 1.

CELTA (22). — Retamai- y Are’-tío, 5; P~hino,4; Roig, 3; Murusga, 2 y Hermidas, Venancioy Fuen-tes, 1.

GIJON (22). — Domingo y Pío, 6;Cholo. 4: Sanchez,3: Molinuco, Sióny Cervigón, 1.

OVIEDO (22). — Cabido, 10; Herrerita, 6; Antori, 4; y Goym y DelHoyot 1.

MADREE) (22). — Pi-uden, 10: Bel-mar, 4; Bar~naga,3; Ai~úay Vidal

. 2 y Elzo, 1.BARCELONA (21). — César, 7;

Martiti, 5, Goizalvo III, 3; Busyo ~Escolá 2; Casas(Espiñol) y Gamonal, 1.

VALENCIA (20). — Mundo, 7; Lii-jan, 4; Gorostiza, 3; Amadeo e Igoa,2; Pasi~guitoy Asensi, 1.

ALCOYANO (20). — Quisco y Vi-llar, 5; Pérez, 4: Vidal y Costa, 2;Meudi y Segarra, 1.

CASTELLON (15). — Basilio, 5;Ricai’t, 4; Soria, 3; Asensio. 2 yPizá, 1.

ESPAÑOL (14). — Blay, 5; Her-nández, 3; Calvo y Segarra, 2; yAgustín y Veriys, 1.

HERCULES (11). — Periche, 5;Macala, 4 y Jaro, 2.

MURCIA (lO). — C~~stór.,4; Titoy Domenech,2, Bescus y Bonillo, 1.

Ben Barek, la “perla negra”fútbol galo, ha vuelto a Francía

Su vida deportiva,gran elemplo de lasposibilidadesdeportivasde los norteafricanas

Redacción, Admi-nistracióny Talleres

DIPUTACION, 338BARCELONA (9)

. TELEFONOS;

Redacción 55.854Administración. . 55.844

Per p~gg~ LORME

LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE LIGA

En Tarragona, Gimnástico y Córdoba,dos “nuevos” de la segunda, seencoiitrarán la ~próxima jornada

Para el Sabadell un partido de “prueba” en GranadaTambién el Fenol llene una visita difícil a La Coruita

LOS PARTIDOS DE LA JORNADA ~ - -~-. .~

Gimnastico - Córdoba.Granada - Sabadell.D. Coruña - Ferrol.Betis - Real Sociedad.Ceuta - Jerez.Mallorca . Salamanca.Santander - Zaragoza.

:B,EJAR PRUEBA SUERTEANTE JOE LUIS

En la pelea base de laPrice en la queveremos

,~ Mouchet

BEN BAREK, la estrella africana que viene destacando en øl fl%tb.l francascomo valor internacionaldelbalompié

La «PerlaNegra» ha franqueadoe~antes de la guerra. Ha figurado dos,\j ~cIiterrar’eO. Se eticuentra en Fran- ~veres en el equipo de F’rancia ench. . c.carión de los partidos internaciona-

La «Perlanegra»no es ni una alba- - les. ¿Seránecesariodecir que, desdeja fastuosadel tipo del Regente,ni el el fin da las hostilidades,numerosos& dula de una novela policíaca, ni clubs franceses han hecho todo loun j~ilm con episodios dramáticos, posible POr contarle entre sus juga-con gaii~sei,espíasy vampiros. La dores?«Perla negra» es simplemente un , Ha sido finalmente el Stadiumfran-pOqileál jagador de fútbol marroqui cés el que triunfó sobre los demásque viene a ocupar su puestoen el~concurrentes,pagando al Olimpia deecluipo profesional de fútbol de uno Marsella, el antiguo club de Benile los má’~antiguos clubs de Paris Barc-k. un millón de francos. Sobre(ti�’ne~i0años de existencia): el Sta- ese millón, conforme a los estatutosdiom Francés. que rigen los traspasoscíe los juga-

Este pequeño hombre moreno y (lores profesionales de fútbol, Benensortija.il>, con oJosun poco asusta- Barek ha cobrado350.000 francos.Eldos como lis gacelasde su país, es Stadiurn Francésle ha asignado,ade-un gran jugador de fútbol. Se llama más, 25.000 francos mensuales deBen Barek. Ha jugado en Marsella sueldo.

MEJORAS EN LA “FEDE”

EL PASADO MARTES SE INAUGUROLA SALA DE DELEGADOS

LQ~Q~ENOS (~LNflN,~ LA IMPROVISACION EXIGE GRANDES1 ASES. LA FALTA DE LOS MISMOSL OBLIGA A LA TACTICA ESTUDIADA

Por, XAVIER D.De cuantasfiguras ha popuiariza- drid, del Españolo del fenecidoUni—

do el fútbol, es innegable que nin- versitary. deberían ir firmados, algana ha alcanzadola fama del que acusar recibo ante la posteridad,porha sido nuestro mejor guardame’ta Ricardo Zamora.nacional y, a nuestro juicio, el me- Pero los años no pasan en balde,br hombre que hemos visto bajo ni aun para las figuras delos maderosde una mcta. Si la . pa- çión y 1 a en qulabra genio puede tener ~una aplicación a lo de-portivo, que yo creo quesi la tiene, el calificativomás exacto, sin que enél haya sombra de exa-geracion, ni de hipérbo-l~,que se puede aplicara Ricardo Zamora. es elde genial.

Va el nombrede Rícar-do íntimamente imido alas fechasmás brillantesde nuestrofútbol y algu-nas de las hazañas porél realizadas, ya en lapuerta de la representa-(‘iOfl nacional, ya defen.diendo los colores de besclubs que ha vestido através de su larga vidadeportiva, han rozadoverdaderamentelo épico~Los cronistas del mundoentero han rivalizado enla tareade encontrar uncalificativo nuevo paraRicaido Zamora y re-cuerdo que la hipérboleamericanallegó a cailfi-carie, cuandola primeraexcursión del Real ClubDeportivo Española tic-rras del Plata, de «divi-no»

5 i n duda, Ricardo,mientras calzó loa guan- ~. ~ ~. ~

tea de goma y gamuza, hizo tales c~~, que fué siempre un técnicoeosasqueexplican perfectamentelas del fútboL aun en sus años mozos,exageracionesde los llamados a es- vhS como sus excepcionalesfaculta—cribir la crónica de las mismas Mu- des físicas le iban traicionando yches de los triunfos de España en opté por abandonar la plena aclávi-el campo internacional, muchos de dad del deporte sin apartarse, no¡os triunfos del Bax~çe1Qn~o del M~- L(Contluú~en 3? p~g.1~

ACUERDOS DE LA FEDER~CIONESPAÑOLA DE BOXEO

Son aceptadoslos retos de Luis Fernándeza Romero y de Arceniaga a Ignacio Ara

Madrid. —- En La FederaciónEspa- tos de JoaquínAlejos Cartelle, de lañola de Boxeo facilitaron -ja siguien-~Regional de Galicia y de Nicolás San-te nota: 1 tana Vera «Ciclorie», de Ja Regional

«Homologar el resultado del cam- de Cataluña y Baleares, al campeónligero celebradoel 25 de noviembre,~liado a la Regionaldel Centro, parapeonatode Españadel peso mediano~de los plumas Luis de Santiago, aL-en Valencia, entre José Garcia Alva- ~la disputa del citado título. Conse-res, de la Regional de Levante, y ~cuentemente,los dos boxeadoresci-Eduardo López Alvarez, de Ja del ~tados en primer término contende-Centro, por el que continúa en po- rán entre si dentro del plazo de dosse-don de dicho título el primero. En meses, que termina el 10 de febre-consecuencia,queda abierta la ma- ro, y el vencedor será el que en ca-cripción. oficial de retos al campeón Udad de asiirante oficial dispute aJose» García Alvarez. para La d~spu-Luis de Santiago el campeonato deta del título que ostenta. EsPS.ñadel pesopluma, durantelos

Aceptar el reto del boxeador Luis ~° díassiguientesa la fecha anterioro sea hasta el 10 de marzo de 1948.Fernández«Peter Kane,i al campeón Igualmente se ac.eptael reto oficialde Españade los pesosgallo, Luis de Arciniega Basterrechea,de la Re-Hornero. de la Regionalde Cataluña ~ del Centro, al campeónIgna-y Boleares.para la disputa del título ~ Ara, de ja Regional de Guipúz-citado. Por tanto. queda nombrado oca. para e~título de~lpeso semipe-aspirante oficial al mismo, debiendo ~ quedandonombrado aspirantedis’putarseestecampeonatoantes de~oficial al campeonatoque deberá ce-10 de marzode 1946. ~etrarse ante~c~e~10 de marw pró-

Quedanaceptadosasimismo ~os re- ~

El presidentede la FederaciónCatalana de Fútbol, don Agustín PujolSe-vil, rodeado de los miembros del Consejo federativo y de los debega’dos de lOS clubs en el acto de inaugurar una nueva dependéncia fede-

rativa, celebrado el pasado martes

A última hora de la tarde del pa-~todos deseabantan vivamente, ensado martes y en los locales de la corto afectuosoparlamento.FederaciónCatalanade Fútbol, tuvo A continuación se sirvió un vinolugar el acto de inaugurar la sala español a los asistentes al acto po-que se dedicará a reuniones de De- niéndose de manifiesto en todas laslegados de Clubs, mejora que era conversacionesla honda compenetra-fervientemente-deseadapor todos los ción que existe entre los altos din.que concurren frecuentementea di- gentesde la Federacióny los Delega.cho organismo federativo a fin de dos de los Clubs afiliados a la mis-tramitar los diferentes asuntos de ma, compenetraciónque forzosamen-sus delegaciones. te tienequedar susfrutos y queLoy

El acto fué sencillo, pero de suma bien puedetomarse como ejemplo.cordialidad y afecto. El Presidente ~de la Federación,don Agustín PujolSevil, a quien acompañabanmiera- El ex4ntornacionalbros del Consejo fedorativo, cori bre-ves y cariñosaspalabrashizo entre- ¡j)jfl~~”~ga «simbólIca» del nuevo departa-mente a la casi totalidad de Delega- Lisboa. —. El antiguo jugador dedos queabarrotabanpor completo la fútbol y conocido internacional ~iPir-nueva dependencia.Y el señor Co- ga», ha sido sometido a una inter-i-ró, en representaciónde todos ellos vención quirúigica en ~l hospital deagradecióel interés puesto por el se- SantaMaría. El enfermo se encuen-flor Pujol en hacer realidad lo que tra en estadosatisfactorio. — Alfil.

~- - .—,, -,---- -.- . .- — . , .