Download - VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS GRUTAS DE CRISTAL€¦ · las estalactitas y estalagmitas y un dato muy curioso es que tan solo crecen 1 cm cada 100 años. Tras el recorrido regresamos

Transcript
Page 1: VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS GRUTAS DE CRISTAL€¦ · las estalactitas y estalagmitas y un dato muy curioso es que tan solo crecen 1 cm cada 100 años. Tras el recorrido regresamos

NNooss mmoovveemmooss

Diciembre 2019

Curso 2019/2020

Número 3

I.E.S. Gúdar-Javalambre

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

DEL MES DE DICIEMBRE

VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS

GRUTAS DE CRISTAL

El 19 de diciembre los

alumnos y alumnas de

tercero, los de cuarto de la

materia de artes escénicas y

algunos/as del club de

lectura disfrutaron de una

salida organizada por los

departamentos de Lengua

Castellana y Ciencias

Sociales.

Así nos cuenta su

experiencia una de

nuestras alumnas de

tercero:

Ese día fuimos a visitar dos

lugares:El Centro Buñuel,

en Calanda y las Grutas de

Cristal, en Molinos.

Cuando llegamos a

Calanda fuimos andando

a una ermita para hacer

tiempo hasta acudir al

centro Buñuel y una vez allí

nos explicaron varias cosas

antes de entrar. En este

centro se puede hacer un

recorrido para conocer

mejor al famoso director de

cine español, más

concretamente de

Calanda: Luis Buñuel

Portolés. Así se pueden

conocer sus inquietudes y

obsesiones por cosas

relativamente inusuales

(como las piernas, los

insectos,…) en las que se

basaba para crear sus

películas, también datos

sobre su vida e incluso

conocer algunas de sus

pertenencias y fotos. La

película más conocida

de este reputado

director de cine es “Un

perro andaluz”.

Más tarde nos dieron

tiempo libre para comer y

después fuimos a ver las

Grutas de Cristal en

Molinos. Llegamos allí y nos

explicaron que eran unas

grutas con una gran historia

y mucho aún por descubrir.

Durante el recorrido nos

contaron que en esas

grutas había habido vida

con anterioridad (osos e

incluso podrían haber

habitado humanos) ya que

se habían hallado restos de

animales. Nos explicaron

cómo y por qué se forman

las estalactitas y

estalagmitas y un dato muy

curioso es que tan solo

crecen 1 cm cada 100

años. Tras el recorrido

regresamos a Mora con el

autobús.

Vega Edo, 3ºB

Otra alumna nos ofrecía su

punto de vista sobre el

mismo viaje:

Salimos a las ocho de la

mañana rumbo a nuestro

primer destino, Calanda.

Una vez allí nos dirigimos al

museo de Luis Buñuel,

atravesando las bonitas

calles de este fantástico

lugar. Ya dentro del museo

el guía nos enseñó y contó

las historias escondidas tras

esos libros y objetos

personales del director.

Después continuó otra guía

con las explicaciones sobre

el estilo de Buñuel,

finalizando la visita con unos

vídeos sobre la historia de

este ilustre cineasta.

Más tarde nos separamos

los alumnos en grupos y

comenzamos nuestro

tiempo libre buscando un

lugar para comer.

Después montamos en el

bus y recorrimos el corto

trayecto hasta Molinos.

Nuestra estancia allí fue

corta, ya que solo visitamos

las fantásticas grutas de

Cristal con un excelente

guía.

Finalmente los alumnos/as y

nuestros profesores, Miguel y

Raúl montamos en el bus

rumbo a Mora de Rubielos

Sin duda, un viaje genial.

Carmen Solsona, 3ºB

Actividades

complementarias del mes

de diciembre:

- Visita al Museo de Buñuel y

a las Grutas de Cristal.

- Charlas en el día

internacional contra el SIDA

- Visita a la Biblioteca

Municipal.

Éxito de la Campaña

Solidaria.

Jornadas culturales de la

solidaridad

Page 2: VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS GRUTAS DE CRISTAL€¦ · las estalactitas y estalagmitas y un dato muy curioso es que tan solo crecen 1 cm cada 100 años. Tras el recorrido regresamos

2 ESCRIBA EL TÍTULO AQUÍ

NOS MOVEMOS - DICIEMBRE 2019

CHARLAS EN EL DÍA INTERNACIONAL

CONTRA EL SIDA

VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

ÉXITO DE LA CAMPAÑA SOLIDARIA

El día 1 de diciembre se

celebra en todo el mundo

el día de la lucha contra el

SIDA.

En nuestro centro, no

quisimos pasar por alto la

oportunidad de concienciar

a nuestro alumnado de la

importancia de seguir

luchando en la prevención

de dicha enfermedad.

Voluntarias de la Cruz Roja

impartieron a los alumnos y

alumnas de tercero de ESO

una charla sobre las

consecuencias en el cuerpo

humano de la infección por

VIH, las vías de contagio de

este virus y los principales

métodos de prevención.

Las jornadas culturales del

final del primer trimestre

están dedicadas a la

solidaridad y por ello, año

tras año, ponemos en

marcha una campaña

solidaria de recogida de

alimentos no

perecederos, productos

de higiene personal y

juguetes. Los primeros

tienen como destino el

Banco de Alimentos y los

juguetes son entregados

a Cáritas de Teruel.

A esta campaña, que dura

todo el mes de diciembre,

se unen, durante los días de

las jornadas, una marcha y

un mercadillo solidarios,

cuya recaudación se

destina a la fundación “Uno

entre cien mil” dedicada a

la lucha contra la leucemia

infantil.

A pesar de que este año la

lluvia impidió la celebración

de la marcha, no dejamos

de aportar nuestra

colaboración y así, junto

con el dinero recaudado

en el mercadillo, se

consiguió la cifra de

352,30 euros, que fueron

donados a la citada

fundación.

Unos 200 kg de alimentos

fueron entregados

también al banco de

alimentos de Teruel.

La clase más solidaria fue

2ºB. ¡Gracias a todos!

Durante las dos últimas

horas del día 18 de

diciembre, los alumnos de

4.º de ESO acudieron

andando a la Biblioteca

Municipal de Mora, donde

les esperaba la

responsable de la

biblioteca Digna.

En la entrada nos hicimos

unas fotografías de grupo

para tener de recuerdo y

como documento gráfico

de la actividad.

A la salida nos

fotografíamos en la plaza

de Mora de Rubielos junto

al árbol de Navidad y a

continuación volvimos

paseando al instituto, a

donde llegamos a las

14.15 aproximadamente.

Dentro de la sala, la

bibliotecaria nos explicó

cómo está organizada la

biblioteca, los servicios con

los que cuenta y cómo

funciona el sistema de

préstamo y devolución de

libros. Los alumnos pudieron

consultar los fondos de las

estanterías y preguntar lo

que quisieron.

Page 3: VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS GRUTAS DE CRISTAL€¦ · las estalactitas y estalagmitas y un dato muy curioso es que tan solo crecen 1 cm cada 100 años. Tras el recorrido regresamos

3

JJOORRNNAADDAASS CCUULLTTUURRAALLEESS EELL VVAALLOORR DDEE LLAA SSOOLLIIDDAARRIIDDAADD

DDííaa 1199 ddee ddiicciieemmbbrree:: TTAALLLLEERREESS

AAJJEEDDRREEZZ JJUUEEGGOOSS DDEE IINNGGEENNIIOO

MMUUÑÑEECCOOSS DDEE NNIIEEVVEE AADDOORRNNOOSS DDEE NNAAVVIIDDAADD

Page 4: VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS GRUTAS DE CRISTAL€¦ · las estalactitas y estalagmitas y un dato muy curioso es que tan solo crecen 1 cm cada 100 años. Tras el recorrido regresamos

4 ESCRIBA EL TÍTULO AQUÍ

TTRREESS EENN RRAAYYAA EESSCCAALLAADDAA

MMAARRCCAAPPÁÁGGIINNAASS SSCCAAPPEE RROOOOMM

Page 5: VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS GRUTAS DE CRISTAL€¦ · las estalactitas y estalagmitas y un dato muy curioso es que tan solo crecen 1 cm cada 100 años. Tras el recorrido regresamos

5

DDííaa 2200 ddee ddiicciieemmbbrree::

MMEERRCCAADDIILLLLOO SSOOLLIIDDAARRIIOO CCHHOOCCOOLLAATTAADDAA AAMMPPAA

EENNTTRREEGGAA DDEE PPRREEMMIIOOSS AACCRRÓÓSSTTIICCOOSS PPOOSSTTAALLEESS

SSOOLLIIDDAARRIIDDAADD

Page 6: VISITA AL MUSEO DE BUÑUEL Y A LAS GRUTAS DE CRISTAL€¦ · las estalactitas y estalagmitas y un dato muy curioso es que tan solo crecen 1 cm cada 100 años. Tras el recorrido regresamos

6 ESCRIBA EL TÍTULO AQUÍ

MMEEJJOORR EEXXPPEEDDIIEENNTTEE 11ººEESSOO MMEEJJOORR EEXXPPEEDDIIEENNTTEE 22ººEESSOO

MMEEJJOORR EEXXPPEEDDIIEENNTTEE 33ººEESSOO MMEEJJOORR EEXXPPEEDDIIEENNTTEE 44ººEESSOO

MMEEJJOORR EEXXPPEEDDIIEENNTTEE 11ºº FFPPBB MMEEJJOORR EEXXPPEEDDIIEENNTTEE 22ºº FFPPBB