Download - UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Transcript

SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIACIENCIAS DE LA EDUCACION

Mención: Educación Básica EXTENCION - MACHALA

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANCIEDAD

Estudiante: Carmen Maricela Romero FeijooTutor: Dr. Gonzalo Remache

semestre: 2014-2015Créditos: 6

SUBTEMAS :

Área problemáticas del desarrollo psicosocial

Apego, dependencia-independencia, autonomía.

Ansiedad, inseguridad-seguridad, estabilidad emocional.

Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial

La madures psicológica se logra cuando la personalidad esta consolidada y la persona es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo.Tenemos 8 periodos en la vida del hombre, cada una tiene tareas y desafíos especiales.Solo estudiaremos 5 que corresponden a los hechos mas significativos, es decir hasta la adolescencia.

Formación de los órganos y

estructura corporal básica.

Crecimiento físico

acelerado

Vulnerabilidad a influencias ambientales

ETAPA PRENATAL

Recién nacido es dependiente pero competente

etapa de los primeros pasos

Los sentidos funcionan

Presencia de habilidades para aprender

Forman lasos con los padres y los demás

Durante el segundo año se desarrolla la autoconciencia

Desarrollo rápido del habla y la comprensión

Se incrementa el interés por otros niños

NIÑES TEMPRANA:(3 a 6 años) La familia es el centro de la vida, aunque se interesan por otros niños, aumenta la fuerza las habilidades motoras finas, y gruesa, tienen mas autocontrol, creatividad e imaginación, un poco egocéntrico, aunque crese la comprensión de otras personas, su inmadurez lo llevan a ideas lógicas acerca del mundo.

NIÑES INTERMEDIA:(6 a 12 años) Los compañeros cobran gran importancia, empiezan a pensar de forma lógicamente la mayoría de las veces su pensamiento es concreto, incrementa su memoria y lenguaje, desarrolla el autoconcepto y se afecta el autoestima, disminuye la rapides de su crecimiento físico, mejora la fuerza y la capacidad atlética.

ADOLECENCIA

Los cambios son rápidos y profundos, comienza la madurez reproductora.

Los compañeros ayudan a desarrollar y probar el autocontrol, se desarrolla el pensamiento abstracto y el empleo del desempeño científico..

El egocentrismo adolecentes persiste en algunos comportamientos, las relaciones con los padres son buenas, en general.

Apego, dependencia-independencia, autonomía

El apego es una conexión emocional con otro(normalmente la madre) y la necesidad de

dicha conexión es vista como parte fundamental de la experiencia humana

• Proximidad: permite permanecer cerca

• Base segura: permite explorar

• Refugio seguro: se puede acudir para

• Obtener consuelo y seguridad

apego

El apego es una relación especial que el niño establece con numero reducido de personas. Es un lazo afectivo que se forma entre el y cada una de estas personas, un laso que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo.Se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción reciproca, y cuyo objeto mas inmediato de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección.

La dependencia lleva a la independencia La dependencia de un niño se trasforma con el tiempo en

independencia. En otras palabras, solo después de sentir que pueden contar con la presencia de sus padres y percibir el mundo como un lugar seguro y accesible, los niños logran desarrollar la seguridad necesaria para explorar su mundo plenamente y jugar por su cuenta.

Los signos típicos de la dependencia: el niño

busca ayuda para realizar las cosas, no toma por si solo la iniciativa, trata de llamar la atención y estar

cerca del adulto.

Causas de la dependencia excesiva: la

protección materna excesiva y el refuerzo de

la conductistas de dependencia o por el

rechazo materno.

Lineamentos de acción: se debe girar al niño hacia una mayor dependencia,

proponiéndole metas precisas y realistas,

reforzando los progresos no satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades

Resultados de una buena adaptación en el área: facilita un adecuado ajuste personal

y social.

Resultados de una mala adaptación: suele asociarse a conflictos y

restricciones conductuales; huida, falta de entusiasmo, indecisión etc.

APEGO Y DEPENDENCIA

Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional

ansiedadinseguridad

seguridadEstabilidad emocional

La ansiedad es, un principio, una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias, mas o menos difusas, que produce el organismo para reaccionar frente a situaciones de peligro.

El miedo constituye un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas, cuando este sistema de alarma se dispara alerta cuando no corresponde, se trasforma en algo desadaptado y anormal.

Sarason y sarason definen a la ansiedad que cae en el dominio de lo patológico como: un estado emocional desagradable, acompañado por excitación fisiológica y elementos cognitivos de aprecio, culpabilidad y sensación de desastre inminente.

GRACIAS