Download - UNidad 1 Introduccion

Transcript
Page 1: UNidad 1 Introduccion

Universidad del Quindío

Ingeniería de Sistemas y Computación

Facultad de Ingeniería

INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDAD I INTRODUCCIÓN

Page 2: UNidad 1 Introduccion
Page 3: UNidad 1 Introduccion

INGENIERÍA ECONÓMICA

DEFINICIÓN:

Conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económica en el

ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del

tiempo.

Disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la

ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios

de los proyectos técnicos propuestos.

Page 4: UNidad 1 Introduccion

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INGENIERÍA

ECONÓMICA PARA UN INGENIERO?

DEFINICIÓN:

Regularmente se les asigna proyectos de reducción de costos en los

cuales se espera que tengan conciencia de los precios en la totalidad

de sus actividades

Para tomar decisiones a largo plazo donde se involucren grandes

cantidades de dinero

Es importante que los ingenieros ahora no solo proporcionen soluciones

tecnológicas sino que estas sea apoyadas por análisis financieros bien

fundados acerca de los efectos de la implementación.

Page 5: UNidad 1 Introduccion

Algunas de las preguntas, que en general se hacen los Ingenieros cuando ejercen su profesión, son:

Cuál de los diseños que concursan se debe seleccionar?

¿Se debe sustituir la máquina que se está usando?

Con capital disponible limitado, ¿qué parte de la Inversión se debe consolidar?

Entre varios proyectos de inversión del capital, que en esencia producen utilidades equivalentes, pero que gastan recursos de manera diferente, ¿cuál es preferible?

Como elegir la mejor opción ante la solicitud de un crédito de inversión para un proyecto.

EJEMPLOS DE APLICACIONES

Page 6: UNidad 1 Introduccion

PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA.

El desarrollo, estudio y aplicación de cualquier disciplina debe comenzar

con una base fundamental; la cual en ingeniería económica se definirá

como un conjunto de principios, o conceptos fundamentales, que

proporcionan una doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología.

Page 7: UNidad 1 Introduccion

PRINCIPIOS

PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas.

PRINCIPIO 2. Enfocarse en las diferencias.

PRINCIPIO 3. Utilizar un punto de vista consistente

PRINCIPIO 4. Utilizar una unidad de medición común.

PRINCIPIO 5. Considerar los criterios relevantes.

PRINCIPIO 6. Hacer implícita la incertidumbre.

PRINCIPIO 7. Revisar sus decisiones

Page 8: UNidad 1 Introduccion

VARIABLES FINANCIERAS

VP: Valor presente : Es el monto inicial que se recibe o se entrega en

una transacción

VF: Valor Futuro : Es el valor que se paga o recibe al final de una

transacción

I: Intereses : es el monto que se recibe al prestar o invertir un a

cantidad de dinero, la diferencia entre el valor presenta valor futuro

se conoce como I.

i: Tasa de Interés: Es el porcentaje pagado sobre una cantidad de

dinero que se presenta a un determinado plazo

T: Tiempo (Numero de periodos): Es el periodo transcurrido entre el

momento inicial y final y de la transacción .

Page 9: UNidad 1 Introduccion

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El dinero como muchos otros bienes tiene la capacidad de producir o

multiplicarse. Así como un inmueble produce una renta (arrendamiento), el

dinero produce más dinero.

Esta capacidad de crecimiento del dinero se presenta principalmente por

tres factores:

Inflación

Oportunidad

Riesgo

Page 10: UNidad 1 Introduccion

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.

El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.

La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad. El dinero per se, tiene una característica fundamental, la capacidad de generar mas dinero, es decir de generar mas valor

.

Page 11: UNidad 1 Introduccion

BIBLIOGRAFÍA

Flores de Jesus Sidronio Cipriano ,Apuntes de Ingeniería Económica

Thusen, Fabryky, Thusen , Ingeniería Económica − − Prentica, Hall Internacional.

Blank, Tarquin ,Ingenieria Economica − − MacGraw Hill

Donneys Beltran, Omar Alberto Ingeniería Económica, Editorial Fussion Creativa.

Ricardo Calderón, Matematicas Financieras